[Hoy obtiene más de 23 millones de resultados…
podéis hacer la prueba]
Archivo de la etiqueta: 29-S
29-S: La mayor movilización obrera en Europa desde los inicios de la crisis
HUELGUISTAS: 71,3%; ‘LOS OTROS’: 28,7%
La calle ha hablado: la gran mayoría de los trabajadores españoles ejerció su derecho a parar la actividad y la producción en todo el país durante la jornada de Huelga General convocada por los sindicatos de clase el 29 de septiembre contra la Reforma Laboral del Gobierno de Rodríguez Zapatero (PSOE), una reforma que supone la mayor agresión a los derechos de la clase obrera desde los inicios de la Transición de la dictadura franquista al régimen actual.
Imagen del Paseo de la Castellana, la principal avenida de la capital, durante la masiva manifestación que recorrió el centro de Madrid en la tarde del 29 de septiembre de 2010 y que congregó alrededor de medio millón de personas.
29-S: Consumo de energía en España equivalente al de un día festivo
Según fuentes sindicales, cuyas cifras reproduce el diario progubernamental de derecha moderada El País, el porcentaje de trabajadores que no habían asistido a su puesto de trabajo a las 12:00 del mediodía ha alcanzado el porcentaje del 71,3%. Aunque este mismo diario habla de «Huelga moderada» en uno de los titulares de su edición en línea, al mismo tiempo reconoce que los datos de consumo de energía en España durante la jornada del 29-S descendieron al nivel de un día festivo, así como el tráfico en el centro de grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. Fuentes gubernamentales citadas por este mismo diario reconocen que el 29-S ha demostrado que «los sindicatos no han perdido un ápice de fuerza». Las webs de la mayoría del resto de la prensa de tirada nacional, políticamente más escorada aún a la derecha que El País y que ni siquiera pudieron llegar a unos quioscos de prensa cerrados y con unos distribuidores en huelga hablan de «fracaso de la huelga» a la vez que, de forma un tanto contradictoria, achacan unánime y recurrentemente el paro de los operarios a la «violencia de los piquetes sindicales» que —según ellos— impidieron a los trabajadores «ejercer su derecho a trabajar» el día de la Huelga. La única excepción en los titulares de la prensa de tirada nacional ha sido la del diario madrileño Público, que titula hoy: «La industria para, la calle se mueve».
Mientras los sindicatos de clase convocantes (CCOO, UGT y CGT) afirman que la jornada «ha sido todo un éxito» que debería obligar al gobierno a rectificar sus medidas antiobreras y antisociales, para la principal organización patronal, la CEOE, la huelga «ha sido un fracaso» y la jornada transcurrió con «total normalidad». En flagrante contradicción con estos categóricos supuestos, el propio presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, afirmó que el paro lo van a pagar todos los españoles y «va a ser muy malo para España». En declaraciones a la cadena de radio Onda Cero, el jefe de los grandes patronos afirmó que la huelga es «inoportuna, inútil y muy lesiva para los intereses de todos los españoles». Sigue leyendo
Huelga
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
1.440 minutos
El 29-S nos jugamos mucho
Entradas con la etiqueta ’29-S’
1.440 minutos
La vieja piel de toro, España, ha sufrido golpes de Estado, epidemias y guerras civiles catastróficas (muchas), ha vivido amotinamientos y revoluciones (pocas)… y todavía hay algunos que buscan excusas para no detener el país 1.440 minutos ante la mayor agresión a los derechos de los trabajadores en las últimas décadas de nuestra historia, la llamada Reforma Laboral.
Otros ni siquiera buscarán excusas: con pasmosa e indolente simpleza se mostrarán indiferentes. Ante un panorama mediático censurado y manipulado en esta parte del mundo, cuya única ventana a la realidad real es el cíberespacio, serán cientos los blogs personales o de temática general en nuestro país que hoy y mañana seguirán impasibles, hablándonos de la última versión de un sistema operativo, del último gadget electrónico o del último vídeo para descerebrados que lo peta en la red mientras los derechos conquistados por las generaciones que nos precedieron son aplastados con la coartada de la crisis, poniendo en peligro nuestro futuro y el de nuestros descendientes. No es nuestro caso. Así que a lo largo del día de hoy nuestra obligación será remover conciencias, aún desde la modestia de nuestros medios. Y es que mañana nos jugamos mucho.
