[Infografía] La Estación orbital Mir (1986-2001)

Esta ilustración, realizada por nuestro Estudio, forma parte del Dossier especial de Ciudad futura «Mir: 15 años de vida y trabajo en el espacio«, en el que a través de 6.000 palabras y 50 ilustraciones se describe en profundidad la historia de esta estación orbital.

«La Estación orbital Mir inició su andadura […] el 19 de febrero de 1986; fecha en la que fue lanzado su módulo principal: el Módulo base, cuya función era servir de alojamiento a la tripulación y controlar los sistemas de la Estación. A partir de ahí, su configuración modular permitió sucesivas ampliaciones con el acoplamiento de nuevos elementos en los 10 años siguientes; módulos destinados fundamentalmente a la investigación científica en diversas áreas, a campos como el de la tecnología de materiales y su aplicación industrial, y a la logística y sistemas de soporte de la propia estación: módulo científico Kvant I (1987); módulo logístico y científico Kvant II (1989); módulo tecnológico Kristall (1990); laboratorio científico Spektr (1995); módulo de acoplamiento de transbordadores espaciales Shuttle, Docking Module (1995); y, por último, el laboratorio científico Priroda (1996). En su configuración final, la Mir disponía de puertos de atraque para el acoplamiento de las siguientes naves espaciales de reabastecimiento y transporte de tripulaciones: cargueros automáticos Progress M (en el puerto de popa del módulo Kvant 1), naves tripuladas Soyuz TM (en el puerto de proa del Módulo base y en la unidad de acoplamiento del módulo Kristall) y transbordadores Shuttle de la NASA (en el Docking Module, acoplado a su vez al módulo Kristall)».

Leer+ en Dossier: «Mir: 15 años de vida y trabajo en el espacio»