Renau: nostalgia del futuro

renau_marcha-juventud-futuro

renau-retrato

«La marcha de la juventud hacia el futuro» (clic en la imagen para ampliar, 1814 × 233 píxeles). Derecha: retrato de Renau (Manuela Ballester, México, 1942)

En estos días de recrudecimiento hasta la saturación de la habitual propaganda anticomunista en los medios con motivo del 25º aniversario de la caída del Muro de Berlín a la mayor gloria de personajes tan reaccionarios como Ronald Reagan, Margaret Thatcher o el papa Wojtyla, tomamos el carril contrario para reivindicar la vida y la obra del artista español Josep Renau Berenguer en la República Democrática Alemana (RDA).

Renau (Valencia, 17/05/1907 – Berlín, 11/11/1982), comunista, pintor, artista gráfico, fotomontador, muralista… fue posiblemente el más destacado exponente de la auténtica explosión creativa que surgió durante la Guerra de España en el arte gráfico.

Sigue leyendo

#14N: Materiales gráficos de difusión en red de la huelga general

A continuación os ofrecemos una recopilación de materiales de difusión en red de la huelga general convocada en España, Grecia y Portugal el 14 de noviembre de 2012 por todos sindicatos de clase frente a las políticas de recortes sociales de sus gobiernos, dictadas por la gran patronal, banca privada y especuladores financieros y la troika europea. Estos trabajos de diseño son mi aportación al esfuerzo para difundir la convocatoria en las redes sociales y en la calle, pues también se reproducen en cartelería y otros materiales de propaganda. También están disponibles en la galería de nuestra cuenta en Twitter —@ciudadfutura—.

Versiones del logo (I). Formato de icono cuadrado (1:1)

Versiones internacionales del logo (II). Formato de icono 1:1

Fondo de cabecera para Twitter bajo img. de perfil (1024x512px)

Cabecera para Facebook (851x315px)

Uniciencia 2011: Ciencia y universidad para el cambio social

Los días 26 y 27 de noviembre (sábado y domingo) se celebra en Madrid ‘Uniciencia 2011’ bajo el lema «Ciencia y universidad para el cambio social». Se trata de un encuentro europeo organizado por la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) con la colaboración del Partido de la Izquierda Europea, en el que están integradas diversas fuerzas comunistas y progresistas de izquierda de nuestro subcontinente. A este encuentro asistirán delegaciones de España, Francia, Bélgica, Grecia o Alemania del ámbito universitario, estudiantil y científico que debatirán sobre «La función social de la universidad desde un análisis materialista» (mesa 1), «La crisis de la universidad pública; recortes sociales y Estrategia Universidad 2015» (mesa 2), «El marxismo y el debate científico, tecnológico y social» (mesa 3) y «La política científica en España; una crítica a la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación» (mesa 4). A continuación reproducimos el texto de presentación de ‘Uniciencia 2011’…

«El fracaso del modelo económico e ideológico neoliberal ha traído como consecuencia la mayor crisis económica y social de las últimas décadas. Crisis que adquiere en nuestro caso un significado propio, al marcar el fin de ciclo del capitalismo español resultante de la Transición. Fin de ciclo que supone un agotamiento del modelo de acumulación dominante en nuestro país y de la superestructura política e institucional heredera del postfranquismo.

A nivel europeo, el fracaso de la Estrategia Lisboa 2000-2010 es evidente. La búsqueda de una inserción económica de la UE en el mercado mundial a través de la apuesta por una política científica, ha dado paso a una estrategia competitiva basada en el desmantelamiento del Estado social.

A pesar de su fracaso, el neoliberalismo y sus expresiones políticas imponen una salida a la crisis en torno a la aplicación de programas de ajuste, cuyo objetivo es superar los problemas de acumulación existentes, por medio de fuertes recortes sociales, la profundización de la precariedad laboral y del carácter oligárquico de nuestro sistema político. De lo anterior se desprende una política gubernamental para el ámbito científico y académico bajo el protagonismo de la iniciativa privada y el apoyo a una mayor transnacionalización dependiente de la economía española, por medio de la desvalorización del trabajo cualificado, la perpetuación de la condición precaria del joven investigador, los recortes presupuestarios, una política científica a favor de los mercados, el avance de la mercantilización y el retroceso de la autonomía universitaria.

Programas de ajuste que van unidos a un cuestionamiento de la concepción social de la ciencia y de la universidad como instrumentos de progreso e igualdad, y su sustitución por una visión estrecha de la labor científica y del papel de la universidad como meras herramientas en favor del capital privado, perpetuadoras de un modelo político y productivo ya agotados.