La indiferencia en este cruce de caminos de mañana es una ruta suicida. Somos muchos —la inmensa mayoría— frente a una minoría (el poder económico y financiero) que con su inconmensurable e insaciable afán de lucro y privilegios pretende hacer retroceder las relaciones laborales al capitalismo salvaje del siglo XIX —al Londres victoriano que tan magistralmente describieran Charles Dickens o Karl Marx— mediante el despido libre y el abaratamiento de la fuerza de trabajo para disminuir sus costes de producción y elevar sus beneficios en un nuevo panorama laboral cuyo protagonista son páramos de millones de parados y antiguos «yacimientos de empleo» abandonados a la suerte de «los mercados» y sus especuladores; dando al traste con las grandes conquistas sociales de más de un siglo y medio de lucha obrera en Europa (pensiones, seguridad social, servicios públicos universales y gratuítos, etc.)
La crisis como coartada, la paradoja como ‘argumento’ y los ‘socialistas’ como ejecutores
La coartada y el mensaje es la crisis y sus principales herramientas la incultura y un férreo control de unos medios de comunicación de masas, públicos o privados, que transmiten sumisa y unánimemente su «pensamiento único». La realidad está superando a los géneros de la ciencia ficción apocalíptica o a las ucronías políticas de futuros estremecedores, que en décadas pasadas nos presentaba un mundo depauperado, empobrecido y controlado por grandes corporaciones que disponían a su antojo de vidas y haciendas. Vivimos en un país, España, en el que la jefatura del gobierno de facto y la política económica y laboral la detentan y dictan, respectivamente, el poder financiero (los bancos) y los grandes empresarios. Las instituciones democráticas se han convertido en el escenario de un ínfimo bodevil (con muchas escenas parlamentarias de mal gusto) en el que las fuerzas políticas del sistema (socialistas, populares y nacionalistas) representan algaradas y peleas bufas para, a la hora de la verdad —como es el caso de la huelga general convocada para mañana—, unirse en bloque frente a su común adversario: el movimiento obrero… ese fantasma que, a pesar de los pesares y mal que les pese a algunos, aún recorre Europa.
Vivimos en un mundo en el que unas decenas de grandes corporaciones multinacionales en manos de unos pocos sujetos ya controlan más de la mitad de la economía global (PIB mundial) frente a los estados y las empresas públicas, donde a las guerras de agresión y de rapiña de recursos para esas mismas corporaciones —con cifras de civiles muertos que superan el millón desde que se iniciara esta década— nuestras ministras y los medios de comunicación les llaman «misiones de paz». O donde se afirma sin rubor que una reforma laboral que abarata y facilita el despido tiene como objetivo evitar despidos y crear empleo (dicho por un tal Zapatero y una tal Pajín)… El 1984 de Orwell, aunque con más de dos décadas de retraso, finalmente está llegando… aunque bien es verdad que algunos Big Brothers (& Sisters) parecen más bien personajes de los Marx Brothers o figurantes de una opereta de bufones. Los mensajes del poder en este capitalismo absoluto y rampante se basan en paradojas… Sólo los que leen, como en el relato distópico de Bradbury Farenheit 451, se muestran perplejos y exhiben su rebeldía frente al descarado y descarnado cinismo de la propaganda de guerra del poder —reproducida como un mantra budista en sus omnipresentes medios audiovisuales— que lobotomiza a una masa acrítica que parece no sentir ni padecer.
Vivimos en un continente, Europa, y en un país, España, donde partidos cuyo origen está en el movimiento obrero (los autodenominados paradójica e indignamente «socialistas» o «socialdemócratas») suscriben sin que les tiemble el pulso desde los poderes del Estado los decretos de ajuste más duros contra la clase obrera, medidas ultraliberal-conservadoras en el ámbito laboral que la llamada «derecha» no osa aplicar en otros países (de momento) por temor a estallidos sociales… Y esto no es de ahora, los que leen y recuerdan saben que el recurso del poder al puño de hierro de los socialistas para asestar golpes al movimiento obrero e implementar políticas antisociales existe desde hace décadas, no es de ahora (¿recordamos a los gonzález, a los boyeres, a los solchagas o a los solanas?, ¿o sólo recordamos a los aznares?).
