El programa Viking de la NASA consistió en dos misiones no tripuladas al planeta Marte, conocidas como Viking I y Viking II. Cada misión poseía una sonda orbital (VO o Viking Orbiter) diseñada para fotografiar la superficie marciana desde la órbita del planeta, y actuar como un intermediario de comunicaciones entre la Tierra y la sonda Viking de aterrizaje o VL (Viking Lander), que se separaría de ésta y se posaría sobre la superficie del planeta. Fue la misión más cara y ambiciosa jamás enviada a Marte y aportó la mayoría de la información sobre el planeta rojo de la que se dispuso hasta finales de la década de 1990. En la ilustración, la sonda interplanetaria Viking se posa sobre la superficie de Marte en 1976. Autor/fecha: Paco Arnau, julio de 2000 [click en la imagen para ampliar].