La Soyuz LOK (Lunova Orbitalny Korably, por sus siglas en ruso) fue un proyecto de nave espacial lunar soviética que permanecería en órbita mientras se efectuaba el alunizaje del módulo LK (Lunnaya Kabina, imagen de la derecha), hasta el regreso definitivo a la Tierra. La nave Soyuz LOK poseía tres módulos diferenciados: un módulo de propulsión (zona posterior de la nave), encargado de las maniobras de retorno; una cápsula de descenso a Tierra (en la parte central); y un módulo de servicio esférico situado en la parte superior de la nave [zona frontal de la ilustración].
Versión ampliada de la Soyuz
El diseño del LOK (proyectado en la década de los 60 del siglo XX) era una versión ampliada de la célebre nave tripulada Soyuz (Союз, «Unión»), aún en uso para el envío y regreso de tripulaciones de la Estación Espacial Internacional y –anteriormente– de las estación orbitales soviéticas Salyut (Салют, «saludo») y Mir (Мир, «paz» o «mundo»). La sección esférica frontal (módulo orbital) se acoplaría con la nave de alunizaje LK para el traslado de los cosmonautas a ésta. Para poner en órbita lunar el complejo LOK-LK se diseñó un gigantesco cohete propulsor: el N-1. El programa soviético de alunizajes tripulados fue finalmente descartado en aras del desarrollo del exitoso programa lunar robótico Lunajod (Луноход, «caminante lunar») y de estaciones orbitales permanentes como la Salyut. La magnífica ilustración que aquí reproducimos —cuyo autor es Vadim Lukashevich— procede del sitio web ruso Buran.ru.