Yuri en el Sistema Gagarin (cuadrante Beta)

Aunque aquí no somos muy dados al ciberfanatismo trekkie —o a cualesquiera otros—, una ocasión tan señalada como el 50º Aniversario del primer hombre en el espacio nos da pie para dejar volar nuestra imaginación y, sin que sirva de precedente (o no), sumergirnos en los vastos espacios siderales de la mítica serie de ciencia ficción Star Trek… y su relación con la figura de Yuri Alexéievich Gagarin, un personaje de carne y hueso cuya hazaña en nuestro espacio-tiempo hizo despertar los sueños a la realidad, pues la presencia humana en el Cosmos era considerada ciencia-ficción hasta la fecha del vuelo de Gagarin, al menos fuera de la Unión Soviética. Y conexión Gagarin-Star Trek haberla, hayla… Casi todos los «datos» que aquí se muestran están basados en capítulos de la serie. Demos un pequeño repaso a algunas pequeñas joyas de esta fantasía científica televisiva y cinematográfica que estamos seguros llenarán de gozo a los yuriesféricos de todos los países (¡uníos!) y, por supuesto, también a los muchos trekmaniacos que habitan el Tercer Planeta del Sistema Solar…

Sistema Gagarin y planeta Gagarin IV

En el Sistema Gagarin (Cuadrante Beta) se encuentra Gagarin IV, el cuarto planeta de los nueve que orbitan la estrella azul de «clase A» que le da nombre, situada a sólo 15 años/luz de Andoria, el planeta del que son originarios los andorianos, una de las especies fundadoras de la Federación de Planetas Unidos (FPU); la capital planetaria de los andorianos es Laikan (no confundir por analogía con el nombre de la pionera canina soviética Laika, el primer ser vivo que orbitó la Tierra).

Gagarin IV es un planeta joven de «clase M» y, por tanto, de orografía poco erosionada por el viento o el agua, elemento cuyos océanos cubren buena parte de su superficie. La vida orihunda de Gagarin IV tampoco ha tenido tiempo de evolucionar más allá de estadios primigenios y la actividad volcánica es notable si la comparamos con la de la Tierra o la de Venus. En los continentes emergidos este planeta está cubierto de una fina capa de limo de tonos verdosos y parduzcos compuesto por organismos unicelulares muy primitivos (que no llegan a ser bacterias ni virus). Ésta es la razón por la que Gagarin IV, con un medio ambiente casi estéril pero habitable, es un lugar privilegiado para la investigación de los primeros pasos de la evolución biológica gracias a la Estación Científica Darwin, su principal asentamiento civilizado (en el continente Argo) además de algunas estaciones meteorológicas (la principal ubicada en el continente Castilla). Como la Tierra, Gagarin IV tiene una luna que lo orbita y provoca mareas; así como una gravedad (~1 G), masa, densidad y tamaño similares a los terrestres, aunque su temperatura media es ligeramente superior (~17ºC frente a los 15ºC de la Tierra). A pesar de estas condiciones tan propicias sólo está habitado por unos cuantos cientos de individuos de la FPU, seres sociales e inteligentes de diversas especies procedentes de otros planetas del Cuadrante Beta del Universo conocido que en su inmensa mayoría se dedican a la ciencia y a tareas relacionadas con la tecnología y el mantenimiento de las instalaciones y equipos de investigación.

Gagarin IV tiene cinco continentes de tierra firme con un relieve protagonizado por escarpadas cordilleras y profundos valles. Los continentes, que están separados por tres océanos —de Norte a Sur: Long, Central y Primor—, son los siguientes: Nueva Noruega (que ocupa la zona polar boreal del planeta, la más fría y seca), Castilla (ubicado en la zona templada septentrional), Argo (separado de Castilla por el mar Central y en una latitud similar), el pequeño Batar (el Lejano Oriente de Gagarin IV) y el continente Dover (cuya gran superfície se extiende por una amplia zona tropical, subtropical y templada del Occidente del Hemisferio Sur. Veamos a continuación un planisferio cartográfico de Gagarin IV tal y como aparece en un mapa instantáneo de tinta electrónica, monitorizado y cartografiado desde la órbita de este planeta por el ordenador central de una nave científica de la Federación…