Nos jugamos mucho
A lo largo de los últimos días hemos recopilado en Ciudad futura varias de las muchas razones para ir a la huelga mañana y os invitamos a aportar más con vuestros comentarios… No sobran las razones para detener el país el 29-S, lo que sobran son las excusas o la indiferencia, que es «el peso muerto de la historia y la materia bruta que desbarata la inteligencia» como afirmara nuestro filósofo de cabecera, Antonio Gramsci, en uno de sus escritos para la revista La Città Futura allá por febrero de 1917, unos meses antes de que una de las dos revoluciones que cambiaron la historia de la Humanidad parara el reloj de la servidumbre humana en el imperio más extenso de la Tierra.
Demostremos mañana, todos y cada uno de nosotros, que somos seres inteligentes y no materia bruta; hombres y mujeres orgullosos de ser el producto más destacable de cientos de millones de años de evolución biológica y de miles de años de progreso cultural y tecno-científico de la civilización y no sólo primates bípedos; dueños de nuestro destino y no esclavos de una ínfima minoría de parásitos sociales y de los enemigos del pueblo que los sirven desde los aparatos del Estado y los gobiernos de turno.
Nos jugamos mucho el 29-S. Por nuestro futuro y el de las generaciones venideras, hagamos el supremo esfuerzo de parar mañana este país durante el tiempo que tarda nuestro planeta en dar una vuelta completa sobre su propio eje: 1.440 minutos.
Texto: Paco Arnau, editor de Ciudad futura
[Viñeta: Jaume Capdevila ‘KAP’]
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
[Puño y letra] La ciudad futura, frente a la indiferencia
El 29-S nos jugamos mucho
Entradas con la etiqueta ’29-S’
[Puño y letra] La ciudad futura, frente a la indiferencia
«La indiferencia es el peso muerto de la historia. (…)
Es la materia bruta desbaratadora de la inteligencia».
Antonio Gramsci (La Città Futura, 1917) • Puño y letra »
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
El 29-S nos jugamos mucho
Entradas con la etiqueta ’29-S’
[Vídeo] Zapatero nos recuerda las razones para ir mañana a la huelga general
Vía: cuestionatelotodo
[Y luego dirán que les votéis porque si no, «viene la derecha».]
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
El 29-S nos jugamos mucho
Entradas con la etiqueta ’29-S’
Entradas con la etiqueta ‘capitalismo’
Enlace relacionado →
El gilipollas de la semana: Zapatero (revista El Jueves)
El 29-S nos jugamos mucho
«Estamos ante una dictadura de codiciosos y poderosos banqueros que, gracias a la colaboración de nuestros gobernantes, privatizan sus escandalosas ganancias y socializan sus pérdidas, provocando una tragedia social sin precedentes». […] «Estamos en guerra contra una poderosa y ambiciosa minoría, a cuyos inconfesables intereses está dispuesta a sacrificar todo lo demás y a todos los demás. El 29-S se libra la primera batalla. Es muy importante ganarla».
MANIFIESTO DE ATTAC-ESPAÑA*
El 29 de septiembre los sindicatos de toda España han convocado una huelga general contra el proyecto de Reforma Laboral del gobierno de Rodríguez Zapatero. Dicha huelga no es una lucha exclusivamente obrera; es una lucha de todos porque, directa o indirectamente, a todos nos va a afectar dicha Reforma, y porque forma parte de un paquete de medidas neoliberales que la Unión Europea trata de implementar vía Fondo Monetario Internacional. Con dicho conjunto de medidas, similar a los “planes de ajuste estructural” que el FMI imponía a los países latinoamericanos en los años ochenta del siglo pasado, trata de imponérsenos a los pueblos europeos duros sacrificios para hacernos pagar una crisis que no hemos provocado y que ya nos está afectando seriamente.
