Todo un descubrimiento: La revista Triunfo en una cuidada edición digital con facsímiles de todos los números publicados entre 1962 (cuando se reconvirtió de semanario de cine y espectáculos a revista de información general) y 1982, el año de su desaparición. El proyecto Triunfo Digital es fruto de la colaboración entre la Universidad de Salamanca, José Ángel Ezcurra (el fundador de la revista) y Ediciones Pléyades. Imprescindible no sólo para historiadores, sino también para todos aquellos que valoren la importancia de recuperar la memoria histórica de dos décadas cruciales para España, los años 60 y 70 del siglo XX, durante los cuales esta revista «encarnó las ideas y la cultura de la izquierda de nuestro país y fue símbolo de la resistencia intelectual al franquismo», en palabras de su fundador. Esto lo corroboran eminentes firmas como las de Vázquez Montalbán, Haro Tecglen, Aranguren, Carandell y otros muchos que llenaron los contenidos de Triunfo con el aire fresco y la luz de la calle frente a un régimen enrarecido y sombrío.
Valiente portada dedicada al poeta comunista Miguel Hernández en un ejemplar de Triunfo
de diciembre de 1974, publicado aún en plena dictadura.
–
Por si todo lo anterior fuera poco, como «bonus», Triunfo Digital nos ofrece también toda una serie de materiales de gran valor histórico: expedientes gubernativos contra la revista que dieron pie a los sucesivos secuestros y suspensiones que sufrió, galeradas de textos mutilados por la censura franquista (y fraguista), vídeos, documentos, etc…; así como enlace a los contenidos de sus publicaciones fraternas Tiempo de historia y la mítica revista de humor inteligente Hermano lobo. Toda esta ingente y valiosa cantidad de materiales es de acceso público, libre y —añadiríamos— impagable. Que tomen buena nota aquéllos que nos pretenden cobrar hasta por el aire que respiramos.