El Túpolev Tu-144 fue el primer aparato comercial supersónico de la historia de la aviación. La fabricación de sus unidades corrió a cargo de la Túpolev OKB (Opytno Konstruktórskoye Biuró, Oficina de Construcción y Diseño Túpolev), que tomó su nombre del laureado ingeniero aeroespacial soviético Andréi N. Túpolev. Aunque fuera denominado de forma bastante anacrónica Concordski por medios occidentales, el Tu-144 realizó su primer vuelo en 1968 desde la base aérea de Zhukovski (región de Moscú) en el año anterior al del primer vuelo de su único competidor —hasta la fecha— en la aviación supersónica de pasajeros, el Concorde franco-británico (también fuera de servicio en la actualidad). Entre los registros históricos del Tu-144 soviético está el haber sido el primer avión comercial que superó la barrera de la velocidad del sonido (Match 1), así como también el primero en duplicarla (Match 2), todo ello en 1969. Sus primeros vuelos comerciales, a cargo de la compañía soviética de bandera —Aeroflot— se efectuaron entre Moscú y Almá Atá (RSS de Kazajistán) en los años 70. El Tu-144 superaba en peso, tamaño, capacidad (140 pasajeros frente a 100) y velocidad (2.500 km/h frente a 2.405 km/h) al Concorde, aunque no así en cuanto a autonomía de vuelo (6.500 km de alcance máximo del avión soviético frente a 7.250 km del franco-británico). Se llegaron a construir 17 unidades operativas del Tu-144, cuyo peso máximo al despegue era de 180 toneladas. Este prodigio de la ingeniería aeroespacial soviética —sin parangón en los tiempos actuales— tenía una logitud de 65,70 m y una envergadura de 28,8 m. Sus enormes alas en forma de delta tenían una superficie de nada menos que 507 m². [Clic en la imagen superior para ampliarla. Foto: Alberto Storti / Airliners.net]
Unidad «CCCP-77112» (URSS-77112) del Tu-144 que se conserva actualmente en el Technikmuseum de Sinsheim (Estado federal de Baden-Wurtemberg, Alemania). En la imagen superior se pueden ver las toberas de los cuatro turborreactores de 20.000 kg de empuje cada uno que impulsaban esta aeronave soviética que podía volar hasta 18 km de altitud y 2.500 km/h. Además de su mayor tamaño y capacidad, otra de las diferencias entre el Concorde y el Tu-144 es que éste disponía de dos alerones delanteros —carnard— de geometría variable y retráctiles para aumentar la capacidad de elevación y maniobrabilidad en los despegues y aterrizajes, respectivamente. [Fotos: Gemeinde Sinsheim (superior) y Michail Jungierek (inferior)]
Unidad «CCCP-68001» (URSS-68001) del Tu-144 en fase de prototipo, primer aparato que realizó un vuelo civil supersónico en la historia de la aviación. Su primer vuelo fue el día 31 de diciembre de 1968 desde la base Zhukovski (URSS). Este aparato estaba dotado de 4 motores Kuznetsov NK-144 de 20.000 kg de empuje cada uno. La primera ruta comercial supersónica de la historia fue inaugurada entre Moscú y la ciudad centroasiática soviética de Almá Atá el 26 de diciembre de 1975. [Foto: Steve Williams; clic en la imagen para ampliar]
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: BlogESfera.com
Pingback: Enlaces yuriesféricos del 07/01/2012 | La Yuriesfera
Un avión muy interesante, no lo conocía. Buscando un poco más de información en google topé con esto:
http://revista.libertaddigital.com/por-que-fracaso-el-tupolev-144-1100.html
¿Que hay de cierto en lo que dicen sobre el Tu-144 en este enlace?
Es cierto que fruto del espionaje industrial y todo lo que comentan sobre el acidente en Le Bourget. Parece que el accidente si ocurrió, hay incluso un vídeo en youtube.
Saludos y enhorabuena por el blog.
Sí, se estrelló una unidad en un vuelo de exhibición en París. No hubo tantos muertos como cuando se estrelló un Concorde, pero de eso no se habla, claro. El texto que enlazas es la típica manipulación histórica, nada sorprendente en esa fuente, bien conocida por su revisionismo histórico habitual. Ni siquiera entro a valorarlo. No me parece serio.
Pingback: Tupolev TU-144 (URSS), el primer avión comercial supersónico de la Hª | Desde.CO
Pingback: Tupolev TU-144 (URSS), el primer avión comercial supersónico de la Hª | Desde.CO
Pingback: Tupolev TU-144 (URSS), el primer avión comercial supersónico de la historia
Segun parece no hubo espionaje por parte de la URSS. La explicacion de que se parezcan tanto el TU-144 y el Concorde es mas simple: A iguales problemas, identicas soluciones. La aerodinamica no entiende de paises, politicas, religiones, etc.
Por supuesto, en occidente tenian que decir que lo habian copiado porque no podian soportar que el avion en cuestion fuese mas grande, mejor, mas rapido y lo mas importante… que el primer vuelo fuese antes que el concorde.
Por cierto, viditocho, ¿Te has fijado quien firma el documento a quien enlazas? El insigne Cesar Vidal. Creo que no hace falta decir nada mas para saber si se trata de manipulacion historica o no ¿verdad?
Se me olvidaba decir que en internet hay muchas paginas con esquemas comparando uno y otro avion. En ellas se pueden ver las diferencias entre uno y otro, como por ejemplo la forma de las alas, la posicion de los motores o la forma de plegar el tren de aterrizaje.