Afganistán: La guerra tal y como no nos la habían contado

La organización Wikileaks, de la que ya hemos hablado aquí, ha desvelado a la opinión pública mundial la filtración de 92.000 registros oficiales confidenciales procedentes de las fuerzas de ocupación de EEUU y sus países satélites en la Guerra de Afganistán, conflicto bélico iniciado por Estados Unidos en 2001 y que en octubre próximo entrará en su noveno año.

El exhaustivo informe ha sido presentado por el portavoz de Wikileaks, Julian Assange (Australia, 1971), que reside desde hace varios meses en paradero desconocido en estado de semiclandestinidad —sólo rota durante sus encuentros con periodistas— a causa de las amenazas que ha recibido de las autoridades de su país (la retirada del pasaporte, entre otras) y ante el temor de ser objeto de eliminación física por parte de los servicios secretos de Estados Unidos, muy experimentados y eficientes en esos menesteres.

El extenso y detallado informe de Wikileaks ha sido difundido íntegramente por varios medios internacionales anglosajones de gran tirada a través de sus correspondientes webs. Los miles de registros del informe, elaborados entre enero de 2004 y diciembre de 2009 son —según David Leigh, jefe de la sección de investigación del diario londinense The Guardian— “la mayor filtración en la historia de los servicios de Inteligencia”, y en ellos se detallan acciones de comandos, operaciones encubiertas, «errores», asesinatos de civiles y un largo etcétera.

Las reacciones en el centro del Imperio estadounidense no se han hecho esperar. Según informa Nación Red, el consejero de Seguridad Nacional de EEUU, el general James Jones, ha indicado que estas filtraciones “ponen en peligro las vidas de los estadounidenses y de nuestros socios” (un «aviso para navegantes» en toda regla) y, en la misma línea, el coronel Dave Lapan, portavoz del Pentágono, ha calificado como “acto criminal” la filtración de WikiLeaks (segundo aviso). Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU, el senador demócrata John Kerry –hasta la fecha uno de los más cercanos aliados políticos del presidente Barak Obama–, ha declarado que los documentos filtrados generan “serios interrogantes sobre la realidad de la política estadounidense en Pakistán y Afganistán”.

Entre los miles de registros del informe de Wikileaks podemos encontrar documentos en los que se reconoce, de hecho, el verdadero carácter de la invasión del país afgano y los crímenes de guerra que allí se cometieron y cometen por parte de las fuerzas invasoras de EEUU, Alemania, Gran Bretaña, Francia, España y otros satélites estadounidenses desde hace ya casi nueve años.

He aquí una de las varias muestras de la «labor humanitaria y pacificadora sobre el terreno» ejercida por las tropas españolas en Afganistán y defendida a capa y —más bien— espada por la ministra de Defensa Carmen Chacón… En uno de los miles de documentos clasificados (ahora desclasificados por Wikileaks) podemos leer:

«Un coche con dos civiles afganos que venía por el mismo camino se echó a un lado para dejar pasar a un convoy español, pero del último vehículo de la columna militar salieron disparos que mataron al pasajero [un joven afgano de 24 años] e hirieron al conductor. […] El Ejército español aseguró que los disparos mortales se produjeron cuando el vehículo trató de “meterse” en el convoy».

Fecha y hora del registro: 10 de febrero de 2008, 02:30
Localización:
32,80ºN, 62,54ºE (Fallah, Afganistán)

P.s.: Este texto está dedicado a todos aquéllos que dan algún crédito a las narraciones y versiones oficiales sobre Afganistán que difunden los telediarios y otros medios de comunicación.

Enlaces relacionados:
Wikileaks: Kabul War Diary (English)
Afghanistan: The war logs (The Guardian, English)
Afganistán: La guerra al descubierto (Nación Red, español)
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
“Mira esos bastardos muertos”: Versión no censurada del vídeo donde se muestra cómo EEUU mató a 11 iraquíes
[Apuntes] El Moratinos afgano o cómo ‘ganar corazones y mentes’ matando a la gente
Crisis y vientos de guerra
Fuera tropas de Afganistán

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

5 pensamientos en “Afganistán: La guerra tal y como no nos la habían contado

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: BlogESfera.com

  3. El Imperio contraataca, tras la denuncia del receptor de la filtración y de los medios independientes, se abre una nueva fase de desinformación dirigida desde los servicios de inteligencia norteamericanos pero de los que se hacen eco numerosos medios autoproclamados como «independientes». .Medios como El País se apresuran a destacar que de estos informes filtrados se desprende la cooperación de Irán, Corea del Norte y Argelia con al Qaeda, a la que dicen que han vendido armas (como si a estas alturas no se supiera quien formo al líder de esta organizacion). Gracias a publicaciones como Ciudad Futura podemos alejarnos de toda esta manipulación informativa promovida por el Imperio.

  4. Pingback: La ‘Ley Sinde’: un nuevo golpe contra nuestros derechos y libertades « DIRECTORIO de NOTICIAS

Los comentarios están cerrados.