Servicio público o mercantilización, ésta es la raíz de las alternativas en disputa en el marco de la ciencia y de la universidad. Disputa que requiere de la implicación activa de científicos, investigadores y docentes en un debate serio y de largo alcance, junto al mundo del trabajo, estudiantes y movimientos sociales, en favor de una alternativa social a la crisis.

Desde la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM), y en colaboración con Partido de la Izquierda Europea, se pretende abrir un espacio permanente desde la izquierda transformadora y el marxismo, que a modo de seminario, aborde la crisis de la ciencia y de la universidad en España y Europa».

+info y programa del encuentro (entrada libre):
Uniciencia 2011 (tríptico PDF; español, English)

El cartel de ‘La Fiesta’

Presentamos a nuestros ciudadanos y amigos el cartel oficial de la Fiesta del PCE 2011, un trabajo de nuestro Estudio de Diseño Gráfico dedicado a la que se ha convertido con el paso de los años (desde la primera allá por 1977) en «La Fiesta» con mayúsculas y por antonomasia de los pueblos de España, la Fiesta del PCE…

+info (programa de actividades, actuaciones, etc.): Fiesta PCE 2011
Entrada relacionada en Ciudad futura: El cartel de La Fiesta (2010)

Un póster italiano de 1961, el año de Gagarin

Cartel editado por el PCI (Partito Comunista Italiano) en 1961 que no requiere ser traducido. Este póster —dotado de una contudente fuerza expresiva— conmemoraba el 44º aniversario de la Revolución Socialista de Octubre de 1917 en Rusia y al mismo tiempo celebraba la hazaña soviética de Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio, en el mismo año en que fue impreso.

Enlaces relacionados en la Yuriesfera:
‘Back in the USSR’: El país de Gagarin
Carteles: El cosmos de Gagarin en las artes gráficas

Un cartel para el 1º de Mayo

Hay mal tiempo pero la primavera es inexorable.
En el día internacional de la clase trabajadora ‘Ciudad futura’ reivindica y exige la paz y el trabajo digno para todos. Nuestros mejores deseos de unidad para nuestros ciudadanos y amigos en este 1º de Mayo de 2011. ¡Viva el 1º de Mayo!

Ilustración (Creative Commons):
Paco Arnau / Ciudad futura
[Clic en la imagen para ampliar]

Shuttle ‘Endeavour’: El espectáculo se acaba

Lo que vemos aquí no es el póster oficial de un remake de la famosa serie estadounidense de ciencia ficción Star Trek, sino algo que llaman «Official mission poster» del último vuelo del transbordador espacial de la NASA Endeavour (misión STS-134) antes de su retirada definitiva para pasar a formar parte de un museo o de un negocio de atracciones. La hollywoodiense foto la protagoniza Mark Kelly, comandante de la misión, flanqueado por los astronautas Michael Fincke, Greg Chamitoff, Gregory H. Johnson y Andrew Feustel, en el papel de «coprotagonistas» de la NASA, y por el italiano de cinematográfico nombre Roberto Vittori en el papel de «artista invitado» de la ESA (Agencia Espacial Europea). Ya se sabe que en todas las superproducciones americanas siempre suele haber un papel reservado para un actor europeo, preferiblemente latino… aunque en este caso no ejerce de villano, como suele ser habitual en el cine.

El transbordador Endeavour tiene previsto su último lanzamiento el próximo 29 de abril con destino a la ISS; al menos así lo aseguran los responsables de la NASA y no lo pondremos aquí en duda a pesar de los reiterados retrasos de misiones precedentes. Parece ser también que está prevista una misión STS-135 del Atlantis para el 28 de junio, aunque esto aún no es del todo seguro pues falta por concretar algo relacionado con la dotación de fondos para el vuelo. De ser así, la del Atlantis en junio de 2011 sería la última misión de un transbordador espacial de la NASA y el goodbye de EEUU a los vuelos espaciales tripulados (al no existir alternativa actual a los shuttle)… aunque en la situación en que hoy por hoy se encuentra el programa espacial tripulado estadounidense es difícil poder asegurar algo a ciencia cierta sin temor a equivocarse.

Eso sí, a falta de dotación de fondos y certezas de cara al futuro inmediato de un programa espacial de EEUU en fase final de retirada, a falta de realidades tangibles, es importante al menos mantener la imagen… Aunque el espectáculo se acabe, nadie puede negar que hacer publicidad sí se les da bien. 

