A continuación os ofrecemos una recopilación de materiales de difusión en red de la huelga general convocada en España, Grecia y Portugal el 14 de noviembre de 2012 por todos sindicatos de clase frente a las políticas de recortes sociales de sus gobiernos, dictadas por la gran patronal, banca privada y especuladores financieros y la troika europea. Estos trabajos de diseño son mi aportación al esfuerzo para difundir la convocatoria en las redes sociales y en la calle, pues también se reproducen en cartelería y otros materiales de propaganda. También están disponibles en la galería de nuestra cuenta en Twitter —@ciudadfutura—.
Archivo de la etiqueta: Sociedad
Uniciencia 2011: Ciencia y universidad para el cambio social
Los días 26 y 27 de noviembre (sábado y domingo) se celebra en Madrid ‘Uniciencia 2011’ bajo el lema «Ciencia y universidad para el cambio social». Se trata de un encuentro europeo organizado por la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) con la colaboración del Partido de la Izquierda Europea, en el que están integradas diversas fuerzas comunistas y progresistas de izquierda de nuestro subcontinente. A este encuentro asistirán delegaciones de España, Francia, Bélgica, Grecia o Alemania del ámbito universitario, estudiantil y científico que debatirán sobre «La función social de la universidad desde un análisis materialista» (mesa 1), «La crisis de la universidad pública; recortes sociales y Estrategia Universidad 2015» (mesa 2), «El marxismo y el debate científico, tecnológico y social» (mesa 3) y «La política científica en España; una crítica a la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación» (mesa 4). A continuación reproducimos el texto de presentación de ‘Uniciencia 2011’…
«El fracaso del modelo económico e ideológico neoliberal ha traído como consecuencia la mayor crisis económica y social de las últimas décadas. Crisis que adquiere en nuestro caso un significado propio, al marcar el fin de ciclo del capitalismo español resultante de la Transición. Fin de ciclo que supone un agotamiento del modelo de acumulación dominante en nuestro país y de la superestructura política e institucional heredera del postfranquismo.
A nivel europeo, el fracaso de la Estrategia Lisboa 2000-2010 es evidente. La búsqueda de una inserción económica de la UE en el mercado mundial a través de la apuesta por una política científica, ha dado paso a una estrategia competitiva basada en el desmantelamiento del Estado social.
A pesar de su fracaso, el neoliberalismo y sus expresiones políticas imponen una salida a la crisis en torno a la aplicación de programas de ajuste, cuyo objetivo es superar los problemas de acumulación existentes, por medio de fuertes recortes sociales, la profundización de la precariedad laboral y del carácter oligárquico de nuestro sistema político. De lo anterior se desprende una política gubernamental para el ámbito científico y académico bajo el protagonismo de la iniciativa privada y el apoyo a una mayor transnacionalización dependiente de la economía española, por medio de la desvalorización del trabajo cualificado, la perpetuación de la condición precaria del joven investigador, los recortes presupuestarios, una política científica a favor de los mercados, el avance de la mercantilización y el retroceso de la autonomía universitaria.
Programas de ajuste que van unidos a un cuestionamiento de la concepción social de la ciencia y de la universidad como instrumentos de progreso e igualdad, y su sustitución por una visión estrecha de la labor científica y del papel de la universidad como meras herramientas en favor del capital privado, perpetuadoras de un modelo político y productivo ya agotados.
Servicio público o mercantilización, ésta es la raíz de las alternativas en disputa en el marco de la ciencia y de la universidad. Disputa que requiere de la implicación activa de científicos, investigadores y docentes en un debate serio y de largo alcance, junto al mundo del trabajo, estudiantes y movimientos sociales, en favor de una alternativa social a la crisis.
Desde la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM), y en colaboración con Partido de la Izquierda Europea, se pretende abrir un espacio permanente desde la izquierda transformadora y el marxismo, que a modo de seminario, aborde la crisis de la ciencia y de la universidad en España y Europa».