Capitalismo salvaje o futuro para nosotros y nuestros descendientes
Dicho paquete incluye, además de la reforma laboral propiamente dicha (despido libre, desaparición de los convenios colectivos y del Derecho Laboral, etc.) que deja a los asalariados en la más absoluta indefensión, medidas tales como la congelación de las actuales pensiones y rebaja de las futuras, arbitrarios recortes salariales, retraso de la edad de jubilación, recortes en los servicios sanitarios y de educación, subida del IVA y otros impuestos indirectos, etc… Todo ello configura un panorama de eliminación paulatina del “estado de bienestar” europeo y regreso al capitalismo salvaje del siglo XIX que, si no lo evitamos, afectará gravemente a nuestras vidas y a las de nuestros descendientes. Para enfrentarlo se ha convocado esta primera jornada de lucha el 29 de septiembre, fecha en la que, por otra parte, se va a movilizar no sólo la clase obrera y la sociedad española, sino las de toda la UE. De ahí su importancia.
Saqueo de las arcas públicas con la complicidad gubernamental
Esta crisis, como decimos, no ha sido provocada por nosotros, es decir, por la inmensa mayoría de la población, sino por una pequeña minoría de especuladores ligados a la gran banca internacional que, tras el estallido de su “burbuja” financiera, la han trasladado a la economía real vía saqueo de las arcas públicas (con la colaboración de gobiernos cómplices) y la supresión drástica del crédito a empresas y familias, provocando miles de quiebras y millones de parados. Es decir, estamos ante una dictadura de codiciosos y poderosos banqueros que, gracias a la colaboración de nuestros gobernantes, privatizan sus escandalosas ganancias y socializan sus pérdidas, provocando una tragedia social sin precedentes. Y lo más humillante es que esos estados saqueados se ven ahora obligados, para cubrir su déficit, a endeudarse pidiendo dinero prestado, a intereses de usura, a la misma banca que los saqueó.
Los planes de ajuste que se nos imponen no buscan otra cosa que seguir enriqueciendo a los victimarios con nuevos sacrificios de las víctimas. Pero esos planes —como ya ocurrió en Latinoamérica— no sólo no nos sacarán de la crisis, sino que la ahondarán, sumiéndonos en una larga recesión y regresión social, que conllevarán, inevitablemente, recortes paralelos de la democracia, tanto a nivel de los estados como de la propia Unión Europea.
Estamos en guerra frente a una minoría criminal
Frente a este falso proyecto —que es en realidad un proyecto de destrucción y sumisión de Europa al dictado de una minoría criminal— existen alternativas. La lucha que iniciamos el 29-S tiene ese doble objetivo: impedir que se nos endose la crisis y presionar por otras medidas que nos ayuden, de verdad, a salir de ella. Medidas como: una banca pública al servicio de todos, que restaure el crédito sin ánimo de lucro; soberanía energética, promocionando las “energías verdes”; soberanía alimentaria y protección del entorno natural; justicia fiscal y laboral que repartan mejor la riqueza y el trabajo; erradicación de los paraísos fiscales y de la especulación financiera; y un largo etcétera de medidas guiadas por los valores de la solidaridad y la sostenibilidad. Es decir, a aquellos injustos e ineficaces “planes de ajuste” podemos contraponer un eficaz plan de recuperación económica con justicia social y ambiental.
Estamos en guerra contra una poderosa y ambiciosa minoría, a cuyos inconfesables intereses está dispuesta a sacrificar todo lo demás y a todos los demás. El 29-S se libra la primera batalla. Es muy importante ganarla. Juntos podemos porque somos la inmensa mayoría. Contamos contigo.
Fuente original del texto reproducido: ATTAC España
[*]: Asociación cívica para la reflexión política y el fortalecimiento de la sociedad frente a la influencia del capital financiero.
