Ampliar a tamaño completo (1800 x 1115 px / 800 kB)
Infografía de gran formato sobre la configuración exterior del sistema de transporte espacial tripulado Larga Marcha-Shenzhou de la República Popular de China. Contiene las siguientes ilustraciones:
- El lanzador Larga Marcha 2F (长征二号F; Chang Zheng 2F, CZ-2F/G): etapas y características de cada una de ellas. Datos básicos del lanzador.
- Mapa de ubicación de los centros de control y lanzamiento de las misiones Shenzhou.
- Nave tripulada Shenzhou (神舟; Shén Zhõu, SZ) características y cotas de los módulos de la nave y equipos exteriores principales (sistemas de cita espacial y acoplamiento, propulsión, orientación, electricidad y comunicaciones). Datos generales.
- Ilustración comparativa Shenzhou-Soyuz.
- La nave Shenzhou y el laboratorio orbital Tiangong 1 (天宫一号; Tiãn Gõng 1, TG-1). Detalle del sistema de acoplamiento.
PROGRAMA SHENZHOU. MISIONES REALIZADAS (1999-2013)
País: República Popular de China.
Cohete lanzador: CZ-2F/G (Larga Marcha 2F/G).
Cosmódromo: CLSJ (Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan).
Ubicación: Jiuquan, provincia de Gansu (40º57’N / 100º17’E).
Centro de control principal de las misiones Shenzhou: Pekín.
Operador: China Aerospace Science and Technology Corporation (CASC, Agencia espacial estatal de China).
1999: una misión no tripulada
SHENZHOU 1 (SZ-1)
Fecha de lanzamiento: 19 de noviembre de 1999.
Tipo de misión: Vuelo autónomo.
Primer lanzamiento del programa Shenzhou. Vuelo de prueba no tripulado.
Duración de la misión: 21 h 11 min. Misión realizada con éxito.
2001: una misión no tripulada
SHENZHOU 2 (SZ-2)
Fecha de lanzamiento: 9 de enero de 2001.
Tipo de misión: Vuelo autónomo.
Segundo vuelo de prueba no tripulado. Carga útil con equipos de experimentación científica y varios animales vivos.
Duración de la misión: 7 días y 10 h. Misión realizada con éxito.
2002: dos misiones no tripuladas
SHENZHOU 3 (SZ-3)
Fecha de lanzamiento: 25 de marzo de 2002.
Tipo de misión: Vuelo autónomo.
Tercer vuelo de prueba no tripulado. Carga útil con equipos de experimentación científica y maniquí de pruebas.
Duración de la misión: 6 días y 19 h. Misión realizada con éxito.
SHENZHOU 4 (SZ-4)
Fecha de lanzamiento: 29 de diciembre de 2002.
Tipo de misión: Vuelo autónomo.
Cuarto vuelo de prueba no tripulado. Carga útil con equipos de experimentación científica y maniquí de pruebas.
Duración de la misión: 6 días y 18 h. Misión realizada con éxito.
2003: primera misión tripulada
SHENZHOU 5 (SZ-5)
Fecha de lanzamiento: 15 de octubre de 2003.
Tipo de misión: Vuelo autónomo.
Primer vuelo orbital tripulado del programa espacial chino y primer chino en el espacio, Yang Liwei. Órbitas completadas: 14. Con la misión SZ-5, la República Popular de China se convierte en 2003 en el tercer país con capacidad de realizar misiones tripuladas a la órbita de la Tierra, tras la Unión Soviética en 1961 (Yuri Gagarin, misión Vostok 1) y Estados Unidos en 1962 (John Glenn, misión Mercury Atlas 6).
Tripulación: 1. Yang Liwei.
Duración de la misión: 21 h 23 min. Misión realizada con éxito.
2005: una misión tripulada
SHENZHOU 6 (SZ-6)
Fecha de lanzamiento: 12 de octubre de 2005.
Tipo de misión: Vuelo autónomo.
Segundo vuelo tripulado. Primer vuelo espacial chino con tripulación múltiple. Primera misión tripulada de más de un día de duración.
Tripulación: 2. Fei Junlong (comandante) y Nie Haisheng.
Duración de la misión: 4 días y 19 h. Misión realizada con éxito.
2008: una misión tripulada
SHENZHOU 7 (SZ-7)
Fecha de lanzamiento: 25 de septiembre de 2008.
Tipo de misión: Vuelo autónomo.
Tercer vuelo tripulado. Primera misión con tres cosmonautas (la capacidad máxima de la nave). Primera actividad extravehicular (EVA; duración: 20 min) del programa espacial chino a cargo de Zhai Zhigang (comandante de la misión SZ-7).