+info y programa del encuentro (entrada libre):
Uniciencia 2011 (tríptico PDF; español, English)
[Dos años de ‘Ciudad futura’] 12 de octubre: Otro aniversario es posible
Un 12 de octubre de 2009, nuestra/vuestra ‘Ciudad futura’ soltaba amarras e iniciaba su andadura cibernaútica en la Red de redes. Así que llevamos dos años ya de trayectoria con vosotros. Cientos de entradas (da un poco de vértigo ver el archivo) y sus correspondientes comentarios con vuestras felicitaciones, ánimos, críticas y aportaciones han sido nuestro principal bagaje en estas primeras dos órbitas completas de ciudad-futura.net alrededor de nuestra estrella, por lo que queremos aprovechar este modesto segundo aniversario —en este año repleto de grandes efemérides— para agradecer de forma especial vuestra participación, la de todos nuestros ciudadanos y amigos.
Seguimos construyendo la Ciudad futura…
Simplemente, gracias.
La palabra elegida el Día-E de 2011 es «vergüenza»
Lo único bueno del actual régimen español es que se ha quitado las caretas y ya sólo puede engañar a los que únicamente tienen a la televisión (ya sea pública o privada) como único medio de «información». El año pasado, tras una rocambolesca historia protagonizada por Carmen Caffarel (directora del Instituto Cervantes) a cuenta de la votación libre y abierta de los internautas, que decidieron «república» fuera la palabra ganadora del Día del Español 2010, en 2011 han optado por una «ingeniosa» solución para evitar a toda costa subversivos veredictos inesperados del pueblo soberano que den al traste con sus verdaderas intenciones.
Este año han preseleccionado una serie de términos para que sean votados (una votación «precocinada» o patrocinada), utilizando como sponsors de las palabras propuestas a figuras del famoseo, el artisteo, el fútbol y hasta de la gran banca. Emilio Botín, presidente del gobierno español de facto (recientemente imputado por la Fiscalía por delitos contra la Hacienda pública y evasión fiscal), acumula ahora también el cargo de «spammer» honorífico del peculiar concurso, proponiendo la palabra «Santander». La intelectual cantante colombiana Shakira propone la autorreferente palabra «meliflua» (dulzura y amabilidad falsa e impostada en una de sus acepciones). El conocido «prócer» de la lengua de Cervantes Alejandro Sanz ha propuesto «flamenco» (dudamos si en referencia a su música o a los oriundos de los Países Bajos o del Flandes belga). Vicente del Bosque, míster de la Selección Nacional de Fútbol propuso —suponemos que después de una larga reflexión— «fútbol». Uno de los pocos que se desmarcan por la banda es el jugador uruguayo del Atlético de Madrid Diego Forlán, que propone «solidaridad». Nada que ver con el ínclito representante de la crema (o espuma) de la intelectualidad española deconstruída, el globalmente laureado cocinero catalán Ferrán Adrià, que presentó la candidatura de «alma». El tuitero @argnzalezcal nos propuso una muy plausible interpretación al respecto de esta propuesta: Adrià propone «alma» porque ésta tiene un peso equivalente a la «comida» que pone en sus platos. Por su parte, un Raphael muy en línea consigo mismo y con el histrionismo que lo caracteriza, dice simplemente «gracias» a su querido público. Y así sucesivamente…
Lo que queda meridianamente claro es que el «incidente» lingüístico republicano de 2010, provocado por el voto libre, no se podía repetir en 2011. El vergonzoso espectáculo con tongo incluído del año pasado ha sido ampliamente superado con un peripatético certamen de palabras preseleccionadas el Día E de 2011. El poder y sus medios siguen abusando de una anodadante «creatividad» a la hora de utilizar el lenguaje, dejando al Propagandaleiter Goebbels a la altura de un principiante; por ejemplo, «intervención humanitaria» por bombardeos de la OTAN que matan civiles a diario o el más recientemente anunciado despliegue sin precedentes de antidisturbios en Madrid para el 19 de junio al objeto «proteger y asegurar el derecho de manifestación» [¡?]. Pero ya pueden decir misa; lo único que vemos al final es la pura y dura realidad, sin caretas: el careto de su amo...
