De ‘hortografia’, cristiandad y otras tribus

(Entrada publicada por «zamentos2» [¿quién diablos será «zamentos1»?]
en el Foro Cristianos evangélicos de Univision.com)

Como afirmó el gran literato estadounidense Mark Twain (1835-1910), «el hombre es aceptado en la iglesia por sus creencias y rechazado por sus conocimientos». Por mucho que pueda parecer ficción, el texto reproducido arriba es una captura de pantalla tomada de un foro de cristianos evangélicos alojado en el sitio web de la corporación mediática hispano-norteamericana Univision.com. Quizá lo más sorprendente del asunto que nos ocupa es que los garrafales errores ortográficos y sintácticos del texto son lo que verdaderamente impacta; de hecho, las incontables coces sufridas por el idioma de Cervantes en esta breve letanía hacen que nos olvidemos del verdadero y oscuro motivo del mensaje: lo de «las sombras». Y es que en internet, además de mucha tontería metafísico-religiosa que raya la psicopatología, en ocasiones lo que vemos —aparte de fantasmas— son faltas de hortografia. [Fuente del enlace: hoygania.com, donde moran los hoygan*]

[*]: Los hoygan (del castellano antiguo «oigan») son una tribu virtual hispanohablante de ámbito intercontinental. No debe confundirse con el término anglosajón hooliganjuligán.

Definición:  Dícese de las personas que comienzan sus entradas y mensajes en los foros de internet con la palabra «hoygan» (p.ej.: «hoygan komo konsigo jakear el guindous bista?»; «hoygan porque el gugel no vusca»; «hoygan no beo la pantaya halluda»; «hoygan mi nobia no ce dega dar porkulo alludarme ake ce dege»; «hoygan saben mean sus pendido el esamen porla hortografia», etc. ). A pesar de que en el texto inicial de referencia el autor parece ignorar la existencia de los caracteres versales, muchos hoygan suelen tener activado de forma permanente el bloqueo de mayúsculas en el teclado de su ordenador. Los hoygan son enemigos acérrimos de los signos de puntuación y del decadente academicismo lingüístico hispanoamericano y, por tanto, renuentes a toda norma, canon o regla sintáctica u ortográfica. En este aspecto, especies hermanas de los hoygan son los canis y las chonis, jóvenes víctimas de las sucesivas actualizaciones del sistema educativo español en sus múltiples versiones y usuarios compulsivos del messenger y del tuenti que «no saben lo que hacen ni lo que dicen», según la definición de Frikipedia. A diferencia de los hoygan, los canis y las chonis reducen el número de vocales hasta el punto de hacernos creer que leemos frases en alemán o, peor aún, en islandés (p.ej.: «Esta noche nos vemos allí» → «sta nch ns vms bms ally»).

Comparte Ciudad futura

Un pensamiento en “De ‘hortografia’, cristiandad y otras tribus

  1. Pingback: Bitacoras.com

Los comentarios están cerrados.