Las naves interestelares clase ‘Gagarin’

La clase Gagarin es un tipo o serie de naves interestelares de la Federación de Planetas Unidos dedicadas fundamentalmente a la investigación científica a finales del siglo XXIII. En cuanto a su morfología y prestaciones, se trata básicamente de una versión aumentada, actualizada y mejorada de las antiguas y venerables naves científicas de la clase Oberth.

La función principal de estas naves es el estudio intensivo de planetas situados dentro de las fronteras de la Federación o territorios protegidos por ésta, razón por la cual el armamento del que disponen es muy limitado incluso en el aspecto meramente defensivo. De la clase Gagarin se llegaron a construir hasta una decena de naves, entre ellas la Grissom (en la imagen superior), que fue destruída en la órbita del planeta Génesis. La nave interestelar Gagarin es el «buque insignia» de esta clase homónima de naves científicas y está en servicio desde su construcción allá por la fecha estelar 2/1912.

Las principales características y dimensiones de la nave Gagarin son las siguientes:

  • Longitud máxima: 148 metros; anchura: 103 m; altura, 59 m
  • Masa en órbita: ~40.000 toneladas métricas
  • Tripulación máxima: 78 (con capacidad para 10 pasajeros adicionales)
  • Velocidad: warp 8 (máx.); warp 7 (crucero)
  • Naves auxiliares: 3 transbordadores

Veamos, para finalizar, cómo es la nave Gagarin (de la clase Gagarin), de finales del siglo XXIII…

[Referencias principales de datos e imágenes:
The Red Admiral / Trekmania.net • memory-beta.wikia.com y elaboración propia]

Enlace relacionado:
El año de Yuri Gagarin • La Yuriesfera
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Yuri en la Luna
El año de Gagarin: la ‘Yuriesfera’ ya está en órbita
El año de Gagarin
30 años de ‘Blade Runner’: Cuando la ciencia ficción se transforma en realidad

Yuri en la Luna

La Unión Soviética fue el país pionero en lanzar el primer ingenio humano al espacio (el Sputnik 1 en 1957), la primera misión espacial tripulada (la nave Vostok 1 de Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961) —de la que conmemoramos en 2011 el 50º Aniversario—, la primera nave que aterrizó en otro planeta (la nave Venera 7 en Venus en 1970), el primer aterrizaje en Marte (la misión Mars 3 en 1971) y además —aparte de otros muchos primeros registros que sería realmente prolijo detallar— las primeras naves en llegar a la Luna (Luna 2 en 1959) o que consiguieron fotografiar la llamada cara oculta de nuestro satélite (Luna 3 en 1959).

Este es el motivo por el que los miembros de la Academia de Ciencias de la URSS (suponemos que geógrafos y cartógrafos asesorados por otros científicos) tuvieron el honor y el privilegio de ser el primer colectivo humano que inició la tarea de cartografiar la hasta entonces desconocida cara oculta de la Luna. Éste es también el origen de los nombres de sus principales cráteres, mares (planicies lunares), cordilleras, regiones y otros accidentes «geo»gráficos de su superficie y relieve, como podemos ver en los siguientes hemisferio topográfico y planisferio cartográfico lunares…

Topografía de la cara oculta de la Luna (los colores cálidos, hasta el rojo, indican mayor elevación sobre la altitud superficial media). [Clic en la imagen para ampliar en alta resolución: JPG, 2,1 MB]

Excelente cartografía de la cara oculta (‘farside’) de la Luna elaborada para la NASA en 1976 • Escala original: 1:5.000.000 • Proyección: Mercator • Visualizar o descargar en alta resolución (válido para impresión, 6.100 x 4.274 píxeles): Archivo JPG (calidad alta) de 5 MB