–
Entradas relacionadas en Ciudad futura: Etiqueta ’29-S’
[Humor gráfico/Agitprop] Robert García: «S-29»
Robert García (rebelión.org) • Humor gráfico en Ciudad futura »
Entradas relacionadas en Ciudad futura: Entradas con la etiqueta ’29-S’
Antecedentes del 29-S, la Jornada del 14-D de 1988
“La socialdemocracia se caracteriza por ser la única filosofía
de la vida que permite hacer lo contrario de lo que predica
en nombre de lo que predica”
El 14 de diciembre de 1988 se produjo la primera gran Huelga General de la Democracia frente a la reforma laboral del gobierno de Felipe González. Movilización a la que se acudía con el antecedente del Referéndum por la permanencia en la OTAN en 1984, que, a pesar de una amplia oposición, ganó aquel gobierno del PSOE [formado por los mismos que poco tiempo atrás mostraron su oposición a la permanencia de España en esa alianza militar de los países satélites de EEUU]. En realidad, aquella Huelga también había tenido como la actual un largo recorrido…
La beautiful people y los orígenes de la Huelga del 14-D
Como se sabe, el proyecto socialdemócrata, que inspiraba tímidamente al PSOE desde su victoria electoral de octubre de 1982, va languideciendo. Hasta ese momento es una estructura casi vacía, escaso de militancia, lo que suple con los apoyos desde el exterior: el SPD alemán y el Partido Demócrata de EEUU. Pero a partir de su llegada al gobierno la situación cambia. Se multiplica la oferta de cargos y aumenta su militancia… Menos entre sus bases obreras que entre lo que se llamó la beautiful people [oportunistas ávidos de dinero fácil], que van a tener influencia decisiva sobre todo en el campo económico. La “modernización de la sociedad” sustituye como concepto a otros como “lucha de clases” o“emancipación de los trabajadores”, que a la sazón pasan a ser considerados “antiguos” o “arcaicos”. Prédica que continúa hoy, cuando los discursos se han alambicado y sofisticado hasta vaciarse prácticamente de contenido. También se llegó a decir que “es socialismo todo lo que hacen los socialistas, es decir el PSOE”, con una estructura de obediencia al jefe y cierre de filas —cuando lo sustancial, el poder, está en juego— que acalla las voces críticas, expulsándolas al exterior. Sigue leyendo
El cartel de La Fiesta
El proximo fin de semana (17, 18 y 19 de septiembre) vuelve por sus fueros (y por sus foros), a Madrid, el mayor evento político-festivo del año: la Fiesta del PCE. Con tal motivo nos complace presentaros el cartel realizado por nuestro estudio para este acontecimiento. La idea era recuperar —o al menos emular modestamente— la imagen gráfica de los excelentes carteles de la Fiesta de los años 70 y 80, realizados por el Colectivo de Imagen que encabezaba el gran Genovés, afamado artista plástico español e internacional… al menos se ha intentado; las críticas de propios y extraños han sido muy favorables (más de extraños que de propios, todo sea dicho), lo que siempre se agradece. La aplicación de diseño vectorial FreeHand ha sido la base de la ejecución técnica de este cartel en cuatricomía, lo que permite su reproducción en grandes formatos sin pérdida de calidad en la imagen.
El lugar elegido para esta edición 2010 de la Fiesta no podría ser más apropiado, es el Parque Dolores Ibárruri de San Fernado de Henares. Esta localidad próxima a Madrid del llamado cinturón rojo fue uno de los principales bastiones del otrora poderoso movimiento obrero madrileño en la década de 1970 y es un municipio de alrededor de 50.000 habitantes con mayoría comunista desde los inicios de la Transición [véase ubicación detallada en Google Maps].
Prólogo de la Huelga General del 29-S
La Fiesta cobra este año una especial importancia si tenemos en cuenta que por coincidencia de fechas será el prólogo de la Huelga General contra los recortes de los derechos laborales y sociales convocada por el movimiento sindical para el próximo 29 de septiembre. El sábado 17 el escenario central de la Fiesta será el lugar donde se celebre un importante acto bajo el título «Razones para la Huega General» que contará con la participación de los máximos dirigentes sindicales de las principales centrales convocantes.
Además, como manda la tradición después de más de 30 ediciones anuales, desde el viernes por la tarde hasta el domingo la Fiesta ofrecerá las habituales actuaciones de grupos de rock y toda una serie de actividades culturales, gastronómicas, stands nacionales e internacionales, exposiciones, concursos, etc… y todo este año con entrada libre. Nos vemos en la Fiesta.
Especificaciones del cartel
Versión para imprimir: 110 x 150 cm, cuatricomía (offset/digital)
Autor/fecha: Paco Arnau • Septiembre de 2010