El espectáculo visual de la Tierra en alta definición

Un «time-lapse» de la Tierra desde el espacio elaborado por James Tyrwhitt-Drake (de la Universidad de Victoria, Canadá) a partir de las imágenes captadas por el satélite ruso Elektro-L, que orbita el planeta azul a una distancia de unos 40.000 km sobre el Océano Índico. Elektro-L, lanzado en 2011 desde el Cosmódromo de Baikonur, es un satélite meteorológico geoestacionario que captura imágenes de alta resolución de nuestro planeta cada 30 minutos (121 megapíxeles, 11.136 x 11.136 píxeles); estas fotos orbitales rusas son la materia prima del vídeo, cuyo original está en formato 4K. Disfrutadlo…

Entrada relacionada en Ciudad futuraElektro-L: Otra visión del mundo es posible

Sandra Bullock, George Clooney y la Soyuz TMA-14M

alfonso-cuaron-sandra-bullock-george-clooney-gravity-set

Sandra Bullock y George Clooney reciben instrucciones de Alfonso Cuarón (de espaldas) en el set de rodaje de ‘Gravity’ que reproduce el módulo de Descenso de una nave Soyuz.

Gravity (2013), dirigida por el cineasta mexicano Alfonso Cuarón y galardonada con nada menos que siete premios Oscar de la Academia cinematográfica de Hollywood, no es una película de ciencia ficción stricto sensu. La acción parte de algo tan real como la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desarrolla en un año tan cercano como este mismo, 2014. La otra protagonista del film —con permiso de Sandra Bullock— es la veterana nave rusa de diseño soviético Soyuz [Союз, Unión en ruso]; en concreto, la Soyuz TMA-14M; casualmente, recién llegada a la ISS estos días con tres cosmonautas a bordo, uno de ellos la cosmonauta rusa Elena Serova. Lo que no es tan real y sí ficticio son ciertas licencias poco o nada verosimiles que se permite Cuarón en la película, coguionista del film además de director. Una de ellas es esa inexistente escotilla que podemos divisar al fondo en la imagen que reproducimos del rodaje.

¿QUÉ HACE ESA ‘PUERTA’ AHÍ?

Una vez en órbita, el módulo de Descenso de una nave Soyuz no dispone de accesos al [o del] exterior, situados en realidad en el módulo Orbital, en el que hay un acceso desde el cual entran los cosmonautas a la nave y otro que conecta la Soyuz con la Estación una vez acoplada. En el módulo que reproducen en esta escena del rodaje, donde se sitúan los mandos de la nave, sí hay sendas ventanas ojo de buey a babor y estribor. Pero no se pueden abrir, por motivos obvios.

Si estáis interesados en este tipo de detalles de Gravity, recomendamos encarecidamente la lectura de una excelente crítica del film, escrita desde el punto de vista científico por Daniel Marín en Eureka poco después de su estreno: Los aciertos y errores de Gravity, la película.

Entrada relacionada en Ciudad futura: Soyuz, la nave de la Tierra.

El sueño de Tsiolkovski

El sueño de Tsiolkovski (música: Gustav Mahler y Dimitri Shostakovich)…

[youtube http://youtu.be/3m2svVegqgY&rel=0]

Campanadas de muerte

Presentamos un documental rodado clandestinamente en 1976 en la ciudad de Vitoria, actual capital del País Vasco. Una manifestacion de obreros que pedía aumento de sueldo fue tiroteada por la policía siendo ministro de Gobernación Manuel Fraga Iribarne. Mundo Obrero, a la sazón el órgano clandestino de la principal fuerza opositora al franquismo, el PCE, titulaba a toda plana en su edición de esas fechas: «Asesinados en la calle por fuerzas del ministro Fraga». Claro, conciso, negro sobre blanco el titular de Mundo Obrero que reproduce este documental. Sirva este documento histórico para rendir tributo a la memoria de los obreros asesinados en Vitoria y también al dirigente comunista Julián Grimau, torturado y fusilado años atrás de la masacre de Vitoria, en 1963, siendo ministro de Franco el mismo prócer fascista al que hoy homenajean por su «contribución a la democracia» la mayoría de los medios así como los dirigentes de los principales partidos del actual régimen, el PP y el PSOE. Unos y otros mienten como si les fuera la vida en ello.

Autores: Colectivo de Cine de Madrid (Adolfo Garijo, Tino Calabuig y Andres Linares)

Frente a los enemigos del pueblo: «Somos más»

‘Ciudad futura’ trata de artes visuales, diseño gráfico, ciencia y sociedad de la información. Nunca fuimos ajenos, por tanto, a la realidad sociopolítica en la que estamos inmersos lo queramos o no, lo creamos o no. Siempre hemos dicho que ya es hora de pasar de la indignación a la acción para que las movilizaciones en la calle no caigan en saco roto. Democracia no es sólo votar cada cuatro años, pero también es dar la cara y dar un paso al frente en los momentos críticos, en las encrucijadas. La involución de la democracia en Europa puede tener un punto de inflexión el 20 de noviembre en España. Como fichas de dominó, país por país, la democracia en Europa está siendo sometida, golpe a golpe, a los dictados de la Banca y de un puñado los especuladores privados frente a los intereses de la inmensa mayoría de los ciudadanos y de la totalidad de los trabajadores.