Gracias a las imágenes y a los datos enviados por las sondas automáticas Luna (Луна, «Luna» tal y como suena en ruso, aunque en Occidente mal denominadas Lunik por analogía con «Sputnik»), la URSS sembró el mapa físico de la cara oculta de nuestro satélite con nombres de destacados científicos rusos, soviéticos e internacionales (éstos últimos la gran mayoría) e igualmente con sugerentes evocaciones universales de la mitología, la era de los descubrimientos y la literatura; nombres que independientemente del país de origen o de las diferencias étnicas, políticas o culturales son patrimonio de toda la Humanidad y así lo entendieron (y aplicaron) los responsables soviéticos de esta honorable tarea… toda una ejemplar lección para las generaciones futuras sobre cómo ha de escribirse la historia y que permanecerá por siempre «impresa» en la Luna. —[Una pregunta que hemos visto en foros sobre esta entrada es la siguiente: ¿Habrían hecho otros lo mismo? N. de CF].

He aquí una pequeña selección de algunos de los nombres de cráteres y mares, todo un compendio enciclopédico evocador de miles de años de cultura, civilización y conocimiento humano que puede impresionar a cualquiera:

Einstein, Lomonosov, H.G. Wells, D’Alembert, Landau, Wegener, Avicena, Lavoisier, Lorentz, Röntgen, Gauss, Bell, Morse, Dante, Hubble, Edison, Séneca, Ibn Yunus, Hertz, Fleming, Goddard, Nobel, Balboa, Vasco de Gama, Kuo Shou Ching, Mendeliev, Neper, Hirayama, Dædalus, Icarus, Montes Cordillera, Mare Moscoviense, Pasteur, Fermi, Doppler, Galois, Lacus Autumni y Veris, Wright, Oppenheimer, Apolo, Jules Verne, Lebedev, Leibnitz, Mare Ingenii y un largo etcétera…

Fotografía del hemisferio oculto de la Luna enviada por la misión Selene de la agencia espacial japonesa (JAXA) el 1º de Mayo de 2009. Obsérvese que, a diferencia del hemisferio lunar visible desde la Tierra, la cara oculta nos resulta visualmente poco familiar porque está mucho más poblada de cráteres de impacto y en ella hay menos planicies de diferente tono (‘mares’). Esto se debe a que la cara oculta ‘mira’ hacia el exterior del sistema Tierra-Luna y, por tanto, ha recibido durante miles de millones de años muchos más impactos de cuerpos del Sistema Solar libres de la interposición de nuestro planeta. [Foto: © JAXA]

La tarea de cartografiar el hasta entonces desconocido hemisferio oculto de nuestro satélite comenzó con la primera imagen de la sonda Luna 3 en 1959 [a la derecha, la cámara fotográfica Yenisei de la sonda soviética Luna 3] pero continuó hasta ya entrada la década de 1960. Entre 1959 y 1976 la URSS lanzó un total de 24 sondas automáticas (Luna 1 a Luna 24); las más modernas y sofisticadas dotadas de vehículos lunajod, grandes rovers automáticos y autopropulsados de recogida de muestras lunares. Como estas muestras podían ser enviadas a la Tierra en cápsulas de retorno para su posterior análisis, las misiones Luna soviéticas cumplieron una función similar en la práctica, aunque no en cuanto a su valor simbólico, a la de los módulos lunares tripulados del programa Apolo de la NASA.

Mosaico obtenido a partir del procesamiento de las imágenes 26, 28, 29, 31, 32 y 35 captadas por la sonda soviética Luna 3 (a la derecha en la imagen) el 7 de octubre de 1959. [Autor: Ricardo Nunes • +info y fotografías: «Processed images from the Luna 3 mission»]

Semisección esquemática de la sonda Luna 3 (1959) con sus principales componentes y equipos. El objetivo de la cámara Yenisei, que captó las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna, está ubicado en la parte frontal de la nave (en el extremo izquierdo en la ilustración)

