Los felices 60

Aunque la imagen parece sacada de una representación del movimiento artístico surrealista del primer tercio del siglo XX, en realidad se trata de una ilustración de la NASA de finales de la «década prodigiosa» (1969) sobre las pruebas de movilidad de un prototipo de traje espacial para EVA (Extravehicular Activity). Cuatro décadas menos felices después, cuando el programa espacial tripulado estadounidense toca a su fin, esta ‘amazing performance’ (como diría el amigo Punset) adquiere el carácter de alegoría de otros tiempos en los que todavía había hueco para el optimismo. [Foto: NASA]

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

9 pensamientos en “Los felices 60

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: BlogESfera.com

  3. Pingback: Noticias de Tecnologia

  4. Gracias, Marat. Una aportación muy interesante. El «equipo para recoger muestras lunares» es… (no encuentro la palabra adecuada para definirlo). :) ¿Es también un prototipo de la NASA?

  5. Sí, porque la parte astronáutica de ese libro se dedica sólo a las misiones estadounidenses. Lo malo es que no indica año en que fue creado ese traje tan curioso y no lo he encontrado en internet.

  6. Seguramente es un libro de principios/mediados de la década de 1960, ya que cita el programa Mercury de la NASA (1961-1963) como algo moderno (yo tengo algunos libros del estilo). Eso sí, ese prototipo de «traje» tan estrambótico (ya encontré la palabra) :) probablemente sea aún más antiguo. En esa época lo típico y habitual era ignorar el programa espacial de la otra superpotencia. Así que seguro que es como dices.

  7. Voilà!:
    Lo he encontrado mediante los términos «moon spacesuit prototype» en Google/imágenes:

    Es la imagen de un sello de correos del «Reino de Yemen» alojada en un servidor ruso (.ru) y al parecer, por lo que dicen en un foro, se trata de un prototipo británico de alrededor de 1960. La única diferencia destacable que veo con respecto a tu ilustración es que en ésta la «pecera lunar» dispone de tres patas telescópicas (¡?). Serán para amortiguar la caída si al tipo le da por tirarse al fondo de un cráter y así no se parta esas extremidades inferiores tan expuestas. Aunque quizá incorpore unos retrocohetes en la mochila, quíen sabe. Y ahora que lo pienso, aquí lleva una especie de pértiga… Definitivamente, el tipo va a lanzarse al barranco. :)

  8. Suponía que el modelo sería de fines de los ’50-comienzos de los ’60. A lo mejor el que yo subí es una «segunda versión» que desarrollaron, sin el «trípode integrado». Gracias por buscarlo.

    Saludos.

Los comentarios están cerrados.