El espectáculo visual de la Tierra en alta definición

Un «time-lapse» de la Tierra desde el espacio elaborado por James Tyrwhitt-Drake (de la Universidad de Victoria, Canadá) a partir de las imágenes captadas por el satélite ruso Elektro-L, que orbita el planeta azul a una distancia de unos 40.000 km sobre el Océano Índico. Elektro-L, lanzado en 2011 desde el Cosmódromo de Baikonur, es un satélite meteorológico geoestacionario que captura imágenes de alta resolución de nuestro planeta cada 30 minutos (121 megapíxeles, 11.136 x 11.136 píxeles); estas fotos orbitales rusas son la materia prima del vídeo, cuyo original está en formato 4K. Disfrutadlo…

Entrada relacionada en Ciudad futuraElektro-L: Otra visión del mundo es posible

Renau: nostalgia del futuro

renau_marcha-juventud-futuro

renau-retrato

«La marcha de la juventud hacia el futuro» (clic en la imagen para ampliar, 1814 × 233 píxeles). Derecha: retrato de Renau (Manuela Ballester, México, 1942)

En estos días de recrudecimiento hasta la saturación de la habitual propaganda anticomunista en los medios con motivo del 25º aniversario de la caída del Muro de Berlín a la mayor gloria de personajes tan reaccionarios como Ronald Reagan, Margaret Thatcher o el papa Wojtyla, tomamos el carril contrario para reivindicar la vida y la obra del artista español Josep Renau Berenguer en la República Democrática Alemana (RDA).

Renau (Valencia, 17/05/1907 – Berlín, 11/11/1982), comunista, pintor, artista gráfico, fotomontador, muralista… fue posiblemente el más destacado exponente de la auténtica explosión creativa que surgió durante la Guerra de España en el arte gráfico.

Sigue leyendo

Sandra Bullock, George Clooney y la Soyuz TMA-14M

alfonso-cuaron-sandra-bullock-george-clooney-gravity-set

Sandra Bullock y George Clooney reciben instrucciones de Alfonso Cuarón (de espaldas) en el set de rodaje de ‘Gravity’ que reproduce el módulo de Descenso de una nave Soyuz.

Gravity (2013), dirigida por el cineasta mexicano Alfonso Cuarón y galardonada con nada menos que siete premios Oscar de la Academia cinematográfica de Hollywood, no es una película de ciencia ficción stricto sensu. La acción parte de algo tan real como la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desarrolla en un año tan cercano como este mismo, 2014. La otra protagonista del film —con permiso de Sandra Bullock— es la veterana nave rusa de diseño soviético Soyuz [Союз, Unión en ruso]; en concreto, la Soyuz TMA-14M; casualmente, recién llegada a la ISS estos días con tres cosmonautas a bordo, uno de ellos la cosmonauta rusa Elena Serova. Lo que no es tan real y sí ficticio son ciertas licencias poco o nada verosimiles que se permite Cuarón en la película, coguionista del film además de director. Una de ellas es esa inexistente escotilla que podemos divisar al fondo en la imagen que reproducimos del rodaje.

¿QUÉ HACE ESA ‘PUERTA’ AHÍ?

Una vez en órbita, el módulo de Descenso de una nave Soyuz no dispone de accesos al [o del] exterior, situados en realidad en el módulo Orbital, en el que hay un acceso desde el cual entran los cosmonautas a la nave y otro que conecta la Soyuz con la Estación una vez acoplada. En el módulo que reproducen en esta escena del rodaje, donde se sitúan los mandos de la nave, sí hay sendas ventanas ojo de buey a babor y estribor. Pero no se pueden abrir, por motivos obvios.

Si estáis interesados en este tipo de detalles de Gravity, recomendamos encarecidamente la lectura de una excelente crítica del film, escrita desde el punto de vista científico por Daniel Marín en Eureka poco después de su estreno: Los aciertos y errores de Gravity, la película.

Entrada relacionada en Ciudad futura: Soyuz, la nave de la Tierra.

El sueño de Tsiolkovski

El sueño de Tsiolkovski (música: Gustav Mahler y Dimitri Shostakovich)…

[youtube http://youtu.be/3m2svVegqgY&rel=0]

Campanadas de muerte

Presentamos un documental rodado clandestinamente en 1976 en la ciudad de Vitoria, actual capital del País Vasco. Una manifestacion de obreros que pedía aumento de sueldo fue tiroteada por la policía siendo ministro de Gobernación Manuel Fraga Iribarne. Mundo Obrero, a la sazón el órgano clandestino de la principal fuerza opositora al franquismo, el PCE, titulaba a toda plana en su edición de esas fechas: «Asesinados en la calle por fuerzas del ministro Fraga». Claro, conciso, negro sobre blanco el titular de Mundo Obrero que reproduce este documental. Sirva este documento histórico para rendir tributo a la memoria de los obreros asesinados en Vitoria y también al dirigente comunista Julián Grimau, torturado y fusilado años atrás de la masacre de Vitoria, en 1963, siendo ministro de Franco el mismo prócer fascista al que hoy homenajean por su «contribución a la democracia» la mayoría de los medios así como los dirigentes de los principales partidos del actual régimen, el PP y el PSOE. Unos y otros mienten como si les fuera la vida en ello.

