El nuevo módulo Poisk se ha acoplado con éxito a la Estación Espacial Internacional

poisk_3-11-2009_cf

Arriba, el módulo Poisk parece levitar en las instalaciones del Cosmódromo de Baikonur el pasado 3 de noviembre, momentos antes de ser introducido en la cofia de carga de un cohete lanzador Soyuz-U [foto: Roskosmos]. • Abajo, el Poisk —con un área oceánica de la Tierra como fondo— durante las maniobras finales de acercamiento a la ISS el 12 de noviembre [foto: cortesía de la NASA].

La Agencia Espacial de la Federación Rusa ha completado con éxito la misión de lanzamiento, puesta en órbita y acoplamiento a la ISS (Estación Espacial Internacional, por sus siglas en inglés) del nuevo módulo Poisk (Поиск: «Búsqueda», en ruso). El Poisk fue lanzado por un cohete Soyuz-U desde la base espacial de Baikonur (Kazajistán) el pasado martes, 10 de noviembre, y se ha acoplado de forma automatizada al módulo de mando Zvezda de la ISS —sin intervención de tripulación alguna— el jueves, 12 de noviembre, gracias a un módulo de servicio de clase Progress que, como se observa en las imágenes superiores, va acoplado a su popa.

poisk-esquema_cf

El nuevo módulo Poisk está destinado fundamentalmente a la investigación científica y de nuevas tecnologías de propulsión espacial, como la prueba de un prototipo ruso de motor de plasma; aunque también servirá como puerto de atraque de naves tripuladas Soyuz y cargueros automáticos Progress y, además, dotará a la ISS de una esclusa suplementaria de salida al exterior para la realización de actividades extravehiculares de los cosmonautas del complejo orbital internacional.

Enlaces relacionados en Ciudad futura:
Ilustración: La Estación Espacial Internacional [1] »
Ilustración: La Estación Espacial Internacional [2] »
Más información: «Acoplamiento del Poisk» (Eureka)