Fieles a nuestro compromiso ético y político, pedimos un voto activo, consciente y consecuente el próximo 20 de noviembre. Nuestro voto vale lo mismo que el de cada uno de los enemigos del pueblo. Pedimos el voto y votaremos con resolución y orgullo a los únicos que de forma consecuente han defendido y defienden a la mayoría frente a este capitalismo desbocado y sus guerras, la razón democrática frente al bipartidismo, el progreso social frente a la involución y la tiranía de los vendepatrias… Porque somos más, no debemos dejar las urnas en manos de los enemigos del pueblo. No a la abstención. No anules tus ideas ni blanquees tu voto el 20 de noviembre.

[youtube http://youtu.be/PIIet3a-u0k&rel=0]

Poyéjali, Valentina!, pionera del cosmos

En este año que conmemoramos el 50º aniversario de la hazaña de Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio, no olvidamos tampoco que tal día como ayer, el 16 de junio de 1963, la también ciudadana soviética Valentina Vladimirovna Tereshkova fue la primera mujer en alcanzar la órbita de nuestro planeta a bordo de la nave Vostok 6. Sirva como modesto homenaje a Valentina Tereshkova, a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y a las mujeres pioneras del cosmos este vídeo, cuya banda sonora es «La varsoviana» [conocido en su versión española como «A las barricadas»], la versión rusa de un sonoro, evocador y bello himno revolucionario europeo a cargo de los Coros del Ejército Rojo. Poyéjali, Valentina!

[youtube http://youtu.be/tOgh3H2aLb4&rel=0]

Vídeo: Roscosmos (Agencia Cosmonáutica Federal de Rusia) • Vía: @gabriel_hgs

[Vídeo] Historia del 1º de Mayo: Los mártires de Chicago

La historia del 1º de Mayo, actual día internacional de la clase trabajadora en casi todo el mundo (excepto en países como EEUU), hunde sus raíces en la proclamación de esta fecha como jornada de lucha de la clase obrera por parte del incipiente pero ya poderoso movimiento sindical unificado de Estados Unidos y Canadá a finales del siglo XIX. Posteriormente, la Internacional Obrera también hizo suya esta fecha. La dura y sangrienta represión al movimiento obrero —que ejercieron las autoridades estadounidenses como reacción a su creciente extensión e influencia en zonas industriales como Chicago o Nueva York— desembocó en la ejecución, tras un proceso amañado, de cuatro dirigentes obreros anarquistas y socialistas. El 11 de noviembre de 1886 fueron ahorcados Parsons, Spies, Fischer y Engel. El siguiente documental resume esta historia. El alegato de Engel antes de su ejecución (reproducido al final del vídeo) pasó a formar parte de los anhelos y de la lucha de millones de trabajadores del mundo en décadas posteriores y sigue vigente en la actualidad…

[Vídeo] ‘Lágrimas de Gaza’, lágrimas de Iraq, lágrimas de Libia…

El film documental Gazas tårer (Vibeke Løkkeberg, Noruega, 2010) contiene imágenes impactantes, pues trata del impacto de las bombas israelíes sobre el pueblo palestino; bombas fabricadas y vendidas por los mismos que ahora las hacen impactar también sobre Libia. En ambos casos, el impacto sobre la opinión pública occidental es relativo. En un caso, el palestino, porque parecería que hemos asumido como algo cotidiano e inevitable el horror, la opresión y la muerte de todo un pueblo durante décadas. El Estado racista de Sudáfrica desapareció hace tiempo pero el Israel del apartheid y la guerra eterna sigue ahí… Las bombas que impactan sobre Libia tampoco impactan ni generan indignación en buena parte de la opinión pública occidental. Se trata de nuestras bombas y además, dicen los medios, son para «proteger a la población civil» con fines «humanitarios»; un mensaje que se repite como un mantra budista en los telediarios y que consigue sus mismos efectos: vaciar las mentes de todo atisbo de realidad y de los más básicos principios de humanidad… la dialéctica paradójica de la propaganda de guerra en acción. Echemos un vistazo fuera de los partes de guerra de los telediarios a la realidad cotidiana del pueblo árabe (en Palestina, en Iraq o ahora en Libia), que vive y muere bajo nuestras bombas o las de nuestros aliados en una misma guerra, una guerra eterna

+info sobre el film: ‘Tears of Gaza’ en tiff.net