A los nombres anteriormente mencionados la URSS sumó a la cartografía lunar topónimos de los pioneros de la exploración del Cosmos en esos años, la mayoría soviéticos —no por chauvinismo, sino como reflejo de la realidad histórica— como Popov, Komarov, Tereshkova (primera mujer en el espacio), Titov (el segundo hombre en el espacio) o Tsiolkovski (científico precursor de la cosmonautica soviética), sin olvidar a varios de los primeros astronautas estadounidenses de programa Mercury. Es destacable así mismo que el gran Serguéi Koroliov, el oculto (por motivos de seguridad en plena Guerra Fría) ingeniero-jefe del programa espacial de la URSS y cuya verdadera identidad fue un enigma fuera del país de los soviets hasta la fecha de su muerte, cuenta con un cráter a su nombre en esta igualmente oculta cara de la Luna.

Yuri Gagarin en la Luna

Volviendo al motivo que da título a esta entrada, la Luna tiene un gran cráter en su Hemisferio Sur (20,2ºS;  149,2ºE) de 265 kilómetros de diámetro cuyo nombre es debido —como no podía ser menos— al protagonista del aniversario histórico más importante de este año 2011: el Cráter Gagarin; dentro de éste cabría una metrópolis como Londres y aún sobraría mucho espacio libre de campiña inglesa. Dadas sus dimensiones el Gagarin cuenta además con multitud de cráteres de impacto menores; los más grandes de éstos (hasta casi 30 km de diámetro el llamado Isaev) son identificados convencionalmente como G, M, T y Z. El borde occidental del Cráter Gagarin está situado a unos 370 km de distancia del borde oriental del Tsiolkovski, otro gran cráter selenita ubicado al Oeste del Gagarin, como podemos ver en la siguiente imagen de detalle extraída de uno de nuestros mapas de cabecera…

Región Tsiolkovski-Gagarin en el Hemisferio Sur oculto de la Luna (centro aproximado de la imagen: 19ºS-141ºE)

1971: Un homenaje a Gagarin de la misión Apolo 15

La misión y la tripulación de la expedición Apolo 15 de la NASA (compuesta por los astronautas estadounidenses Scott, Irwin y Worden) rindieron homenaje al primer hombre en el espacio en el 10º Aniversario de su vuelo captando desde el módulo de mando Endeavour una serie de magníficas y detalladas instantáneas del Cráter Gagarin a finales de julio de 1971 (hasta un  total de 20 con una cámara de formato medio de la prestigiosa firma sueca Hasselblad), mientras el Endeavour orbitaba la Luna (Apollo 15 Solo Orbital Operations) de forma simultánea a la misión del módulo lunar Falcon abajo en la superficie. A continuación, y para finalizar este pequeño homenaje a Yuri Gagarin, os mostramos imágenes de la Hasselblad de la misión Apolo 15…

Mosaico de varias de las fotografías de la serie ‘Gagarin’ captadas por el astronauta Alfred M. Worden durante el sobrevuelo lunar del módulo de mando ‘Endeavour’ de la misión Apolo 15 en 1971 (‘Apollo 15 Solo Orbital Operations’) para conmemorar el 10º Aniversario del vuelo de la nave Vostok 1. Podemos ver con buen detalle una amplia zona del interior del Cráter Gagarin y la gran profusión de cráteres de impacto menores en su seno. [Clic en la imagen para ampliar • Fuente: «Apollo Flight Journal» en history.nasa.gov]

Actualización: Comparándolo con la cartografía que hemos publicado en esta entrada [véase el gráfico anterior con el detalle de la ‘region Tsolkovski-Gagarin’] este mosaico de imágenes de la misión Apolo 15 parece estar centrado aproximadamente en las coordenadas 20,5ºS-149,5ºE (con el Norte en la parte inferior), en plena región central del Cráter Gagarin.

