[GlobCorine] La piel de Europa, al detalle

Después de más de nueve meses de árduo trabajo, la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de hacer público hoy mismo un nuevo mapa de la cobertura terrestre del subcontinente basado en los datos aportados por los instrumentos de observación (sistema MERIS) del satélite Envisat, recopilados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009. Este mapa, producto del proyecto GlobCorine —en el que colaboran la ESA y la Universidad de Lovaina—, nos ofrece la posibilidad de visualizar de forma fidedigna los diferentes ecosistemas del subcontinente europeo, así como el impacto humano sobre éste (áreas urbanas, tierras de cultivo, etc…). Llama la atención en este mapa la persistencia de extensas áreas aún cubiertas por bosques a pesar de milenios de habitación y siglos de explotación humana intensiva del territorio europeo; una reserva natural que tenemos la obligación de preservar para futuras generaciones. El mapa original ofrece una altísima resolución: nada menos que 300 metros por píxel; el que aquí reproducimos es, obviamente, un remuestreo reducido. [Mapa: ESA/Université de Louvain. Clic en la imagen para ampliar]

+info (ESA): Express map delivery from space (English)
El satélite Envisat realiza el mapa más preciso de la Tierra (español)
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Europa: luces y sombras
Los pulmones de la Tierra
Natural Earth: Un gran trabajo de dominio público

4 pensamientos en “[GlobCorine] La piel de Europa, al detalle

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: BlogESfera.com

  3. Pingback: Tweets that mention [GlobCorine] La piel de Europa, al detalle « CIUDAD FUTURA -- Topsy.com

  4. Pingback: [GlobCorine] La piel de Europa, al detalle « Ignasi Domingo Pastó

Los comentarios están cerrados.