[youtube http://youtu.be/4_85UBWk5DY]–
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
‘República’ es la palabra ganadora del Día-E
El Instituto Cervantes tiene un problema
Cuando chocan las dos Españas
«Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón».
Antonio Machado
A la salida de una curva en una serranía de Sevilla, un coche alemán de lujo que supera la dos toneladas de masa invade el carril contrario de la carretera debido a su velocidad inadecuada y embiste frontalmente a un automóvil utilitario de fabricación nacional. A resultas de lo anterior, el conductor y único pasajero del utilitario muere en el acto. Quien conducía el vehículo alemán resulta gravemente herido en el violento choque provocado por él mismo. El fallecido conductor del coche de fabricación nacional era vecino de Castilblanco de los Arroyos, localidad sevillana cercana al lugar de los hechos. El herido grave es propietario de una finca ganadera, extorero y viudo de una conocida tonadillera. El fallecido es un parado de 48 años conocido en su pueblo como ‘El belga’ porque, como fue el caso de tantos otros andaluces, sus padres se vieron obligados a emigrar a otro país europeo en busca de trabajo cuando él era niño. Deja mujer y dos hijos. Uno de los dos hijos del fallecido, Sara, es —como su padre lo fue— miembro de Izquierda Unida y se presentó como candidata suplente por esta formación en las recientes elecciones municipales del 22 de mayo. Castilblanco, en la actualidad con cinco millares de habitantes menos uno, es uno de los muchos pueblos andaluces de tradición comunista. Desde las elecciones de 1979 (las primeras municipales democráticas tras el franquismo) hasta 2007, el pueblo había otorgado siempre la mayoría a los comunistas. En 2007 ganó las elecciones por primera vez el PSOE. El diestro herido grave en su coche alemán de lujo era también vecino de este pueblo, pues su latifundio está ubicado en su término municipal. Una hora antes del accidente, una llamada de un vecino alertó a la policía de que un vehículo circulaba de forma temeraria por las calles de Castilblanco de los Arroyos en dirección a la carretera donde tuvo lugar el accidente. El vehículo correspondía a la descripción del coche del diestro, pero —como es habitual en estos casos— ni Guardia Civil ni Policía Local adoptaron ninguna medida que pudiera evitar un más que posible siniestro. La Guardia Civil se personó en el lugar del accidente una vez que éste se produjo. La familia del fallecido también se desplazó en esa misma dirección en cuanto tuvo conocimiento de los hechos. Según diversas fuentes, la Guardia Civil impidió en todo momento que los familiares del fallecido pudieran acercarse menos de un kilómetro al sitio del accidente. Según fuentes de la propia Guardia Civil, los agentes de verde no pudieron realizar la correspondiente prueba de alcoholemia al diestro causante del siniestro debido a «la gravedad de su estado». Hasta la fecha, tampoco fuentes hospitalarias confirman ni desmienten que la citada prueba de alcohol en sangre haya sido efectuada a posteriori. Al parecer, la familia del fallecido tuvo que enterarse del fatal desenlace gracias a que un conocido que pasó con su coche por el lugar de los hechos se lo comunicó mientras esperaban —desesperados— noticias de las autoridades «competentes» a un kilómetro de distancia; las mismas autoridades que impusieron a la familia esa «orden de alejamiento» de mil metros. Según informa el diario madrileño El País, en las recientes elecciones municipales del 22 de mayo el PSOE obtuvo siete concejales e Izquierda Unida, cinco. Algunos vecinos han afirmado que ni el alcalde ni ningún representante del gobierno municipal del PSOE se personaron oficialmente en nombre del Ayuntamiento en el acto civil mutitudinario de despedida e incineración del cadáver del fallecido, miembro de una histórica familia comunista del pueblo. Según la misma fuente, ambas formaciones habían estado «históricamente enfrentadas» en Castilblanco de los Arroyos. El finado se llamaba Carlos Parra Castillo, tenía 48 años, estaba parado y deja viuda y dos hijos, un varón y una mujer. El herido grave, conductor de un automóvil alemán de lujo, ganadero latifundista, exdiestro y causante del siniestro y vecino también de Castilblanco de los Arroyos, se sigue llamando José Ortega Cano. En las elecciones municipales celebradas en Castilblanco de los Arroyos el pasado 22 de mayo el Partido Popular obtuvo un solo concejal.