Enlace relacionado: El año de Yuri Gagarin • La Yuriesfera
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
El año de Gagarin: la ‘Yuriesfera’ ya está en órbita
El año de Gagarin
Поехали!: En homenaje a Yuri Gagarin
[Fotografía] Un turbohélice bajo la Luna de Australia
[Fotografía] Cosas que se pueden hacer con la Luna…
A veces sobran las palabras…
Thierry Legault: Captar un instante en el momento preciso
La Luna, la ISS y un buen teleobjetivo

[GlobCorine] La piel de Europa, al detalle

Después de más de nueve meses de árduo trabajo, la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de hacer público hoy mismo un nuevo mapa de la cobertura terrestre del subcontinente basado en los datos aportados por los instrumentos de observación (sistema MERIS) del satélite Envisat, recopilados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009. Este mapa, producto del proyecto GlobCorine —en el que colaboran la ESA y la Universidad de Lovaina—, nos ofrece la posibilidad de visualizar de forma fidedigna los diferentes ecosistemas del subcontinente europeo, así como el impacto humano sobre éste (áreas urbanas, tierras de cultivo, etc…). Llama la atención en este mapa la persistencia de extensas áreas aún cubiertas por bosques a pesar de milenios de habitación y siglos de explotación humana intensiva del territorio europeo; una reserva natural que tenemos la obligación de preservar para futuras generaciones. El mapa original ofrece una altísima resolución: nada menos que 300 metros por píxel; el que aquí reproducimos es, obviamente, un remuestreo reducido. [Mapa: ESA/Université de Louvain. Clic en la imagen para ampliar]

+info (ESA): Express map delivery from space (English)
El satélite Envisat realiza el mapa más preciso de la Tierra (español)
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Europa: luces y sombras
Los pulmones de la Tierra
Natural Earth: Un gran trabajo de dominio público

[Infografía] El gran Ganímedes

Descubierto por el astrónomo italiano Galileo Galilei en 1610, Ganímedes es el tercero en orden orbital de los llamados satélites galileanos de Júpiter (Ío, Europa, Ganímedes y Calisto) y además la luna más grande del Sistema Solar. Con un diámetro de 5.262,4 km, Ganímedes es algo más pequeño que Marte pero supera ligeramente en tamaño al planeta Mercurio y es sensiblemente más grande que nuestra Luna, como podemos comprobar en la infografía que hemos realizado ad hoc para esta entrada, presidida por una imagen captada por la nave interplanetaria Galileo (una misión de la NASA que se prolongó desde 1989, el año de su lanzamiento, hasta 2003).

La superfície de Ganímedes nos ofrece a simple vista dos tipos de terreno superficial bien diferenciados: antiguas áreas bombardeadas por cráteres de impacto, algunos de ellos con brillantes rayos de eyección concéntricos que pueden alcanzar una longitud de varios cientos de kilómetros; y extensas regiones más oscuras cuyo origen debe estar en la tectónica de placas (un fenómeno geológico a escala global que también acontece en la Tierra). En la imagen superior podemos ver un planisferio de Ganímedes [clic en la imagen para ampliar] compuesto a partir de más de una centena de imágenes captadas por las sondas interplanetarias Voyager I y II y Galileo; en él podemos distinguir claramente esos dos tipos de terreno a que nos referíamos.

Ganímedes —al igual que la Tierra— posee un campo magnético y, por tanto, es muy posible que su núcleo interno esté compuesto, como el terrestre, por hierro a altas temperaturas; por lo que entre su núcleo externo rocoso de silicatos y su manto congelado posiblemente haya un gran océano global subterráneo formado por agua en estado líquido. También se ha detectado, gracias a las observaciones del telescopio orbital Hubble, la presencia de oxígeno en la ténue atmósfera superficial de Ganímedes; un mundo remoto en una zona gélida de nuestro Sistema Solar aunque, como hemos visto, con ciertos parecidos razonables al Planeta Azul. [Imagenes procesadas por Ted Stryk a partir de fotos y datos de NASA/JPL].

