Imagen en espectro infrarrojo captada por el telescopio orbital WISE de la nebulosa California (NGC 1499, las bandas verdosas diagonales) y la estrella Menkib en la esquina superior izquierda (junto a la nube roja de polvo estelar), una de las tres más brillantes de la constelación de Perseo [+info e imágenes en alta resolución]
El telescopio espacial WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) de la NASA, lanzado a una órbita terrestre polar en diciembre de 2009, no deja de sorprendernos con las imágenes del universo que nos envía desde que comenzara su misión. La particularidad de este ingenio orbital es que rastrea y capta fotografías en espectro infrarrojo gracias a sus cuatro detectores de un millón de píxeles cada uno, lo que permite obtener detalles hasta ahora nunca vistos. Para que esto sea posible, sus detectores de infrarrojos deben estar libres de interferencias causadas por la radiación que llega a nuestra órbita, razón por la que están ubicados en el interior de un tanque frigorífico con hidrógeno congelado en estado sólido a una temperatura de sólo 15ºC por encima del llamado cero absoluto —0ºK ó −273,15ºC—, la temperatura teórica más baja posible en el universo conocido. Pero ésta su principal virtud es también la razón por la que dejará de funcionar el próximo año, a medida que su refrigerador se vaya calentando.
La constelación de Orión en espectro visible (izquierda) y en infrarrojo (derecha)
Mientras tanto, el WISE está enviando a los científicos y técnicos que trabajan en la misión millones de sorprendentes fotografías de galaxias, nebulosas, asteroides, cometas y otros cuerpos cósmicos en espectro infrarrojo que van completando un catálogo o mapa del universo a medida que avanza su misión. Muy recientemente, gran parte de estas imágenes han sido reunidas y puestas a disposición del público junto con otros recursos destinados al ámbito educativo o dirigidos más específicamente a astrónomos y aficionados, en este último caso por medio del Centro de Análisis y Procesamiento Infrarrojo de las imágenes de la misión WISE.
Ilustración del telescopio espacial WISE junto a a una imagen en infrarrojo de Edward Wright, el principal investigador de esta misión científica de la NASA.
Gracias al telescopio WISE han sido descubiertos decenas de cometas y miles de asteroides del Sistema Solar, algunos de ellos cercanos a la órbita de la Tierra. En esquina inferior derecha de la imagen, el objeto que vemos «no es un pájaro ni un avión», es el rastro que deja la trayectoria del asteroide 3540 Protesilaos en diferentes momentos de su órbita. La galaxia espiral azulada en esta misma imagen es Messier 74 (NGC 628), situada a más de 24 millones de años/luz de la Tierra. Se cree que en su centro puede haber un agujero negro con una masa equivalente a 10.000 veces la de nuestro Sol. [+info e imágenes en alta resolución]
Para obtener información detallada sobre la misión WISE, visualizar o descargar más imágenes en gran formato, acceder a más recursos o simplemente disfrutar con su impresionante galería multimedia con multitud de nuevas imágenes, recomendamos visitar el sitio web de WISE alojado en los servidores públicos californianos de la Universidad de Berkeley.
Página de inicio: WISE • Wide-field Infrared Survey Explorer
Galería multimedia: WISE • Multimedia Gallery
Recursos educativos: WISE • Education & Outreach
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: BlogESfera.com
Pingback: WISE: Un álbum del cosmos en infrarrojo
Pingback: Enlaces yuriesféricos del 18/04/2011 | La Yuriesfera