Nathan Pyle: Diseño gráfico, humor e ingenio a partes iguales

A mitad de camino entre el humor y el diseño gráfico —¿un nuevo género?— el neoyorkino nacido en el Estado de Ohio (EEUU) Nathan W. Pyle nos ofrece sencillas pero muy elaboradas muestras de ingenio visual con altas dosis de ironía e inteligencia. Aquí van dos pares de muestras del trabajo de Pyle…

↑ Pisa italic

↑ La fórmula del volumen de R2D2

↑ Pantone azul a Pantone rojo: «No uses ese tono conmigo»

SiniesTron total

+info y trabajos del autor: nathanwpyle.blogspot.com

Un tipo ingenioso: Ibarra

Unos tipos duros acaba de anunciar la distribución de la versión electrónica de una joya de la fundición tipográfica española del siglo XVIII, la tipografía Ibarra Real. El proyecto nace en 2005 de la mano del tipógrafo José María Ribagorda con motivo del cuarto centenario de la primera novela universal, El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes, y su objetivo era recuperar, actualizar y digitalizar la tipografía con la que se fundieron las matrices que «dieron lugar a la más bella edición de El Quijote«, en palabras de ‘Unos tipos duros’ [véase la ilustración superior]. Originariamente estos tipos fueron obra de Francisco Javier de Santiago (diseñador) y Gerónimo Gil (grabador) para la edición de El Quijote de 1780 de la Real Academia Española a cargo del impresor Joaquín Ibarra, que da nombre a la tipografía.

La versión que os ofrecemos, en formato Opentype, es utilizable en todos los sistemas operativos y consta de una familia de cuatro fuentes: redonda, italic, seminegra y seminegra italic. La redonda incorpora como bonus un juego completo de versalitas y una serie de viñetas o glifos creados in expresso por varios diseñadores gráficos. A continuación tenéis la opción de descargar tanto la tipografía para instalar en vuestro equipo como un completo y elaborado muestrario de la misma realizado por José Ribagorda para la Calcografía Nacional (36 páginas en formato PDF).

Descarga directa de la tipografía Ibarra: Ibarra-Real.zip (150 KB)
Muestrario: muestrario.pdf (36 pp.; 2,1 MB)

Comparte Ciudad futura

Un tipo futurista: Orbitron

Orbitron es una fuente opensource realizada por Matt McInerney presentada recientemente por The League of Moveable Type. Se trata de una familia de tipos sans-serif de factura geométrica y futurista con un aspecto que recuerda a Eurostyle o Microgramma (la tipografía usada en la película 2001, una odisea en el espacio, para entendernos). Se ofrecen cuatro versiones de Orbitron: light, medium, bold y black; con dos formatos: Opentype TTF y Opentype Postscript.

+info y descarga: Orbitron (Opentype, 250,8 KB)

Un tipo humano: Junction

Junction es un tipo opensource creado por Caroline Hadilaksono inspirado en las tipografías denominadas «humanistas» como Meta o Myriad. Combina legibilidad y eficiencia junto a ciertos elementos de originalidad en determinados caracteres versales. Junction está disponible para su descarga en la siempre recomendable web de tipografía de código abierto The League of Moveable Type.

+info y descarga: Tipografía Junction (Formato: Opentype, 67 KB)

Un tipo técnico: MISO

MISO (acrónimo de My ISO) es un tipo de letra de dominio público y libre uso creado en 2006 por el arquitecto sueco Mårten Nettelbladt. La idea es simple: una fuente apta para planos constructivos o de ingeniería, pero que —según nuestro punto de vista— puede tener originales aplicaciones para cualquier otro soporte gráfico. Se ofrece en tres versiones: Light, Regular y Bold; y dos formatos: TrueType y OpenType (válidos para la mayoría de los sistemas operativos y aplicaciones).

+info y descarga de fuente MISO: Omkrest.se

Un tipo estirado: League Gothic

tipo_league-gothic

League Gothic, creada por The League of Moveable Type, es una tipografía apta para titulares que destaca y se luce en textos de gran tamaño, dados su nivel de compresión horizontal y su estilizada factura. Se trata de un revival de 2009 de una vieja fuente de principios del siglo XX: la Alternate Gothic Nº1, diseñada por Morris F. Benton allá por 1903 para la desaparecida fundición ATF (American Type Founders Company). League Gothic es una tipografía de dominio público y libre uso —creada como contribución al Open Source Type Movement— que está disponible para su descarga en formato OTF (válido para la mayoría de los sistemas operativos).

Página de descarga: League Gothic

Un tipo clásico: Day Roman

Day Roman, de Apostrophic Lab, es una fuente de aspecto clásico que sigue los cánones de la tipografía tradicional. El abecedario está completo (con el carácter «ñ») y se presenta en una sola familia: «Day Roman», aunque incluye además el archivo «Day Roman Expert» para la inserción de ligaduras o caracteres especiales. Day Roman es una tipografía más que correcta para quien quiera dar un aspecto clásico a sus trabajos cuya única pega es que no hay disponibles versiones en negrita o cursiva, lo que limita su ámbito de uso. • Descarga: libre. • Formato de archivo de la fuente: TTF (válido para los diferentes sistemas operativos).

Página de visualización y descarga: Day Roman

Un tipo japonés con carácter alemán: 232-MKSD

fuente-232mksd

232-MKSD (así, como suena) es una tipografía de Masayuki Sato (Maniackers Design) que se presenta en las tres variantes más básicas: light, medium y bold. Sus trazos recuerdan a las plantillas de letras DIN-ISO —de carácter y origen genuinamente alemán— que se utilizaban en delineación allá por los tiempos del rotring. Algunas contraindicaciones: la descompensación en el kern o kerning (espacio existente entre dos caracteres individuales) entre determinados tipos, y la ausencia de caracteres como la letra «ñ» o el símbolo del euro.  A pesar de algunas de sus pegas, su diseño es interesante y su descarga, libre. Se puede optar por 232-MKSD en tres formatos: Mac Postscript Type 1, Mac True Type y Win True Type. [Vía: Ateneu popular]

Descargar tipografía en Maniakers Design: 232-MKSD

Un tipo deconstruido: Tipografía ‘A bite’

tipo-a-bite

A bite es una tipografía diseñada por Billy Argel en 2008 de aspecto grunge que intercala mayúsculas y minúsculas a base de tipos un tanto «semideconstruidos». No se trata precisamente de una fuente que destaque por su legibilidad, por lo que su uso final es básicamente ornamental y limitado a crear titulares de cierto impacto. Está disponible para su libre descarga en la web de tipografía Dafont.com en formato TTF (compatible con Mac y PC).

a-descarga-iconDescargar: Página de visualización y descarga de tipografía ‘A bite’

Un tipo agradable: Tipografía Aller

tipo-aller

Aller es una familia de tipos sans serif de los denominados «humanistas» y se caracteriza por su sencillez, legibilidad y versatilidad; funciona bien tanto para titulares de gran tamaño como para bloques de texto. Razones todas ellas más que sobradas para hacer altamente recomendable su utilización. Se presenta en siete estilos, los más básicos: Ligth regular e italic, Roman regular e italic, Bold regular e italic, y Display. Está disponible para su libre descarga en el sitio web de Font Squirrel en formato TTF (2008, válido para Mac y PC).

a-descarga-iconDescargar: Página de visualización y descarga de tipografía Aller