In memoriam. Carlos Parra Castillo, ‘El belga’
[Humor gráfico] El listo: ‘Ninis’
Autor: El listo [Vía: @ceronegativo]
La ‘Ley Mordaza’ de Pajín
Tras la aprobación por parte del Gobierno del anteproyecto de la ‘Ley de igualdad de trato’ a iniciativa de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, la polémica en la Red está servida. Determinados contenidos de este anteproyecto de Ley, que algunos han calificado como contradictorio y hasta caótico en su redactado, podrían servir para abundar aún más en los efectos perversos de la llamada Ley Sinde en relación con la libertad de expresión en los blogs y webs de Internet. No se trata, en este caso, de regular las llamadas «descargas ilegales» y sus enlaces en función de intereses económicos impuestos desde fuera, sino de establecer una serie de nuevas normas que podrían suponer, en función de la lectura que se dé al articulado, un ataque en toda regla a la libertad de publicación y de opinión en la Red.
La que se ha dado en llamar ‘Ley Mordaza de Pajín’, partiendo de unas supuestas buenas intenciones (defender la igualdad de trato e impedir la discriminación por diversos y amplios motivos), contiene una serie de preceptos que ponen en peligro la libertad de publicación y de expresión al dejar en manos de una «Autoridad para la Igualdad de Trato y la No Discriminación”, nombrada por quien tenga la mayoría de turno por Real Decreto (Artículos 37 y 38), qué es publicable o no y en consecuencia punible en un blog o web (siendo objeto incluso de elevadas multas). El texto de la Ley es tan ambiguo que casi cualquier cosa que aparezca publicada (incluídos comentarios) podría ser considerado —a criterio discrecional de esa Autoridad inquisitoria— discriminatorio y suponer, por tanto, censura de contenidos y acarrear las correspondientes sanciones a los autores o administradores de un blog o web. En este caso, además, se invierte la carga de la prueba y será el «acusado» quien deberá demostrar su inocencia, algo claramente anticonstitucional pero ninguna novedad si tenemos en cuenta otras leyes claramente no garantistas aprobadas por el Gobierno del PSOE y sus aliados parlamentarios de turno en esta legislatura que está llegando a su final.
Broche de hojalata
La ministra Pajín quiere poner su «broche de hojalata» (como su pulsera power balance) a un mandato ministerial que podría hacerla pasar a la historia de la infamia jurídica junto con la ministra Sinde. El acoso a lo poco que queda ya de Estado de derecho garantista en España por parte de un gobierno de Rodríguez Zapatero en agonía política, se une así a derribo de los derechos, pensiones y salarios de los trabajadores que ha caracterizado su mandato en esta legislatura bajo los dictados del poder financiero o embajadas extranjeras.
Un par de reflexiones finales: Quienes defienden esta Ley están planteando que es «progresista» defender la igualdad de trato y la no discriminación y que ése es el espíritu del texto. El problema es su letra. El cúmulo de generalidades y contradicciones del anteproyecto de Pajín (muy en consonancia con los insondables esquemas de pensamiento del personaje), así como la designación de una Autoridad a la que se deja a su albedrío qué es políticamente correcto y qué no en los textos, imágenes o comentarios de un blog o de una web, lo convierte en coartada para la censura en función de la lectura que haga de él el gobierno o la mayoría parlamentaria de turno.