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
[Infografía] Misión Galileo a Júpiter
Ío: un mundo de fuego frente al gélido Júpiter
Un grano de pimienta en el espacio
Júpiter e Ío en el amanecer del segundo milenio
Infografía del Sistema Solar con tablas comparativas

Europa: luces y sombras

La presente infografía cartográfica representa con diferentes colores la variación de la intensidad lumínica en el subcontinente europeo tomando como referencia comparativa los años 1993 y 2003 y está basada en datos vía satélite recopilados por el Centro de Datos Geofísicos del NOAA (National Oceanic and Atmosferic Administration de EEUU). La gama de tonos que va del rojo al amarillo pasando por el naranja nos muestra nuevos focos de luz (rojo) o aumento de la intensidad de éstos (naranja y amarillo). Los azules representan la disminución de la intensidad lumínica (azul claro y azul medio) o focos de luz extinguidos en 2003 que existían en 1993 (azul más oscuro). Como se trata de luz producida por la actividad humana (centros de población, industria, plataformas de extracción de gas o petróleo, etc.) es conveniente analizar estos datos en su contexto histórico, el que va de 1993 a 2003. Llama la atención a simple vista —aparte del agotamiento de plataformas marinas de extracción de hidrocarburos en el Mar del Norte— el revelador (valga la expresión) «apagón» (zonas de azul oscuro en la imagen) que podemos contemplar en los territorios de la extinta URSS y de otros países de la que fuera el área socialista europea. El período que va desde el Decreto de disolución de la URSS (finales de 1991) hasta 2003 ha supuesto la extinción de muchas luces en Europa, una muestra más allá de las cifras estadísticas de un evidente declive económico y demográfico en relación con el sistema socialista anterior y que aún no se ha superado. Que cada cual saque sus propias conclusiones a la vista de estos datos, pero a nosotros nos parece bastante obvio que el proceso de regresión del socialismo al capitalismo ha creado zonas de sombra en Europa donde antes había luces. Así de claro o así de oscuro. [Vía: My Modern Met]

+info e infografías comparativas de otras regiones del mundo:
Nighttime Lights of the World (NGDC-NOAA)

‘Cartografía’ del Cosmos: Un gran mapa de la Vía Láctea

La prestigiosa revista estadounidense National Geographic ha publicado una espectacular infografía de nuestra Galaxia, la Vía Láctea. La ilustración central es una representación en tres dimensiones basada en los datos de que disponemos en la actualidad ya que, al estar inmersos en ella, sólo podemos ver nuestra galaxia de canto (de ahí su nombre por la forma de camino alargado que presenta en el firmamento) y no el aspecto que tendría en planta o vista «desde arriba», el de una típica galaxia de tipo espiral. En el enlace que os facilitamos a continuación podéis echarle un vistazo. Eso sí, avisamos que se trata de un archivo muy grande, nada menos que 6.000×3.887 píxeles… por lo que si tenéis una conexión lenta deberéis armaros de paciencia para visualizar este gran mapa hasta que se carguen los 12,6MB que pesa. [Vía Eurekablog en Twitter]

Enlace: Milky Way map [6.000×3.887 px; JPG: 12,6 MB]

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Un contrato temporal de 30.000 años [representación de la Vía Láctea]
Un grano de pimienta en el espacio

Los pulmones de la Tierra

Gracias a la recopilación de los datos enviados por varios satélites de observación científica de la NASA (CESat, TerraAqua), por primera vez podemos disponer de un mapa global detallado de los bosques de la Tierra en su estado actual, según acaba de publicar la web de la agencia espacial norteamericana ayer 20 de julio de 2010.

Mapa: NASA Earth Observatory [clic en la imagen para ampliar]

La principal novedad de este mapa —en relación con otros publicados anteriormente— es que no sólo reproduce la extensión de las masas boscosas terrestres, sino además —y por primera vez— la altura de su cubierta o dosel [canopy height, en inglés en el mapa original] en una gradación de tonos verdes (como no podría ser de otra manera) que representa hasta los 70 metros en su tono más oscuro.