Autores: Colectivo de Cine de Madrid (Adolfo Garijo, Tino Calabuig y Andres Linares)

Frente a los enemigos del pueblo: «Somos más»

‘Ciudad futura’ trata de artes visuales, diseño gráfico, ciencia y sociedad de la información. Nunca fuimos ajenos, por tanto, a la realidad sociopolítica en la que estamos inmersos lo queramos o no, lo creamos o no. Siempre hemos dicho que ya es hora de pasar de la indignación a la acción para que las movilizaciones en la calle no caigan en saco roto. Democracia no es sólo votar cada cuatro años, pero también es dar la cara y dar un paso al frente en los momentos críticos, en las encrucijadas. La involución de la democracia en Europa puede tener un punto de inflexión el 20 de noviembre en España. Como fichas de dominó, país por país, la democracia en Europa está siendo sometida, golpe a golpe, a los dictados de la Banca y de un puñado los especuladores privados frente a los intereses de la inmensa mayoría de los ciudadanos y de la totalidad de los trabajadores.

Fieles a nuestro compromiso ético y político, pedimos un voto activo, consciente y consecuente el próximo 20 de noviembre. Nuestro voto vale lo mismo que el de cada uno de los enemigos del pueblo. Pedimos el voto y votaremos con resolución y orgullo a los únicos que de forma consecuente han defendido y defienden a la mayoría frente a este capitalismo desbocado y sus guerras, la razón democrática frente al bipartidismo, el progreso social frente a la involución y la tiranía de los vendepatrias… Porque somos más, no debemos dejar las urnas en manos de los enemigos del pueblo. No a la abstención. No anules tus ideas ni blanquees tu voto el 20 de noviembre.

[youtube http://youtu.be/PIIet3a-u0k&rel=0]

‘Dos Solanas’ o cómo tropezar veinte veces en la misma piedra

El déficit —cuando no la ausencia— de memoria histórica siempre ha sido algo habitual en España. Puede que algunos crean que el doble discurso de los «socialistas» españoles (y europeos) es algo de ahora. Que el candidato Rubalcaba, una vez aprobadas cuantas ayudas fueran necesarias para la banca privada así como cuantas medidas y recortes contra los trabajadores fuera menester, recurra a un discurso de izquierda «contra los banqueros» para captar apoyos de incautos no es nada nuevo… Las dos imágenes superiores quizá expresen la cuadratura del círculo de este viejo doble discurso que tan buenos réditos dio en tiempos pasados al PSOE. A la izquierda vemos a Javier Solana durante un acto contra la OTAN celebrado en 1981 en el pub Hebe del popular distrito madrileño de Vallecas. Mientras habla el prócer socialdemócrata, un ciudadano elabora un «cigarrillo» de forma artesanal. El ambiente no puede ser más distendido y pacifista. En la imagen de la derecha vemos al mismo Javier Solana años después en un concilio de la OTAN, ya siendo secretario general de esta organización militar de EEUU y sus satélites. Ya no hay discursos contra la OTAN ni ciudadanos elaborando «cigarrillos» artesanales en un ambiente distendido. Solana y los suyos están aprobando el «doble discurso» por antonomasia: bombardeos contra ciudades de Yugoslavia «para proteger a la población civil» (¿de qué nos suena esto?). En los bombardeos sobre Belgrado, Prístina y otras ciudades yugoslavas murió población civil en ataques contra zonas residenciales, escuelas u hospitales que fueron calificados cínicamente como «daños colaterales». La ausencia de memoria histórica puede causar estragos: no tropecemos veinte veces en la misma piedra.

México: Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos

Dice el dicho que «no se pueden poner puertas al campo», aunque el Muro del Apartheid levantado por el Estado racista de Israel en los territorios palestinos de Cisjordania lo desmienta. También contradice este aserto otro gran muro, el mayor construído hasta la fecha en la historia de la humanidad, el que separa Estados Unidos de México y atraviesa buena parte del subcontinente norteamericano a lo largo de una de las más largas fronteras del planeta. Un muro «impermeable» para las personas pero muy permeable para el tráfico de armas de EEUU a México y de drogas en sentido inverso. Lo que vemos en esta espectacular fotografía no sólo plasma con nitidez la huella del hombre en el paisaje terrestre, simboliza la diferencia entre dos mundos: el llamado Occidental, encabezado por el Imperio americano y en muchos de sus países con una demografía en retroceso y un sistema económico agónico, y el denominado Tercer Mundo, depauperado, explotado por el Norte y con problemas de superpoblación.

A la izquierda vemos un sector fronterizo próximo a la californiana ciudad de San Diego, con nuevas vallas en construcción que llegarán hasta la costa del Océano Pacífico; y a la derecha, Tijuana, una ciudad mexicana cuyos arrabales se ven comprimidos por una rectilínea frontera trazada tras una guerra de agresión decimonónica en la que los gringos arrebataron varios millones de kilómetros cuadrados a la naciente república mexicana. México es un país grande, pero lo podría ser más si no hubiera perdido una gran parte de su territorio, despedazado por el ejército de EEUU —un enorme trozo de la que fuera la inmensa Nueva España en la época de la colonización hispánica. Esa frontera bélica dividió el país azteca desde poco después de su independencia hasta hoy. Y ahora es la gran causa de los grandes males que aquejan a una república hermana siempre al borde del precipicio, al borde de una frontera que le asfixia. Se dice en el país azteca una frase que podría parecer un reclamo publicitario pero que en realidad es una metáfora que significa algo bien diferente y muy fácil de entender… incluso para los que no tenemos fe en seres imaginarios y sólo analizamos imágenes reales como esta foto: «México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos».

 

Texto: Paco Arnau / Ciudad futura
Foto:
pbh-network.com < Vía @Reven333; clic en la imagen para ampliar]