[Roja directa] El ‘patriota’ Alejandro Sanz y sus banderas

El artista conocido como Alejandro Sanz, cuya carrera comenzó con el más que pretencioso e histriónico nombre de Alejandro Magno [¡!], en realidad se llama Alejandro Sánchez (suprimió el «che» de su apellido) y tiene fijada su residencia en Miami (Florida, EEUU). Y es que este chico de Moratalaz* siempre tuvo delirios de grandeza inversamente proporcionales a su más que discreto nivel cultural, como suele ser habitual en estos casos de desclasamiento sobrevenido por el éxito e interrupción prematura de los estudios.

Pero no es el motivo de estas líneas analizar la trayectoria profesional de Sanz-Magno-Sánchez, arquetipo del cantante tierno que empieza emocionando a fans adolescentes a las que les falta un hervor y acaba siendo admirado por sus abuelas, con un vacío generacional intermedio más profundo que sus letras.

La última ocurrencia que ha tenido Alejandro Sanzleit motiv de la inapelable roja directa que le presentamos en estos días protagonizados por el balompié— ha sido poner en duda el valor (¡!) y el patriotismo del campeón español de Moto GP Jorge Lorenzo por no atreverse a blandir y plantar una bandera rojigualda de la monarquía española en el «territorio hostil» de Montmeló para celebrar su reciente triunfo en el Circuit de Catalunya. Acostumbrados como nos tenía a sus obsesivas proclamas anticomunistas contra Cuba y Venezuela, el progre residente de ese «nido de izquierdistas» que es Miami cruza ahora el charco para pontificar sobre las eternas tribulaciones identitarias de la tierra que le vio nacer. Sigue leyendo

[Roja directa] Señoras con pinta de la calle Serrano que dicen que están con los trabajadores

La señora María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidente del gobierno español, en sus monólogos con los medios de comunicación utiliza con asiduidad el recurso de poner una vela a Dios y otra al diablo para mantener una construcción imaginaria que a estas alturas del partido casi nadie con dos dedos de frente sigue creyendo: que los socialistas están con los trabajadores. Tras la presentación de los mayores recortes sociales habidos en décadas en nuestro país por orden del FMI (vía teléfono rojo del emperador Obama), la señora vicepresidente añadió que «nosotros [ellos] siempre estaremos con los trabajadores». La incredulidad y la perplejidad que provocan esas esquizoides proclamas capital-obreristas se acentúan por el hecho formal de que las pronuncien personas que —a no ser que dispongan de patrocinadores para tal fin— gastan en ropajes y accesorios cantidades que bien podrían alimentar a una familia obrera durante un año (que levante la mano quien no haya pensado esto alguna vez). Sigue leyendo

[Roja directa] ‘Peces gordos’ que nadan en la abundancia en plena crisis

Cuando hablamos de «peces gordos» no nos referimos a destacados miembros de la llamada clase política o a los altos cargos de la Administración del Estado. Los elevados salarios que perciben la mayoría de ellos —a pesar de su diezmo de sacrificio en el altar de la crisis— son chocolate para el loro comparándolos con las retribuciones anuales de los ejecutivos de las grandes corporaciones privadas que detentan el poder real. Según una información publicada en elEconomista.es (las cursivas son nuestras):

«Los 83 consejeros ejecutivos de las empresas del Ibex, donde se encuentran los presidentes, consejeros delegados y otros ejecutivos que forman parte de los órganos de administración, ganaron en 2009 una media de 2,7 millones. […] Es en este grupo donde se encuentran los directivos mejor pagados de España [de izquierda a derecha en la imagen superior], con Alfredo Sáenz, consejero delegado del Santander, a la cabeza con 10,2 millones. Le sigue Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, con 5,34 millones más otros 3,05 millones de «gratificación por consecución de objetivos estratégicos plurianuales y situaciones excepcionales y puntuales». Tras él están el presidente del BBVA, Francisco González, con 5,3 millones más 2,8 millones en acciones, y otros dos directivos del Santander: Francisco Luzón (5,8 millones) y Matías Rodríguez Inciarte (5,3 millones). El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ganó 4,2 millones. El [presidente] de Telefónica, César Alierta [en la foto mordiéndose la lengua], no publica su retribución.»

Reflexionemos y calculemos: ¿cuántos ciudadanos podrían vivir dignamente con los salarios que percibe esta gente?

Fuente: «Españoles que cobraron más de un millón de euros en plena crisis»
Las ‘rojas directas’ de Ciudad futura »

Comparte Ciudad futura

[Roja directa] Las zapatillas «de marca»

Estrenamos la sección ‘Roja directa’ con una bien merecida tarjeta encarnada para las llamadas zapatillas “de marca”, objetos cuyo peculiar diseño quizá represente una de las más señaladas muestras de la decadencia de la civilización occidental desde el punto de vista de su estética. Su lema bien podría ser ”el mal gusto hecho calzado para bípedos”. Pero, estéticas aparte, también podríamos cuestionar estas cosas tan feas con argumentos éticos. Veamos…

Esclavos del mal gusto. Las zapatillas «de marca», cuyo precio de venta multiplica por diez su valor real, son un pingüe negocio para los amos de tres o cuatro multinacionales que las fabrican de forma deslocalizada gracias al llamado libre mercado global, una macroestructura económica planetaria al servicio de un reducidísimo número de sujetos que hace posible la sobreexplotación de mano de obra, ya sea infantil o adulta, en un régimen laboral de servidumbre o semiesclavitud en el que malviven millones de personas en muchos países del Tercer Mundo.

Diseñadas para los pies… y con los pies. Este fénómeno económico globalizado que factura miles de millones de dólares al año es también todo un fenómeno social que debería ser analizado en profundidad desde el prisma de la psicología de masas. A pesar de su indescriptible diseño, que un guerrero klingon rechazaría por siniestro y estrambótico, se cuentan por centenares de miles los terrícolas que serían capaces de delinquir o —lo que es peor aún si cabe— de hacer horas extraordinarias con tal de conseguir un par de estos trozos de goma y plástico para los pies que han sido diseñados con los pies.

Contraindicaciones. Habría que ser podólogo para opinar con rigor sobre las supuestas cualidades ergonómicas que tanto resalta la publicidad de este tipo de zapatillas, pero lo que sí tenemos claro es que son muy dañinas para la vista de todos… y para el bolsillo de muchos. Sólo nos consuela un deseo: que las generaciones futuras (si es que hay futuro) se diviertan visualizando en sus entornos de proyección cuántica documentales sobre nuestra Edad Extemporánea en los que aparezcan esos extraños seres con sus extraños calzados.

P.s.: El último grito (nunca mejor dicho) de zapatillas «de marca», que al parecer causa furor en ciertos entornos, son unos modelos llamados «de muelles», caracterizados por incluir en su suela múltiples accesorios artefactos con aspecto de turborreactor cuya utilidad real desconocemos.

[Publicado en Rebelión el 26-05-2010: Las zapatillas «de marca»]
Las ‘rojas directas’ de Ciudad futura »

Comparte Ciudad futura