Natural Earth: Un gran trabajo de dominio público

natural-earth-detalleDetalle de Natural Earth a tamaño real (área: estribaciones del Himalaya)*

_

Natural Earth es un gran mapa físico global realizado por Tom Patterson, cuya web (Shaded Relief) recomendamos visitar. El mapa ha sido creado tomando como base datos e imágenes vía satélite, con lo que se ha conseguido dar un aspecto natural y verosímil a la texturas del mapa en relación con los colores, superficies y relieves terrestres, más parecido a como se ven realmente desde la órbita de nuestro planeta.

natural-earth-posterEl mapa base equirectangular es de 1,4 km por píxel, lo que permitiría imprimirlo en un formato de 5,5 metros (¡!) a una resolución aceptable (150 ppp). No obstante, en la página de descargas de la web del autor se ofrece la posibilidad de descargar otras versiones del mapa; así como extras que se pueden añadir al mapa básico: hidrografía y batimetría (fondos y relieves marinos), zonas urbanas, casquetes polares, etc.

Si queréis que os lo den todo hecho, existe también la opción de descargar un póster del mapa con proyección Robinson [imagen de la derecha] de 1,8 metros a 150 ppp de resolución (10.800 x 5.400 píxeles) en formato TIF [ojo: el archivo pesa 79 MB]. El mapa es de dominio público a todos los efectos y su descarga, libre.

Natural Earth: Página de descarga

_____________

* La imagen superior de esta entrada tiene un tamaño en tu monitor de 550 x 357 píxeles y su resolución es de 1,4 km por cada píxel. La superficie que muestra, por tanto, equivale en el mundo real a 385.000 km² (770 x 500 km); es decir, una superficie algo mayor que la de Alemania.

Cartografía: Mapa político de España

pacoarnau_mapa-es-pq
Mapa: Ciudad futura / Paco Arnau • 2006 (clic en la imagen para ampliar)


Continuamos con muestras de trabajos realizados por nuestro Estudio de diseño gráfico con un Mapa político de España con referencia a las comunidades autónomas.

Información incluida en el mapa: Sendas ampliaciónes de áreas metropolitanas de Madrid (a) y de Barcelona (b); capitales de comunidades autónomas y de provincias; hidrografía y orografía básicas.
Especificaciones técnicas: Proyección: Lambert en W0ºE (Greenwich); original en cuatricomía elaborado por Paco Arnau y editado en 2006 como anexo cartográfico para Casa Árabe.

Cartoteca digital: Una gran fondo público cartográfico del ICC

Detalle de zoom al 100%La Cartoteca digital, web del Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC) —entidad pública dependiente de la Generalitat—, ofrece una magnífica colección de mapas de diferentes épocas históricas. Especial atención merecen los mapas antiguos, algunos de los cuales se remontan a los siglos XV y XVI. Como se ve en el detalle ampliado al 100% [imagen de la derecha], se trata de facsímiles de los originales de una gran calidad.

La Cartoteca —citamos— «pone a disposición del público 27.936 documentos cartográficos digitales organizados en colecciones temáticas. Se pueden encontrar mapas de Cataluña, mapas de España y las ediciones de guerra de las hojas del Mapa Topográfico Nacional [a escala] 1:50.000 mapas de Europa, mapas de América, mapas de Asia y Oceanía, mapas de África y mapas del mundo (…) desde el s. XVI hasta la actualidad. La visualización de los mapas permite realizar zooms para apreciar los detalles y se pueden descargar gratis imágenes (…) en alta resolución. En este último caso es necesario registrarse como usuario». El proyecto de digitalización de la Cartoteca de Cataluña se inició en 2003 y tiene previsto incorporar progresivamente todos sus fondos —mapas, libros, fotografías, fondos documentales— para la consulta en línea. Imprescindible para los aficionados a la cartografía.

‘Bantustanes’ palestinos en Gaza y Cisjordania

Bantustanes palestinos en Gaza y Cisjordania

MAPA: PACO ARNAU, 2001 (CLIC PARA AMPLIAR)

Este mapa, realizado inicialmente para CSCAweb —sitio de internet del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe— refleja la más que precaria distribución geopolítica de los territorios palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza a raíz de los Acuerdos de Oslo de 1993 e intenta plasmar visualmente la inviabilidad de un Estado palestino bajo esas premisas y, por tanto, la permanencia sine die del conflicto en esta región de Oriente Próximo. La expresión bantustán –cuyo origen se remonta al régimen del Apartheid en Sudáfrica– define a una especie de reserva «autónoma» que la dictadura de los boers (blancos de origen holandés) destinaba a determinadas poblaciones de etnia negra. [Clic para ampliar el mapa].

Información contenida en el mapa: Áreas bajo control israelí, áreas bajo control palestino y focos principales de confrontación.
Especificaciones técnicas: Realizado por Paco Arnau en 2001; editado por la Diputación de Málaga en formato DIN A-3 (cuatricomía offset); tirada inicial: 2.000 ejemplares.