Algunas voces de la derecha han criticado el anteproyecto porque podría suponer el cierre o denegación de ayudas a colegios que disgregan a los alumnos por sexo (un caballo de batalla tradicional de la ultraderecha religiosa más rancia). El problema es que, visto lo visto, tenemos razonables y serias dudas de que un Gobierno del PSOE o del PP, las dos facciones del partido de este sistema, utilizara esta Ley para tal fin, aunque bien es verdad que su ambiguo articulado casi podría valer para cualquier cosa imaginable. Más bien los tiros apuntan hacia otro lado: el control de los contenidos y de la libre expresión de la Red, algo que hasta ahora no estaba en sus manos.
Nota: Para saber más acerca de los contenidos de esta denominada ‘Ley Mordaza’ o #leymordazapajin, recomendamos la lectura del artículo «Así afectará a los blogs la Ley Mordaza que prepara Leire Pajín», publicado hoy mismo (según fecha de esta entrada) en Rebelión.org. También nos parece esclarecedor el texto: «Ley Mordaza o cómo el Gobierno podría censurar la red», publicado el 29 de mayo en Nación Red. El texto completo del anteproyecto de Ley está disponible en la web del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad que encabeza Leire Pajín; aquí tenéis el enlace directo al PDF.
[Puño y letra] Carl Sagan (e historia de un ‘tweet’)
«Preveo cómo será la América de la época de mis hijos o nietos: (…) los temibles poderes tecnológicos estarán en manos de unos pocos y nadie que represente el interés público se podrá acercar siquiera a los asuntos importantes; la gente habrá perdido la capacidad de establecer sus prioridades o de cuestionar con conocimiento a los que ejercen la autoridad. […] La caída en la estupidez de Estados Unidos se hace evidente principalmente en la lenta decadencia del contenido de los medios de comunicación». […] «la pseudociencia y la superstición serán más tentadoras de año en año, (…) cuando hierve el fanatismo a nuestro alrededor, los hábitos de pensamiento familiares de épocas antiguas toman el control. (…) Aumenta la oscuridad. Los demonios empiezan a agitarse».
Carl Edward Sagan (EEUU, 1934-1996)
El mundo y sus demonios (publicado en 1997)
¿Se puede leer una descripción más exacta de la época actual? Lo que acabáis de leer fue escrito —previsto— en la segunda mitad de la década de 1990 por el gran científico estadounidense Carl Sagan en el que se podría calificar como su testamento vital para las futuras generaciones. El libro El mundo y sus demonios fue publicado en 1997, al año siguiente de la prematura muerte del astrónomo.
Con las limitaciones del medio, afirmábamos ayer en el twitter de Ciudad futura, en respuesta a una frase de nuestra amiga @1de2 a cuento de los temas de actualidad según los medios de comunicación masivos —matrimonios de la Monarquía, beatificaciones del Papado, torneos…—, que estamos «regresando a la Edad Media». La inmediatez y la urgencia que caracterizan los mensajes de Twitter, limitados a 140 caracteres, no hacen de éste precisamente el medio más adecuado para argumentar o debatir ideas, lo que en ocasiones lleva a escribir frases tan lapidarias como aparentemente exageradas o, en el peor de los casos, poco rigurosas. Es por ello que en una segunda lectura a veces te puedes arrepentir de lo escrito. No fue este el caso: una certera respuesta de nuestro amigo @DaniEPAP, citando unos pasajes de El mundo y sus demonios de Sagan, hizo que nos reafirmáramos en lo escrito… en la percepción de esa tendencia actual, reflejada por la mayoría de los medios y por gran parte de sus profesionales con honrosas pero escasas excepciones, de retroceso histórico a lejanos tiempos pasados de oscurantismo, irracionalidad y alienación masiva; a una nueva Edad Media.
