Cuando hablamos de «peces gordos» no nos referimos a destacados miembros de la llamada clase política o a los altos cargos de la Administración del Estado. Los elevados salarios que perciben la mayoría de ellos —a pesar de su diezmo de sacrificio en el altar de la crisis— son chocolate para el loro comparándolos con las retribuciones anuales de los ejecutivos de las grandes corporaciones privadas que detentan el poder real. Según una información publicada en elEconomista.es (las cursivas son nuestras):
«Los 83 consejeros ejecutivos de las empresas del Ibex, donde se encuentran los presidentes, consejeros delegados y otros ejecutivos que forman parte de los órganos de administración, ganaron en 2009 una media de 2,7 millones. […] Es en este grupo donde se encuentran los directivos mejor pagados de España [de izquierda a derecha en la imagen superior], con Alfredo Sáenz, consejero delegado del Santander, a la cabeza con 10,2 millones. Le sigue Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, con 5,34 millones más otros 3,05 millones de «gratificación por consecución de objetivos estratégicos plurianuales y situaciones excepcionales y puntuales». Tras él están el presidente del BBVA, Francisco González, con 5,3 millones más 2,8 millones en acciones, y otros dos directivos del Santander: Francisco Luzón (5,8 millones) y Matías Rodríguez Inciarte (5,3 millones). El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ganó 4,2 millones. El [presidente] de Telefónica, César Alierta [en la foto mordiéndose la lengua], no publica su retribución.»
Reflexionemos y calculemos: ¿cuántos ciudadanos podrían vivir dignamente con los salarios que percibe esta gente?
Pingback: [Roja directa] ‘Peces gordos’ que nadan en la abundancia en plena crisis | multibancos.es
Pingback: Bitacoras.com