Ío es el satélite galileano más cercano a Júpiter y fue descubierto por el gran astrónomo italiano Galileo Galilei en 1610. La sonda de la NASA Voyager 1 visitó el sistema planetario de Júpiter en 1979 [véase infografía en ciudad-futura.net]. Esta magnífica imagen es un reprocesamiento digital actual, que se acaba de publicar, basado en los bellos mosaicos de fotografías que envió el Voyager 1 allá por finales de la década de 1970. Una intensa y pertinaz actividad volcánica provocada por las mareas gravitatorias de la gran masa de Júpiter, combinadas con los efectos de las cercanas lunas jovianas Europa y Ganímedes, ha modelado —y sigue remodelando— el aspecto de Ío, el otro cuerpo del Sistema Solar junto con la Tierra que mantiene un vulcanismo activo visible y constatable. La banda más clara de la izquierda son las capas altas de la inmensa atmósfera de Júpiter. Junto a volcanes activos, en la superficie de este mundo de fuego —de tamaño ligeramente superior a nuestra inerte Luna— hay lagos de azufre fundido y lenguas de lava semiviscosa de varios cientos de kilómetros de longitud. [Imagen: ©Ted Stryk, procesada a partir de datos facilitados por cortesía de NASA/JPL. Clic en la imagen para ampliar]
Fuente: Io over Jupiter’s terminator ← Vía: twitter.com/Eurekablog
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
El otro planeta azul [con información e infografía sobre las misiones Voyager 1 y 2]
Misión Galileo a Júpiter
Un grano de pimienta en el espacio
Infografía del Sistema Solar [con tablas comparativas de dimensiones y otros datos]
+info sobre las misiones Voyager:
Voyager, the Interstellar Mission (JPL/NASA)
Voyagers: 33 years of space flight (infografía de la Agencia Novosti, Moscú)
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: BlogESfera.com
@BEYNCEcallmeDVA 1 unfollowed you between 10AM and 11AM. See who: http://t.co/x75PnCiF