Este mapa es una herramienta científica de gran valor para el estudio del actual ciclo del carbono, en el que juegan un papel fundamental las masas boscosas —pulmones a través de los que respira nuestro ecosistema global— que, como se puede observar gracias a este trabajo, ocupan aún grandes extensiones a pesar del creciente proceso de deforestación que han sufrido en las últimas décadas. Destacan por su gran superficie el bosque tropical húmedo de la región amazónica en el subcontinente sudamericano y la gran Taiga euroasiática de coníferas, que se extiende desde Escandinavia hasta el litoral pacífico del Extremo Oriente siberiano [imagen de la derecha]. Otros grandes ecosistemas arbóreos como las selvas del sudeste asiático y de la región centroafricana, los bosques de Europa Central y Norteamérica, las selvas de Indonesia o la Taiga canadiense son perfectamente distinguibles.

En cuanto a la altura de la cubierta boscosa, destacan por su tono más oscuro en el mapa: las frondosas selvas de Centroamérica, los bosques de clima templado cercanos a la Costa Oeste de Canadá y EEUU (donde se encuentran los ejemplares de árbol más altos del planeta), los bosques subtropicales asiáticos de las estribaciones del Himalaya y las tupidas selvas de la península de Indochina. [Véase mapa ampliado]

+info y descarga de imágenes de alta resolución:
First-of-its-kind map depicts global forest heights

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

[Puño y letra] Oscar Wilde

“Un mapa del mundo que no incluya Utopía
no es digno de ser visto”

Oscar Wilde (Irlanda, 1854-1900)
Cita enviada por Fernando Pacheco • Puño y letra »

Mapa de «Utopía», xilografía del cartógrafo Abraham Ortelius de Amberes (circa 1550)

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

[Infografía] «Underskin»: Anatomía suburbana

El cuerpo humano y sus diferentes sistemas funcionales (sistema circulatorio, aparatos digestivo y respiratorio, sistemas linfático y urinario, sistema nervioso central –»CNS»–, etc.) representado como si de una red de transporte metropolitano se tratara. El título de esta creativa infografía carto-tecno-biológica de un artista gráfico holandés —país de grandes cartógrafos— es un juego de palabras entre Underground («Metro» en inglés) y underskin («bajo la piel»). [Imagen ampliada]
Autor: Sam Loman • Vía: Machinatorim

Comparte Ciudad futura

Natural Earth: Un gran trabajo de dominio público

natural-earth-detalleDetalle de Natural Earth a tamaño real (área: estribaciones del Himalaya)*

_

Natural Earth es un gran mapa físico global realizado por Tom Patterson, cuya web (Shaded Relief) recomendamos visitar. El mapa ha sido creado tomando como base datos e imágenes vía satélite, con lo que se ha conseguido dar un aspecto natural y verosímil a la texturas del mapa en relación con los colores, superficies y relieves terrestres, más parecido a como se ven realmente desde la órbita de nuestro planeta.

natural-earth-posterEl mapa base equirectangular es de 1,4 km por píxel, lo que permitiría imprimirlo en un formato de 5,5 metros (¡!) a una resolución aceptable (150 ppp). No obstante, en la página de descargas de la web del autor se ofrece la posibilidad de descargar otras versiones del mapa; así como extras que se pueden añadir al mapa básico: hidrografía y batimetría (fondos y relieves marinos), zonas urbanas, casquetes polares, etc.

Si queréis que os lo den todo hecho, existe también la opción de descargar un póster del mapa con proyección Robinson [imagen de la derecha] de 1,8 metros a 150 ppp de resolución (10.800 x 5.400 píxeles) en formato TIF [ojo: el archivo pesa 79 MB]. El mapa es de dominio público a todos los efectos y su descarga, libre.

Natural Earth: Página de descarga

_____________

* La imagen superior de esta entrada tiene un tamaño en tu monitor de 550 x 357 píxeles y su resolución es de 1,4 km por cada píxel. La superficie que muestra, por tanto, equivale en el mundo real a 385.000 km² (770 x 500 km); es decir, una superficie algo mayor que la de Alemania.