Los primeros pasos de la informática doméstica

En la recomendable web danesa steampunk.dk hemos encontrado esta curiosa publicidad sin fecha de Logitron, una desaparecida firma estadounidense de informática con sede en Cambridge (Massachusetts). Se trata de lo que se llamaba en la época (suponemos que finales de la década de 1970 por el aspecto de la modelo publicitaria) un «portable computer»; algo aún muy alejado del diseño y concepto que ahora tenemos de los ordenadores portátiles e incluso de algunos de escritorio. Nos podemos hacer una idea de lo que pesaría el modelo Logiport/1 sólo a la vista de su volumen. Toda una curiosidad casi arqueológica aunque de tiempos no tan lejanos.

↓↓ El modelo de Logitron de la publicidad setentera parece inspirado en el IBM 5100 Portable PC de 1975 [abajo a la izquierda], considerado el primer portable computer. El IBM 5100 estaba dotado igualmente de un pequeño monitor CRT monocromo de 5 pulgadas de diagonal y pesaba cerca de 25 kilos (¡la mitad que un saco de cemento estándar!). El precio del modelo básico era [agarráos donde podáis]… 8.975 dólares (que podían llegar hasta 19.975 en la configuración más completa). A su derecha podemos ver el Apple II o Apple ][ de 1977, primer ordenador personal producido a gran escala y digno de tal nombre. No era aún un modelo con sistema operativo Macintosh pero este equipo hecho en California ya disponía de capacidades gráficas muy superiores al IBM 5100. El procesador del Apple II (1 Mhz con 4 KB de RAM en el modelo básico original) era capaz de reproducir en un monitor externo gráficos y colores así como sonidos. Además de superar claramente al IBM en prestaciones (del diseño del IBM 5100 mejor no hablaremos), el precio del Apple II era mucho más asequible: entre 1.298 y 2.638 dólares. El Apple II fue discontinuado en 1993, por lo que seguramente ha sido el ordenador de producción más dilatada (prácticamente 15 años).

Como uno de los objetivos declarados de Ciudad futura es ofreceros una visión global de las cosas frente a la parcialidad con que nos han mostrado y nos siguen mostrando el mundo desde los medios convencionales, sobre estas líneas reproducimos otro equipo informático pionero y de producción masiva… pero un perfecto desconocido para la mayoría en Occidente. El Elektronika BK-0010 [Электроника БК-0010] fue un «computador doméstico» de producción a gran escala en la Unión Soviética ya entrada la década de 1980; un concepto similar al del Apple II, con equipo y teclado todo en uno, aunque más compacto. Al ser más moderno, el modelo básico superaba en prestaciones al Apple II original estadounidense. El BK-0010 de Elektronika era capaz de alcanzar una velocidad de procesador de 3 Mhz y estaba dotado con 32 KB de RAM frente a 1 Mhz y 4 KB, respectivamente, del Apple II original básico.

En principio el BK-0010 fue diseñado para dotar de nuevas tecnologías informáticas —ya en los años 80— al excelente sistema educativo de la URSS, sin duda el más avanzado del mundo en la época (dicho sea entre paréntesis, en España se ha iniciado parcialmente en determinados cursos un programa similar en la enseñanza pública 25 años después). Sucesivas variantes del Elektronika BK-0010 fueron adaptadas a otros ámbitos como la ofimática, los juegos (la URSS es la patria natal del Tetris, dicho sea de paso) o las cadenas de producción soviéticas. Su precio en rublos lo desconocemos, pero su diseño industrial —magnífico tanto por dentro como por fuera, como podemos ver— es sobrio, funcional y compacto. Desde un punto de vista puramente estético, tanto el BK-0010 como el Apple II son diseños por los que no han pasado los años; sobre todo si los comparamos con muchos PCs actuales que circulan por ahí, ostentosos monumentos al mal gusto. Para más información sobre los equipos digitales de la URSS os recomendamos visitar el Museo de Electrónica Digital Soviética en Leningrad.su*.

[*] .su: Sufijo «Soviet Union» en Internet.

+info: IBM 5100Apple II (Wikipedia, English)
Soviet Digital Electronics Museum (Leningrad.su, English)

Publicidad de imbéciles para imbéciles: todo queda en casa

↑ «Hombre de razón escasa» semisumergido en una bañera momentos antes de acabar tieso [es un decir] gracias a un sistema multimedia para imbéciles.

«Tú podrás disfrutrar [sic] y acceder a un sin fin [sic] de utilidades desde la tranquilidad, el goce y disfrute de tu tina [bañera]. Puedes dar por hecho, que además de poder conectarte a Internet también podrás escuchar música, ver la televisión, escribir mensajes, leer las últimas noticias e incluso hablar por teléfono, esto último precisamente por estar conectado a Internet».

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

Buscando contenidos para nuestra sección de humor, hemos encontrado esto por ahí (a este paso, los humoristas profesionales van a acabar todos en el paro por culpa de la realidad). Se trata del sistema multimedia Keuco visipad Mediastation, curioso nombre digno de una teletienda para un producto dirigido, según sus promotores, a un público muy especial: «Ahora, hata [sic] cuando quieras tomar tu baño relajante, con o sin espuma y sales, con el sistema multimedia Keuco visipad Mediastation. Este [sic] tecnología es el [sic] más idóneo para que estés siempre conectado a tu propia bañera [sic]» (es difícil pero con un poco de esfuerzo y concentración se entiende); y continúan: «Por supuesto se trata de una solución resistente al agua y la humedad, que aunque cuenta con una pantalla táctil, también puede manejarse mediante un mando a distancia [menos mal]».

Nunca entendimos bien esa inveterada costumbre de algunos de leer el periódico o Guerra y paz de Tolstoi mientras visitan el baño para menesteres bien distintos del que nos ocupa hoy aquí. Aunque es mucho más difícil de entender aún que alguien pueda tener necesidad de estar conectado a internet [¡no a la bañera!, como afirman en la publicidad] o al inframundo del messenger mientras toma un baño… Pero lo que ya nos parece absolutamente inaudito es que pueda haber alguien tan imbécil en el sentido etimológico del término («escaso de razón» según la RAE) como para manipular un aparato conectado a la red eléctrica mientras está sumergido en una bañera.

En fin, publicidad de imbéciles dirigida a imbéciles. Como hemos titulado, todo queda en casa (o en el baño).

[Humor gráfico] El iPad ha muerto… “iMonolith is here”

Autor: Paco Arnau / Ciudad futura • Humor gráfico en Ciudad futura »

Comparte Ciudad futura