Soyuz TMA-01M: Eficiencia ruso-soviética y puntualidad ‘británica’

Aproximación previa al atraque de una nave tripulada Soyuz (la TMA-16) a la ISS. En primer plano, los sistemas de cita espacial y acoplamiento activo fijados al Módulo Orbital, en la parte frontal o proa de la nave. En la parte superior sobresale el periscopio del Módulo de Mando/Descenso, donde están los puestos de la tripulación y el panel de control de la Soyuz.

Tras culminar su viaje de aproximación a bordo de la nave rusa Soyuz TMA-01M, la Expedición 25 de la Estación Espacial Internacional (ISS) ya se encuentra en el complejo orbital. Este vuelo tenía una especial importancia, pues representaba un test de los nuevos equipos informáticos y de telemetría incorporados a la primera de la nueva serie TMA-M de las naves tripuladas Soyuz, aunque éstos ya han sido probados con éxito en los cargueros automáticos Progress. Se trata básicamente de un nuevo hardware informático central y de navegación más ligero y potente así como cambios y mejoras en los equipos de radiotelemetría digital [véase infografía en nuestra reciente entrada: «Una nueva Soyuz vuela hacia la ISS»], una parte fundamental del sistema automático de cita espacial y atraque de esta nave (rediseñado por el programa espacial de la URSS en 1985 y puesto a prueba por primera vez en 1986 con la serie Soyuz TM y la Estación Orbital Mir), sin duda el más eficiente sistema de encuentro en órbita de módulos o naves que jamás se haya producido.

Un acoplamiento ‘perfecto’ y puntual

El acoplamiento automático de la nueva Soyuz al módulo Poisk (unido a su vez al módulo Zvezda del segmento ruso de la ISS), que ha sido calificado como «perfecto» por los responsables de la agencia espacial rusa Roscosmos y de la corporación pública Energía (fabricante de las Soyuz), se ha efectuado a las 00:01 (hora del Centro de Control de la ISS en Moscú) del 10 de octubre, con un minuto de adelanto sobre la hora prevista (00:02); todo ello después de un viaje en el que la nave ha recorrido desde su lanzamiento decenas de miles de kilómetros para su aproximación a la órbita y a la posición exacta de la ISS. Así, los nuevos tripulantes de la Expedición 25, los cosmonautas rusos Alexander Kaleri y Oleg Skripochka, y el astronauta de la NASA Scott J. Kelly ya se han reunido con Douglas Wheelock, Shannon Walker y Fyodor Yurchijin, que llevan en la ISS desde el pasado mes de junio. Los tres primeros inician una estancia en la ISS de cinco meses y medio hasta la fecha prevista para su regreso en marzo de 2011. Esto eleva de tres a seis el número de personas que se encuentran en el espacio actualmente. El acoplamiento se ha efectuado en el momento en que la Soyuz y la ISS orbitaban la Tierra a 354 km de altitud sobre las aguas del Pacífico Sur, en las proximidades del litoral chileno de Sudamérica.

Capturas de pantalla de la monitorización de las maniobras automáticas de aproximación y acoplamiento (sistema KURS; KYPC, en cirílico en las pantallas) de la Soyuz TMA-01M tal y como se veían en el Centro de Control de Moscú, en la ISS y desde la propia nave. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: a 185 m de distancia, a 25 m y a sólo 5 metros, unos 30 segundos antes de la toma de contacto de la sonda de atraque activa de la Soyuz con el puerto del módulo Poisk de la ISS (la diana circular es el objetivo de referencia visual del puerto de atraque pasivo del módulo de la ISS). Finalmente (abajo a la derecha), imagen retransmitida en tiempo real desde la ISS y difundida por NASA-TV de la videoconferencia entre la ISS y el Centro de Control con todos los tripulantes ya reunidos en el interior del módulo ruso Zvezda, a modo de acto de bienvenida; en primer plano (vestidos de azul) los nuevos inquilinos de la Estación sólo unos minutos después de su llegada. Las fotos que se ven tras los cosmonautas y astronautas fijadas al panel del módulo corresponden a Konstantin Tsiolkovski (precursor del programa espacial soviético en el primer tercio del siglo XX) y al primer cosmonauta Yuri Gagarin.

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Una nueva Soyuz vuela hacia la ISS
Ilustración e infografía de la nave Soyuz TMA
Los colores de la Soyuz
Estado actual y cronología de la ISS
PTK-NP/PPTS: El relevo para la Soyuz cuando cumpla medio siglo
Más entradas con la etiqueta ‘ISS’ • Más entradas con la etiqueta ‘Soyuz’

3 pensamientos en “Soyuz TMA-01M: Eficiencia ruso-soviética y puntualidad ‘británica’

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: BlogESfera.com

  3. Pingback: Soyuz: La nave de la Tierra « MEDIO ALTERNATIVO

Los comentarios están cerrados.