London calling: 30 años y parece que fue ayer…

Nada más y nada menos que tres décadas han pasado desde que el grupo británico The Clash grabara London calling, un doble álbum editado el 14 de diciembre de 1979. La portada reproduce el instante en que Paul Simonon, bajista del grupo, está a punto de estampar su guitarra Fender contra las tablas del escenario.

Adrián Bernal escribe en un recomendable artículo publicado en Diagonal precisamente el pasado día 14 con motivo de este aniversario: «El bajo a punto de hacerse añicos simbolizaba el fin de una era que se remontaba a Elvis Presley y a su primer álbum, en el que la guitarra del rey apunta hacia el cielo. (…) [los Clash] firmaban el epitafio de una era y, en definitiva, reivindicaban London calling como el último disco del rock’n’roll.» (…) «Publicado pocos meses después de la llegada al poder de Thatcher, el álbum anunciaba ese viaje al corazón de las tinieblas en el que se embarcaba la sociedad inglesa.».

Hemos reproducido, como curiosidad gráfica, sendas carátulas de los álbumes de Elvis y The Clash mencionados. Ambas tienen un parecido más que razonable, claramente intencionado. Y como propina, el cartel de la gira americana de The Clash [«The 16 tons tour» (1980); clic en la imagen para ampliar]. Al igual que la música de The Clash, la estética del cartel es tan «actual» que cualquiera diría que ha sido diseñado ayer. Lo que nos lleva a pensar que ya está casi todo inventado y que, en una época como esta de estéticas (y música) de usar y tirar, lo auténtico permanece vigente a pesar del paso de los años.

Enlace relacionado: «El velatorio del rock and roll» (Diagonal web)

Un pensamiento en “London calling: 30 años y parece que fue ayer…

Los comentarios están cerrados.