«Rusia arde» y no hablamos de Octubre de 1917, sino de agosto de 2010. La ola de elevadas temperaturas que azota sin tregua desde hace más de dos meses a toda la Rusia europea y que se extiende por Siberia más allá de los Urales, podría considerarse «normal» en un clima continental extremo como el de la Rusia central, con inviernos muy fríos y veranos calurosos (un clima que conocemos bien en Madrid aunque con inviernos algo menos «radicales»). Todo ello a pesar de los tópicos y de las típicas postales de la Plaza Roja cubierta de blanca nieve. Lo que ya no es normal es que no caiga una gota de lluvia en la región de Moscú desde finales del del mes de mayo y que muchos días el termómetro supere los 40ºC, con temperaturas mínimas de 28ºC durante largas noches de insomnio para los moscovitas. La combinación de una prolongada ausencia de lluvias y altas temperaturas es la causa de los miles de incendios declarados y de que el aire se haya vuelto casi irrespirable sin mascarilla en muchos pueblos y ciudades de Rusia, incluída la histórica capital del país de los soviets.
La infografía que os mostramos sobre estas líneas, que representa en Google Maps los incendios activos en el continente europeo cuando empezaba agosto, es lo suficientemente expresiva como para no requerir muchos comentarios. No obstante destacaremos que incluso se observan algunos incendios activos cerca del litoral ártico de Rusia, además de los habituales por estas fechas en España, Italia y los Balcanes. Esta infografía está basada en los datos obtenidos por el sistema espectroradiométrico (perdón por el palabro) orbital MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) instalado en los satélites Terra y Aqua de la NASA. De éste último es la fotografía, publicada en la fecha de este post y que os mostramos a continuación, de los alrededores de Nizhni Nóvgorod (Gorki entre 1932 y 1990), centro industrial de 1,5 millones de habitantes a 400 km de Moscú. La ciudad no se puede distinguir en la foto porque densas nubes de humo la cubren por completo. Los puntos rojos indican los incendios activos en esa zona el pasado 27 de julio…
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: BlogESfera.com
you work hard? :)
Pingback: SEO