Una selección de los últimos tweets de nuestro Twitter, limitados a 140 caracteres pero, esperamos, suficientemente ilustrativos de esa realidad histórica del Golpe del 23-F 30 años después (1981-2011). Está visto que éste es un año en el que no ganamos para aniversarios históricos. Todos y cada uno de estos mensajes cortos están rigurosamente documentados, son hechos probados ante los que no caben especulaciones sobre su veracidad.
Aprovechamos esta magnífica oportunidad para agradecer a nuestro presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), habernos inspirado estos modestos dazibaos. Gracias, presidente, por su intervención hoy mismo en el Congreso (el lugar de los hechos) afirmando que «hubo aquí dignidaz y unidaz» cuando recordaba el intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 y el asalto a esa cámara. De 350 señorías, sólo tres se mantuvieron erguidos (ninguno de estos tres era miembro del Grupo Parlamentario del PSOE, todo sea dicho aunque sea entre paréntesis); el resto se agazapó (no sólo los conejos se agazapan) bajo su escaño. Una inmensa mayoría de señoras y señores diputados que acataron las órdenes («¡Al suelo todo el mundo!«) de un guardia civil con bigote, dejando por los suelos y a la altura del betún lo que se suponía representaban: la voluntad popular. O sea: dignidaz y eso. Pues eso…
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: BlogESfera.com
¿Quien sacó la foto de la pancarta de la UJCE puesta esa noche en las cercanías del Congreso de los diputados. «Gobierno de progreso.UJCE»?
Todo un reto para un historiador avezado e intrépido como tú, José Gabriel. La públicó por aquella época (la ed. de esa misma semana del 23-F) la revista ‘La Calle’ que, recordarás, era el único semanario de izquierdas de tirada nacional de la época (ahora no hay ninguno). Incluso fue el ‘leit motiv’ de su editorial «La pancarta del Prado», creo recordar que se titulaba. Desgraciadamente, no tengo ese ejemplar y no sé el grado de dificultad que tendrá recuperar esto. ‘La Calle’ desapareció años ha y, por supuesto, antes de que existiera la Red. Pero en algún archivo del Estado estarán sus números, es un suponer. ;)
P.s.: Eso sí, sé quién la hizo y hasta quién la colocó, además de cuándo. ;)
Je, je, je, por la Posdata, camarada ;-)
El que no la colocó, la pancarta, seguro, fué Rubalcaba, que la pasada noche declaró en la Sexta,no una sino dos veces, que él pasó mucho miedo encerrado en su casa, textual, ahora se entiende que sea ministrillo de interior
De que no la colocó Rubalcaba estoy completamente seguro, declarara lo que declarara.
Gracias por el comentario, Joseba.