Cartografía: Crea proyecciones de mapas con G.Projector

icono-cartografiaG.Projector es una aplicación freeware del GISS (Goddard Institute for Space Studies) que permite crear alrededor de 80 diferentes proyecciones cartográficas globales o regionales a partir de una imagen cartográfica equirrectangular existente. Ofrece la opción de insertar en la imagen proyectada resultante los paralelos y los meridianos, así como los contornos continentales. Los formatos de exportación de G.Projector son: GIF, JPG, PDF, PNG, PS o TIF.
Licencia: Libre (freeware).
Versión actual: 1.3.2 (Mac, Windows, Linux, OS2…).

Página de descarga: G.Projector

Cartografía: Mapa político de España

pacoarnau_mapa-es-pq
Mapa: Ciudad futura / Paco Arnau • 2006 (clic en la imagen para ampliar)


Continuamos con muestras de trabajos realizados por nuestro Estudio de diseño gráfico con un Mapa político de España con referencia a las comunidades autónomas.

Información incluida en el mapa: Sendas ampliaciónes de áreas metropolitanas de Madrid (a) y de Barcelona (b); capitales de comunidades autónomas y de provincias; hidrografía y orografía básicas.
Especificaciones técnicas: Proyección: Lambert en W0ºE (Greenwich); original en cuatricomía elaborado por Paco Arnau y editado en 2006 como anexo cartográfico para Casa Árabe.

Cartoteca digital: Una gran fondo público cartográfico del ICC

Detalle de zoom al 100%La Cartoteca digital, web del Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC) —entidad pública dependiente de la Generalitat—, ofrece una magnífica colección de mapas de diferentes épocas históricas. Especial atención merecen los mapas antiguos, algunos de los cuales se remontan a los siglos XV y XVI. Como se ve en el detalle ampliado al 100% [imagen de la derecha], se trata de facsímiles de los originales de una gran calidad.

La Cartoteca —citamos— «pone a disposición del público 27.936 documentos cartográficos digitales organizados en colecciones temáticas. Se pueden encontrar mapas de Cataluña, mapas de España y las ediciones de guerra de las hojas del Mapa Topográfico Nacional [a escala] 1:50.000 mapas de Europa, mapas de América, mapas de Asia y Oceanía, mapas de África y mapas del mundo (…) desde el s. XVI hasta la actualidad. La visualización de los mapas permite realizar zooms para apreciar los detalles y se pueden descargar gratis imágenes (…) en alta resolución. En este último caso es necesario registrarse como usuario». El proyecto de digitalización de la Cartoteca de Cataluña se inició en 2003 y tiene previsto incorporar progresivamente todos sus fondos —mapas, libros, fotografías, fondos documentales— para la consulta en línea. Imprescindible para los aficionados a la cartografía.

GoogleMaps.app: una aplicación para Mac ligera, sencilla y útil

instantanea-googlemaps

Icono de GoogleMaps.appGoogleMaps.app —no confundir con el servicio de Google Maps— es una sencilla aplicación de escritorio para Mac [véase captura de pantalla ampliada de la ventana de la aplicación] cuyas funcionalidades principales son la búsqueda, visualización y captura de imágenes del servicio Google Maps sin las complicaciones inherentes a su utilización en un navegador a efectos de posprocesado. Su gran ventaja: la posibilidad de guardar al disco cualquier imagen generada por Google Maps (mapa, satélite, híbrido y físico) de forma limpia, sencilla y rápida en formato .tif para su posterior utilización o procesado. Aparte de las imágenes terrestres, ofrece la posibilidad de acceder también a las imágenes de Google Maps de la Luna y Marte, así como del firmamento. Los requisitos para su instalación son los siguientes: sistema operativo Mac OS X 10.4 o posterior con Safari 4 WebKit instalado. Ocupa sólo unos escasos 96 KB en el disco duro, y su descarga y utilización es libre. ¿Se puede pedir más? :)

icono-MacOSX_Universal_40p a-descarga-iconDescarga (enlace a página del autor): GoogleMaps

Cartografía: Mapa político del Mashreq septentrional

Mapa político del Mashreq septentrional

Mapa: PACO ARNAU • 2006
(clic para ampliar)

Mapa político de la región del Mashreq septentrional (Oriente Próximo: Egipto, Palestina, Líbano, Siria, Jordania, Iraq, Kuwait, Arabia Saudí).

Información incluida en el mapa: Principales centros urbanos con referencia a su población; principales yacimientos petrolíferos; sitios de interés histórico; aeropuertos internacionales; hidrografía y orografía básicas; área ampliada (a) de Palestina (Israel, Gaza y Cisjordania).

Especificaciones técnicas: Proyección Robinson; original en cuatricomía realizado por Paco Arnau y editado en 2006 como anexo cartográfico para Casa Árabe.

Cartografía: Mapa político de los países árabes

Autor: Paco Arnau, 2006

Mapa: PACO ARNAU • 2006 (clic para ampliar)

Mapa político de los países árabes (Magreb y Mashreq): Norte de África (Marruecos, Sáhara Occidental, Mauritania, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Djibuti, Somalia); Península Arábiga (Arabia Saudí, Yemen, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahréin); Oriente Próximo (Palestina, Jordania, Líbano, Siria, Iraq, Kuwait); Índico (Comores).

Información incluida en el mapa: ampliación (a) de la región del Golfo Pérsico; pricipales centros urbanos con referencia a su población; hidrografía y orografía básicas.

Especificaciones técnicas: Proyección: Robinson; original en cuatricomía elaborado por Paco Arnau y editado en 2006 como anexo cartográfico para Casa Árabe.

‘Bantustanes’ palestinos en Gaza y Cisjordania

Bantustanes palestinos en Gaza y Cisjordania

MAPA: PACO ARNAU, 2001 (CLIC PARA AMPLIAR)

Este mapa, realizado inicialmente para CSCAweb —sitio de internet del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe— refleja la más que precaria distribución geopolítica de los territorios palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza a raíz de los Acuerdos de Oslo de 1993 e intenta plasmar visualmente la inviabilidad de un Estado palestino bajo esas premisas y, por tanto, la permanencia sine die del conflicto en esta región de Oriente Próximo. La expresión bantustán –cuyo origen se remonta al régimen del Apartheid en Sudáfrica– define a una especie de reserva «autónoma» que la dictadura de los boers (blancos de origen holandés) destinaba a determinadas poblaciones de etnia negra. [Clic para ampliar el mapa].

Información contenida en el mapa: Áreas bajo control israelí, áreas bajo control palestino y focos principales de confrontación.
Especificaciones técnicas: Realizado por Paco Arnau en 2001; editado por la Diputación de Málaga en formato DIN A-3 (cuatricomía offset); tirada inicial: 2.000 ejemplares.