La señora María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidente del gobierno español, en sus monólogos con los medios de comunicación utiliza con asiduidad el recurso de poner una vela a Dios y otra al diablo para mantener una construcción imaginaria que a estas alturas del partido casi nadie con dos dedos de frente sigue creyendo: que los socialistas están con los trabajadores. Tras la presentación de los mayores recortes sociales habidos en décadas en nuestro país por orden del FMI (vía teléfono rojo del emperador Obama), la señora vicepresidente añadió que «nosotros [ellos] siempre estaremos con los trabajadores». La incredulidad y la perplejidad que provocan esas esquizoides proclamas capital-obreristas se acentúan por el hecho formal de que las pronuncien personas que —a no ser que dispongan de patrocinadores para tal fin— gastan en ropajes y accesorios cantidades que bien podrían alimentar a una familia obrera durante un año (que levante la mano quien no haya pensado esto alguna vez).
La clarividente lideresa planetaria Leire Pajín no anda a la zaga, más bien alcanza cimas dialécticas insuperables cuando defiende una reforma laboral que incluya el abaratamiento del despido «manteniendo a la vez los derechos de los trabajadores». Analizar esta contradictio in terminis de la escuela pajiniana de pensamiento paradójico supera con creces nuestros conocimientos en disciplinas tan complejas como la retórica o figuras literarias como el oximorón. Además, porqué no decirlo, tampoco nos apetece lo más mínimo.
Como este no es un debate de género (¿por qué hablarán de género cuando quieren decir sexo?), de otras señoras socialistas como la ministra de Economía Elena Salgado o la de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, no hablaremos aquí. Dan el perfil de señoras de la calle Serrano¹ como la que más, pero nunca han tenido la ocurrencia de afirmar que están con los trabajadores; una omisión sincera y coherente que debemos agradecerles.
LA DERECHA 2.0
¿Y qué decir de la derecha 2.0? Los muñecos que hacen el papel de oposición en este teatrillo de guiñol cuyos hilos mueve el poder económico de este capitalismo absoluto que llaman democracia (otra paradoja) siguen la misma corriente. El alter ego de la vicepresidente De la Vega, la secretaria general del PP María Dolores (de) Cospedal [próximamente investigaremos si el «de» es de nacimiento o se trata de un implante] no pierde ocasión de criticar los recortes sociales del gobierno por considerarlos insuficientes (paradoja a la vista) para transmitir, acto seguido, que «el PP es el partido de los trabajadores, los pequeños empresarios y los jubilados». Este sorprendente guiño del PP a la base social de la izquierda real desde los tiempos de la Revolución Francesa nos muestra una nueva faceta de un partido cuyos padres fundadores fueron todos ministros de la dictadura franquista, los llamados siete magníficos. El principal de ellos, presidente de honor del PP, aún calienta escaño y hace uso de las instalaciones de ese centro de día que llaman Senado (Anasagasti dixit).
‘DIÁLOGO SOCIAL’: HORCA O GUILLOTINA
Y, ya que hablamos de los trabajadores (dejemos por ahora a esas señoras en su calle), ¿qué opinan los sindicatos mayoritarios de todo esto? De momento, siguen negociando con la Patronal no sabemos muy bien qué cuando la propia CEOE ya ha manifestado que lo más importante de este diálogo social —si no hay acuerdo en la negociación— es que el Gobierno ya se ha comprometido a aprobar su ansiada Reforma laboral por decreto. Con unas agendas manifiestamente convergentes de aquéllos que tienen la sartén por el mango (Gobierno y Patronal), proseguir con la negociación es una estrategia absolutamente errónea, falaz y autodestructiva para unos sindicatos que bajo estas condiciones sólo pueden optar por la horca: asumir las propuestas patronales con alguna ligera concesión y firmar un acuerdo que liquidaría el escaso crédito que les queda entre los trabajadores; o por la guillotina: la de la imprenta del Boletín Oficial del Estado².
Pingback: Tweets that mention [Roja directa] Señoras con pinta de la calle Serrano que dicen que están con los trabajadores « CIUDAD FUTURA -- Topsy.com
Pingback: BlogESfera.com
Pingback: Bitacoras.com