Tripulación: 3. Zhai Zhigang (comandante), Liu Boming y Jing Haipeng.
Duración de la misión: 2 días y 20 h. Misión realizada con éxito.
2011: una misión no tripulada
SHENZHOU 8 → Laboratorio orbital Tiangong 1 (SZ-8 → TG-1)
Fecha de lanzamiento: 31 de octubre de 2011.
Tipo de misión: Cita espacial y acoplamiento en órbita.
Quinto vuelo no tripulado. Primer acoplamiento en órbita de una nave y una estación espacial chinas. Cita espacial y acoplamiento automáticos de la nave SZ-8 al laboratorio orbital Tiangong 1, al que permaneció unida durante 12 días tras realizar dos maniobras automáticas de atraque y dos de desacoplamiento.
Duración de la misión: 16 días. Misión realizada con éxito.
2012: una misión tripulada
SHENZHOU 9 → Laboratorio orbital Tiangong 1 (SZ-9 → TG-1)
Fecha de lanzamiento: 16 de junio de 2012.
Tipo de misión: Cita espacial y acoplamiento en órbita.
Cuarto vuelo tripulado. Primer mujer china en el espacio, Liu Yang. Primer cosmonauta chino que realiza más de una misión, Jing Haipeng (SZ-7 y SZ-9). Primer acoplamiento en órbita entre una nave tripulada y una estación espacial chinas. Acoplamiento de la nave SZ-9 al laboratorio orbital Tiangong 1, al que permaneció unida durante 7 días tras realizar dos maniobras de atraque —una automática y la otra pilotada— y dos desacoplamientos.
Tripulación: 3. Jing Haipeng (comandante), Liu Wang y Liu Yang.
Duración de la misión: 13 días. Misión realizada con éxito.
2013: una misión tripulada
SHENZHOU 10 → Laboratorio orbital Tiangong 1 (SZ-10 → TG-1)
Fecha de lanzamiento: 11 de junio de 2013.
Tipo de misión: Cita espacial y acoplamiento en órbita.
Quinto vuelo tripulado. Misión tripulada china de mayor duración: 15 días. Segunda mujer china en el espacio, Wang Yaping. Acoplamiento de la nave SZ-10 al laboratorio orbital Tiangong 1, al que permaneció unida durante 12 días.
Tripulación: 3. Nie Haisheng (comandante) en su segundo vuelo (SZ-6, SZ-10), Zhang Xiaoguang y Wang Yaping.
Duración de la misión: 15 días. Misión realizada con éxito.
De izquierda a derecha: Yang Liwei, primer cosmonauta chino (Shenzhou 5, 2003); Liu Yang, primera mujer china en el espacio (SZ-9, 2012); Zhai Zhigang, primer chino que realizó un paseo espacial o actividad extravehicular (SZ-7, 2008) y Nie Haiseng, que ostenta el récord chino de permanencia en el espacio (19 días, misiones SZ-6 y SZ-10).
Resumen del programa Shenzhou
Misiones realizadas (1999-2013): 10 (SZ-1 a SZ-10), todas con éxito.Primera misión: SZ-1 (1999, misión de prueba no tripulada).
Misiones no tripuladas: 5 (SZ-1, SZ-2, SZ-3, SZ-4 y SZ-8).
Primera misión tripulada: SZ-5 (2003, Yang Liwei). La RP de China se convierte en el tercer país con capacidad propia para enviar naves tripuladas al espacio tras la URSS y EEUU.
Misiones tripuladas: 5 (SZ-5, SZ-6, SZ-7, SZ-9 y SZ-10).
Número total de tripulantes: 12 (8 con una misión, 2 con dos misiones; 8 hombres y 2 mujeres).
Vuelos autónomos: 7 (SZ-1 a SZ-7)
Misiones con cita espacial y acoplamiento en órbita: 3 (SZ-8, no tripulada; SZ-9 y SZ-10, tripuladas).
Tiempo acumulado de acoplamiento en órbita: 35 días.
Actividad extravehicular (EVA): 1 (misión SZ-7; duración de la EVA: 20 minutos).
Misión no tripulada de mayor duración: SZ-8 (16 días).
Duración acumulada de las misiones no tripuladas: 31 días.
Misión tripulada de mayor duración: SZ-10 (15 días).
Duración acumulada de las misiones tripuladas: 36 días.
Récord chino de permanencia en el espacio: Nie Haiseng (19 días, misiones SZ-6 y SZ-10).

Entradas relacionadas:
Tiangong-1, el primer ‘Palacio celeste’ de China • Lanzador y nave Soyuz. Configuración exterior
Pingback: Bitacoras.com
Actualizada la entrada con una relación de las 10 misiones realizadas del programa Shenzhou entre 1999 y 2013.