Gobierno de España: la imagen que vale por mil palabras

Hemos tenido la tentación de imaginar un titular más sensacional pero, tras ver la imagen que ilustra esta entrada, nos rendimos al tópico «una imagen vale más que mil palabras»… y que mil titulares sensacionalistas. Lo que leemos en la imagen es: «Gobierno de España».

De izquierda a derecha: José Manuel Lara (Grupo Planeta: Medios de comunicación), Antoni Brufau (Repsol: Petróleo e hidrocarburos), César Alierta (Telefónica: Telecomunicaciones), Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE), José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), Elena Salgado (PSOE), Emilio Botín (Grupo Santander: Banca), Francisco Javier García Sanz (Grupo Volkswagen: Industria) y Borja Prado (Endesa: Energía). Imagen de la mesa central de la reunión celebrada el 27 de noviembre de 2010 en el Palacio de la Moncloa (Madrid), sede de la Presidencia del Gobierno de España. [Foto: Pablo Monge/’Cinco Días’]

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
‘Peces gordos’ que nadan en la abundancia en plena crisis
De esos polvos vienen estos lodos
El PSOE remata el ‘decretazo’ contra los trabajadores
Entradas con la etiqueta ‘Capitalismo’

7 pensamientos en “Gobierno de España: la imagen que vale por mil palabras

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: BlogESfera.com

  3. Pingback: Tweets that mention Gobierno de España: la imagen que vale por mil palabras « CIUDAD FUTURA -- Topsy.com

  4. Muy bueno. Todavía no entiendo que esperan conseguir con esta especie de concilio feudal de barones corporativos, del que excluyen cualquier representación del país real, de la gente, de la clase trabajadora (e incluso los pequeños empresarios y demás «clases medias»). Es la cueva de Alí Babá y hay casi cuarenta ladrones en esa reunión (aunque no todos salen en esa foto).

    El tema está al rojo vivo de todas formas. Empiezo a leer pronósticos de «contagio» al centro de la EU (Alemania, Francia, Holanda) y de otros estados en dificultad directa (Italia, Bélgica, Gran Bretaña). Y lo peor es que no hay un proyecto, ni siquiera un proyecto de capitalismo salvaje, que ofrezca un futuro de ningún tipo.

    Lo único que previene, de momento, una resolución revolucionaria de la mega-crisis es la relativamente baja conciencia de clase, de organización de clase y la ausencia de un proyecto revolucionario claro y fuerte, que está relacionada directamente con lo anterior. Pero que que esto cuaje es sólo cuestión de tiempo, entiendo, ya que la gente no va a seguir eternamente al chamán de turno si no es capaz de invocar la lluvia (algún nivel de prosperidad y estabilidad).

    El capitalismo, y el capitalismo europeo en particular no tiene proyecto: es una mera huída hacia adelante. Sin ninguna perspectiva que no sea atrincherarse y aguantar mientras se pueda (ganar tiempo a porrazos a ver si se nos ocurre algo).

    Es en cierta medida interesante (desde la visión amplia, con perspectiva histórica) porque ofrece quizá por primera vez (al menos desde 1917-20) de una revolución a escala europea, lo que, de suceder, podría cambiar la historia del mundo radicalmente. Claro que ya digo que no espero que esto ocurra «mañana» pero, al no haber soluciones válidas dentro la ecuación capitalista, resulta objetivamente necesario plantear una ecuación diferente, cambiar el paradigma, lo cual nos sitúa al comienzo de un ciclo revolucionario sin lugar a dudas.

    Ahí es donde yace la esperanza, que a nosotros/as corresponde poner en pie de alguna manera.

  5. Maju: Sobre lo de Alí Babá, tengo entendido que eran 37 banqueros y empresaurios + Zapatero + Rubalcaba + Salgado = ¡40! (además esos 37 individuos/as controlan el 40% del PIB).
    Francisco González, presidente del BBVA, requirió al Zapatero que apruebe el ataque a los pensionistas actuales y futuros «ya», «por Decreto-Ley». Este sujeto tiene una pensión asegurada con cargo a cuenta de resultados cercana a los 80 millones de euros.
    Aquí un enlace con el ‘who is who’ interactivo de todos y cada uno de estos sujetos.
    http://www.elpais.com/especial/reunion-zapatero-empresarios/
    Por lo demás, totalmente de acuerdo con tu comentario. La ausencia de proyecto ha convertido Europa en una suerte de macro-experimento social de escala continental sobre los límites de la paciencia humana. Se puede decir que ya ocurrió lo mismo en Latinoamérica en los 90, pero aquí la gente tiene mucho más que perder: todas las conquistas sociales de un siglo y medio de movimiento obrero organizado, nada menos. Y van a por todas.

  6. Pingback: Carlos Marx:“Hoy, el poder público viene a ser —pura y simplemente— el Consejo de Administración que rige los intereses colectivos de la clase burguesa”. « PCA Serranía de Ronda

  7. Pingback: Carlos Marx: “Hoy, el poder público viene a ser —pura y simplemente— el Consejo de Administración que rige los intereses colectivos de la clase burguesa”. « PCA Serranía de Ronda

Los comentarios están cerrados.