Cada vez que encendemos un televisor o echamos un vistazo a los titulares de los mass media, se torna evidente lo que Sagan definía como «caída en la estupidez» de una sociedad (la norteamericana en su caso, aunque extensible a todo el llamado mundo occidental), reflejada en la «decadencia del contenido de los medios de comunicación». Y esto lo afirmaba el gran científico americano hace tres lustros, bastante antes de la llegada de estos oscuros comienzos del milenio actual que sus ojos no llegaron a contemplar.
Decía con clarividencia el gran Sagan en su prematura aunque certera visión del mundo actual que «cuando hierve el fanatismo a nuestro alrededor, los hábitos de pensamiento familiares de épocas antiguas toman el control». (…) «Aumenta la oscuridad. Los demonios empiezan a agitarse»…
¿Dejaremos como legado a las futuras generaciones el amargo cóctel de fanatismo, ignorancia, injusticia, alienación y servidumbre de estos oscuros tiempos o se agitará el mundo frente a sus demonios?
Texto: Paco Arnau / Ciudad futura
Página relacionada: Puño y letra
Rabinos y Pilatos en Jueves Santo
El 21 de abril, Jueves Santo en 2011, estaba prevista la realización de una “procesión” o manifestación atea en el centro de Madrid convocada por varias asociaciones ciudadanas. Este hecho, que en otros países de nuestro entorno no habría pasado de la categoría de anécdota en la prensa, ha levantado en España una gran polvareda de polémicas en internet y en los medios, dominados en gran parte por grupos corporativos partidarios del catolicismo a ultranza.
En los días previos a cuando estaba prevista la convocatoria atea, una web denominada Hazteoir.org, que se define como “la web del ciudadano activo”, emprendió una cruzada para que fuera prohibida que en definitiva obtuvo sus frutos… La delegada del Gobierno de Zapatero en la Comunidad de Madrid, tras un tira y afloja competencial con el Ayuntamiento de la capital, decidió finalmente prohibir la convocatoria atea. Teniendo en cuenta que estamos en fechas preelectorales, la señora María Dolores Carrión Martín, que así se llama la titular de la Delegación del Gobierno central del PSOE en Madrid, había intentado previamente pasar la patata caliente de la prohibición a las manos del Ayuntamiento de la capital…
El señor alcalde de la Villa y Corte (que de tonto no tiene un pelo), al igual que los rabinos de Jerusalén hace más de dos mil años en estas mismas fechas, exigió que fuera la señora Mª Dolores Carrión (representante en Madrid del césar monclovita) quien tomara en última instancia la decisión —como así contempla el ordenamiento jurídico— por mucho que ésta pretendiera lavarse las manos en relación con este asunto, como hiciera también Poncio Pilatos en estas mismas fechas hace más de dos mil años. Y razón legal no les faltaba (al señor alcalde y a los rabinos en su momento).
La señora Carrión en su reciente toma de posesión como delegada del Gobierno en Madrid en presencia del vicepresidente Chaves y otros altos cargos del gobierno de Zapatero. Carrión sustituyó en el cargo el pasado 1 de abril a Amparo Valcarce, correligionaria de Zapatero en su tierra natal que durante su mandato se caracterizó por permitir manifestaciones de grupos fascistas, racistas y neonazis en Madrid (con trágicos resultados alguna), así como por prohibir convocatorias antifascistas.
El ‘Botijo Party’ en la Red
El via crucis de los firmantes de la convocatoria atea acababa de empezar. Hazteoir.org, que en realidad es un medio más entre tantos de la ultraderecha católica, conspicuos representantes del Botijo Party en la Red, inició una campaña en Internet que ha tenido un amplio eco en los medios de comunicación, controlados en buena parte por sus correligionarios políticos y sectarios. La campaña consistía básicamente en alcanzar el objetivo de recoger “100.000 firmas por la libertad religiosa” y para exigir la “prohibición de la procesión atea y blasfema” (obsérvese la estrecha relación dialéctica entre los términos “libertad” y “prohibición”).
