:) :) :) :)
Con estas tendencias minimalistas de Apple, ya nos podemos ir preparando los diseñadores gráficos si queremos seguir usando nuevos modelos de Mac. A este paso nos veremos obligados a conectarnos vía neuronal con el despacho de Steve Jobs.
hal9000 :
:) :) :) :)
Con estas tendencias minimalistas de Apple, ya nos podemos ir preparando los diseñadores gráficos si queremos seguir usando nuevos modelos de Mac. A este paso nos veremos obligados a conectarnos vía neuronal con el despacho de Steve Jobs.
Pozí…
Aunque el «nuevo» iMonolith tiene una gran ventaja que rompe tendencias y es un gran avance: al igual que el monolito de la pelíciula 2001 no refleja nada. No como los monitores esos de moda que parecen espejos.
Me parto con el chino de la foto de abajo. De donde ha salido?
Great!
>hal9000: Totalmente de acuerdo y, por cierto, muy apropiado tu alias en este caso. Aquí somos del «gremio» y compartimos tu opinión sobre tanto minimalismo zen. Si la tendencia es transformar nuestras herramientas productivas en simples objetos de diseño para ‘geeks’ alienados o en nuevos «modelos de negocio» para las grandes compañías editoriales, discográficas o de telecomunicaciones, apaga y vámonos. Sometidos a tantas G (1G… 2G… 3G… 3Gs… 4G…) al final nos desvaneceremos en un agujero negro…
>Pozí: … y de los monitores, mejor sería no hablar. Has dado en el clavo. Ésa era una de las ideas de la ilustración: el iMonolith (iMono para los iniciados), al igual que el monolito de ‘2001, una Odisea…’ no refleja nada… sobre todo porque hemos tenido la magnífica idea de prescindir de un monitor [«No display»] que afeara y rompiera su estética.
En relación con «el chino de la foto» seamos políticamente correctos y digamos que es un ciudadano asiático-californiano exultante con su recién adquirido iPad. A pesar de que no sabe aún muy bien para qué sirve un iPad ni qué utilidad le va a dar, ha sido capaz de guardar cola durante una noche entera (¡?) a la puerta de una tienda de Los Ángeles para ser uno de los primeros en desprenderse del riñón que le ha costado. Obsérvese un detalle curioso: a causa de su modo de vida cíber-asocial y cíber-asexual el amigo está firmemente convencido de haber adquirido una dimensión extracorpórea dentro de los variados ‘gadgets’ que posee. Así, para expresar sus emociones desdeña sus propios músculos faciales y nos prefiere mostrar su clon extracorpóreo en la pantalla del artefacto, clon prácticamente indistinguible de su sosías físico a no ser por el color de la ropa. La foto circula por la red y aquí también nos hemos partido al verla.
>Anónimo: Merci beaucoup.
La serie definitiva. Te ha pasado. 4
Jajajajajajaaj! Qué bueno! Por si acaso, échale un ojo al link: «cosas que nunca debes poner en un exámen si quieres aprobar algún día!»
Pingback: Bitacoras.com
:) :) :) :)
Con estas tendencias minimalistas de Apple, ya nos podemos ir preparando los diseñadores gráficos si queremos seguir usando nuevos modelos de Mac. A este paso nos veremos obligados a conectarnos vía neuronal con el despacho de Steve Jobs.
Pozí…
Aunque el «nuevo» iMonolith tiene una gran ventaja que rompe tendencias y es un gran avance: al igual que el monolito de la pelíciula 2001 no refleja nada. No como los monitores esos de moda que parecen espejos.
Me parto con el chino de la foto de abajo. De donde ha salido?
Great!
>hal9000: Totalmente de acuerdo y, por cierto, muy apropiado tu alias en este caso. Aquí somos del «gremio» y compartimos tu opinión sobre tanto minimalismo zen. Si la tendencia es transformar nuestras herramientas productivas en simples objetos de diseño para ‘geeks’ alienados o en nuevos «modelos de negocio» para las grandes compañías editoriales, discográficas o de telecomunicaciones, apaga y vámonos. Sometidos a tantas G (1G… 2G… 3G… 3Gs… 4G…) al final nos desvaneceremos en un agujero negro…
>Pozí: … y de los monitores, mejor sería no hablar. Has dado en el clavo. Ésa era una de las ideas de la ilustración: el iMonolith (iMono para los iniciados), al igual que el monolito de ‘2001, una Odisea…’ no refleja nada… sobre todo porque hemos tenido la magnífica idea de prescindir de un monitor [«No display»] que afeara y rompiera su estética.
En relación con «el chino de la foto» seamos políticamente correctos y digamos que es un ciudadano asiático-californiano exultante con su recién adquirido iPad. A pesar de que no sabe aún muy bien para qué sirve un iPad ni qué utilidad le va a dar, ha sido capaz de guardar cola durante una noche entera (¡?) a la puerta de una tienda de Los Ángeles para ser uno de los primeros en desprenderse del riñón que le ha costado. Obsérvese un detalle curioso: a causa de su modo de vida cíber-asocial y cíber-asexual el amigo está firmemente convencido de haber adquirido una dimensión extracorpórea dentro de los variados ‘gadgets’ que posee. Así, para expresar sus emociones desdeña sus propios músculos faciales y nos prefiere mostrar su clon extracorpóreo en la pantalla del artefacto, clon prácticamente indistinguible de su sosías físico a no ser por el color de la ropa. La foto circula por la red y aquí también nos hemos partido al verla.
>Anónimo: Merci beaucoup.
La serie definitiva. Te ha pasado. 4
Jajajajajajaaj! Qué bueno! Por si acaso, échale un ojo al link: «cosas que nunca debes poner en un exámen si quieres aprobar algún día!»
http://news.keteke.com/noticias/lo-mas-internet/lo-que-nunca-debes-poner-en-un-examen/2010/
Saludos!