Paisajes de 67P Churyumov-Gerasimenko

La sonda interplanetaria europea Rossetta así como su explorador Philæ, han captado espectaculares imágenes del cometa 67P Churyumov-Gerasimenko. Philae ha pasado a un estado de hibernación inducido como consecuencia de haber aterrizado en una zona sombreada, con un aporte de luz solar insuficiente para recargar sus baterías a través de los paneles fotovoltaicos a un nivel operativo. A pesar de lo publicado al respecto en diversos medios, esto no significa que la misión Rosetta haya finalizado.

OSIRIS_spots_Philae_drifting_across_the_comet

Recorrido de Philae, registrado por la cámara de Rosetta el pasado 12 de noviembre de 2014, hasta su lugar de aterrizaje definitivo, a la derecha de una roca de unos 6 x 3 m (calculado a ojo), que como se puede observar es un lugar escasamente soleado. [Imagen: ESA. Clic para ampliar]

15054516624_b6110332c1_o

15739982196_7242ac0244_o

Para ver más imágenes de Philae en 67P y de la misión Rosetta en general, recomendamos visitar el álbum Rosetta de la galería de Flickr de la Agencia Espacial Europea (ESA).

+info sobre la misión Rosetta: Philae aterriza en 67P Churyumov-Gerasimenko

Philae aterriza en 67P Churyumov-Gerasimenko

67p

4torres-madridInfografía de 67P/Churyumov-Gerasimenko, Rosetta y Philae. Para una mejor comprensión de las dimensiones reales del cometa, nos hemos permitido «edificar» unos rascacielos sobre una de las laderas del profundo valle principal de Churyumov-Gerasimenko. Elegimos para la ocasión las ‘Cuatro Torres’ del Paseo de la Castellana de Madrid. El más alto de estos rascacielos tiene una altura de 250 m, la cuarta parte de un kilómetro, una cifra redonda. La longitud máxima de 67P de punta a punta supera los 4 km. [Clic para ampliar (JPG / 1451 x 972 píxeles)]

Tras separarse satisfactoriamente de la sonda interplanetaria Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA), el pequeño explorador Philae ha aterrizado en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko [Guerasimenko en transcripción castellana], según ha confirmado la ESA. La toma de contacto de Philae con 67P se ha efectuado a las 16:03 UTC del 12 de noviembre de 2014 (17:03 hora peninsular/balear española). Es la primera vez que un ingenio procedente de nuestro planeta aterriza en un cometa. Se trata, por tanto, de un hecho histórico en la exploración humana del Sistema Solar.

67P es un cometa formado por dos lóbulos principales, uno menor y otro mayor de 2,5 x 2,5 x 2 km y 4,1 x 3,2 x 1,3 km, respectivamente, con un volumen de unos 25 km³. El período orbital solar del cometa es de 6,57 años, con una inclinación orbital de 7,1º y un período de rotación de 12,4 horas. El perihelio de la órbita elíptica del cometa equivale a 1,29 UA y el afelio, a 5,74 UA [distancias mínima y máxima al Sol en unidades astronómicas]. La temperatura superficial oscila entre -68 °C y -43 °C, según datos enviados por la sonda Rosetta. La nave europea ha detectado en 67P agua, monóxido y dióxido de carbono, amonio, metano y metanol.

Sigue leyendo