En realidad el mecanismo de “recogida de firmas” consistía en enviar un correo electrónico mediante un formulario en su web, algo imposible de verificar si nos atenemos a la Ley de protección de Datos. Convenientemente, justo en el plazo previsto, los convocantes aseguraron haber alcanzado el objetivo de las 100.000 firmas contra la convocatoria atea (100.423 firmas para no redondear tanto la cifra), aunque no sabemos a ciencia cierta si hicieron entrega de estas virtuales solicitudes a la señora delegada del Gobierno de Zapatero. En cualquier caso, la señora Carrión, acto seguido, tomó la decisión de prohibir la convocatoria.
«Respeto». Autor: Don Addis
‘Genocidio’
Con las manos sucias tras esta prohibición que atenta —one more time— contra ese papel mojado que son los principios constitucionales, que reconocen los derechos de reunión, expresión y manifestación en España, la señora Carrión intentó de nuevo emular a Pilatos escudándose en la reacción popular contraria a la convocatoria. Así, en la web ultraderechista citada, manifiestan con satisfacción que “con la prohibición de la ‘procesión’ atea, la Delegación del Gobierno socialista en Madrid reconoce el valor de la presión ciudadana”. El término “socialista” es de ellos, la cursiva es nuestra.
No contentos con la prohibición o quizá más bien animados por la decisión de la socialista Carrión, los abogados del entorno de esa web ultraderechista católica —doctores tiene la Iglesia— han emprendido acciones legales contra los firmantes de la convocatoria prohibida consistentes en la interposición de una querella por delitos como el de “provocación al odio”, “manifestación ilícita” y —ya metidos en gastos, como diríamos en Madrid—… “genocidio” («difusión de ideas o doctrinas que nieguen o justifiquen actos de genocidio, penado con hasta dos años de prisión»).
¿Acabará el via crucis de los firmantes de la convocatoria atea con su crucifixión legal?, ¿alguien con dos dedos de frente puede seguir creyendo a estas alturas, por mucha fe en la Santa Transición que se tenga, que España es realmente un “Estado social y democrático de Derecho”? De «aconfesional» ni hablamos, como dice el conocido chiste.
Texto: Paco Arnau / Ciudad futura
Moto con 25 pasajeros frente a coches con un solo ocupante
En ‘Ni adentro ni afuera’, un blog colombiano entre los más de 170 sitios web que forman parte de la Yuriesfera, hemos visto esta imagen y nos ha llamado mucho la atención, más allá de la curiosidad que suscita ver a 25 personas a lomos de una motocicleta convenientemente adaptada para ello. Se trata de un par de docenas de niños de una aldea de Camboya (provincia de Kandal), visiblemente contentos porque gracias a este peculiar medio de transporte van todos los días a la escuela sin necesidad de recorrer a pie un largo trayecto, como es el caso muchos pequeños que tienen la «suerte» —no el derecho asegurado— de estar escolarizados en los países del llamado Tercer Mundo. Ni mucho menos todos los niños pueden recibir clases en una buena parte de este planeta, donde la injusticia social y la inexistencia de igualdad (cuyo principio básico es el acceso a la educación) es la norma. Mientras tanto, en ciudades como Madrid o Barcelona cientos de miles de vehículos privados de cinco plazas recorren sus calzadas a diario con un solo pasajero-conductor a bordo y son la principal causa de unos elevados niveles de contaminación atmosférica y partículas en suspensión altamente nocivos para la salud de los habitantes de estas ciudades del denominado Primer Mundo. La velocidad media de estos vehículos particulares de cinco plazas con un ocupante no llega a los 20 km/h dentro de las ciudades referidas y seguramente será inferior a la que alcanza el peculiar «motobús» escolar que es motivo de estas líneas. Reflexionemos un poco sobre este extraño mundo «boca abajo» en el que nos ha tocado vivir. [Fuente original de la imagen: Daily Telegraph • Vía: ‘Ni adentro ni afuera’]