Póster: NASA/Wikimedia Commons • Imagen en alta resolución (2.000 x 1.505 píxeles)

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
ISS: Días de tráfico denso y un incidente en ruta
Shuttle ‘Discovery’: Chapa y pintura
[Humor cósmico] ‘X days to launch’
Yuri en el Sistema Gagarin (sobre Gagarin en la serie Star Trek)
La publicidad como arma de alienación masiva

[14 de abril] Alexander Lloyd: Carteles por la República

En esta fecha tan señalada os presentamos una muestra del trabajo de Alexander Lloyd, diseñador gráfico e Englishman in Madrid, que nos ha sorprendido e impactado muy gratamente estos últimos días con sus magníficas ilustraciones alegóricas y conmemorativas de la República Española publicadas en el medio digital larepublica.es.
Para conocer más en profundidad el trabajo de Alexander Lloyd en otros campos del diseño gráfico os recomendamos visitar su web. Sobran más palabras…

«Dolores», inspirada en el monumento a Dolores Ibárruri en Glasgow (Escocia, Gran Bretaña)

«Alas rojas» o «La Heroica», homenaje a la Fuerza Aérea de la República Española [clic en la imagen para ampliar]

«Manifestación por la República en Madrid, 14 de abril de 2011»

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
La ‘Ciudad futura’ es tricolor: Recursos gráficos del 80º Aniversario de la II República
1931-2011: Un aniversario importante (y su logo)
7 de noviembre: La defensa de Madrid
Dolores Ibárruri: Vivir de pie
14 de Abril: La bandera
Escudo de la República Española
‘República’ es la palabra ganadora del Día-E
Amanecer del 14 de abril
[Agitprop] Aritmética básica
Cultura, progreso y república
Las 20 imágenes del siglo XX

La ‘Ciudad futura’ es tricolor: Recursos gráficos del 80º Aniversario de la II República

«Los principios constituyentes de la República significan hoy un soplo de aire fresco en este régimen desierto de democracia. Esperemos que ese soplo se convierta, más temprano que tarde, en un vendaval».

Ciudad futura, 2011 (año del 80º Aniversario de la II República Española)

[1931-2011] Logo del 80º Aniversario de la II República Española
Estudio de diseño gráfico Paco Arnau (2011) /
Ciudad futura

Para su realización nos inspiramos en el emblema de la heroica Fuerza Aérea de nuestra República y sus pilotos (los “alas rojas”), que derrocharon valor y entrega en la defensa de los cielos de la España leal y su independencia, durante tres largos años de combates aéreos frente a la aviación de guerra nazi-fascista extranjera.

[1931-2011] Icono del 80º Aniversario de la II República Española
Estudio de diseño gráfico Paco Arnau (2011) / Ciudad futura

Formato PNG-24 (200 píxeles de anchura, fondo transparente), adecuado para su inserción en barras laterales de blogs y webs a lo largo de este año del 80º Aniversario de la II República Española.

Bandera de la República Española
Estudio de diseño gráfico Paco Arnau (2010) /
Ciudad futura

Escudo de la República Española
Estudio de diseño gráfico Paco Arnau (2008-2010) /
Ciudad futura

«Cuartelados, los estandartes de Castilla (cuartel 1), León (cuartel 2), Aragón (cuartel 3), Navarra sin la esmeralda (cuartel 4), y Granada en punta; acoladas, la columnas de Hércules, sin coronas, basadas en tierra y con un unico listón entrelazándolas con la leyenda latina ‘Plus ultra’ (“Más allá”); al timbre, corona mural genérica de cuatro torres. Colores heráldicos utilizados: oro, plata, gules (rojo), azur (azul) y sinople (verde)”. Arriba, versión en colores heráldicos planos. Debajo, versión libre (clic en la imagen para ampliar)…


‘Aritmética básica’: Ilustración de homenaje la República Española
Estudio de diseño gráfico Paco Arnau (2010) /
Ciudad futura

Todas estas ilustraciones se pueden reproducir siempre y cuando no se utilicen para fines comerciales y se cite su procedencia y autoría (CC 3.0 España). ‘Ciudad futura’ desea a todos sus ciudadanos y amigos un feliz 14 de Abril, Día de la República.

Enlace relacionado en Ciudad futura: [14 de abril] Alexander Lloyd: Carteles por la República
Más entradas relacionadas en Ciudad futura:
1931-2011: Un aniversario importante (y su logo)
7 de noviembre: La defensa de Madrid
Dolores Ibárruri: Vivir de pie
14 de Abril: La bandera
Escudo de la República Española
‘República’ es la palabra ganadora del Día-E
Amanecer del 14 de abril
[Agitprop] Aritmética básica
Cultura, progreso y república
Las 20 imágenes del siglo XX