Una estampa casi turística del bello entorno de la plataforma de lanzamiento del cohete H-IIB al borde del mar [en el tercio izquierdo de la foto] en las instalaciones del Centro Espacial Tanegashima (TNSC por sus siglas en inglés) de la Agencia espacial japonesa (JAXA). Tanegashima es el principal centro cosmonáutico de Japón y está ubicado en la isla homónima, situada 115 km al sur de Kyushu, la más meridional de las grandes islas de archipiélago nipón. [Foto: JAXA]
Vector H-IIB de la Agencia espacial japonesa (JAXA)
Que no cunda el pánico y nadie piense, por el título dado a esta entrada, que hay tripulantes femeninas en una determinada acepción del término «estado de ingravidez» en la ISS… Si todo se desarrolla según el programa previsto, el lanzador H-IIB —la joya de la corona del actual programa espacial nipón— despegará el próximo 20 de enero de 2011 con destino a la Estación Espacial Internacional transportando en su cofia superior el segundo carguero orbital no tripulado HTV (siglas de H-II Transfer Vehicle), cuyo primer vuelo (HTV-1) se realizó en 2009. El HTV-2 efectuará una misión de avituallamiento de la ISS y del módulo-laboratorio japonés Kibo del complejo orbital. Este segundo carguero espacial del país del Sol naciente ha sido bautizado por votación popular Kounotori, que significa «Cigüeña» en japonés, de ahí el sugerente título del post.
Unos ‘se van’, pero los de siempre siguen ahí y otros vuelven
La fase de retirada y declive en que se halla sumida la NASA está coincidiendo últimamente con un nivel de actividad en la ISS ciertamente intenso gracias, sobre todo, a una programación de vuelos eficiente, puntual y sostenida a cargo de la Agencia cosmonáutica de la Federación Rusa, vuelos tanto tripulados como automáticos: tras el acoplamiento ayer en la fecha y hora previstas de la nave Soyuz TMA-20 con tres nuevos tripulantes, un total de cuatro puertos del Segmento ruso acogen actualmente sendos pares de naves Soyuz (la citada TMA-20 y la TMA-01M) y cargueros automáticos Progress (el M-07M y el M08-M); todo ello sin olvidar las aportaciones japonesas y europeas al complejo orbital internacional: al HTV-2 Kounotori japonés le seguirá otro nuevo carguero de gran capacidad: el ATV-2 Johannes Kepler de la Agencia Espacial Europea, cuyo acoplamiento al Módulo Zvezda del Segmento ruso está previsto para el próximo 15 de febrero.
A todo lo anterior hay que añadir que la actual expedición alojada en la ISS, la número 26, tiene previsto recibir también en próximas fechas dos nuevos cargueros rusos Progress y —presumiblemente (nunca se sabe tal y como van las cosas en la NASA)— dos vuelos finales del sistema de transbordadores estadounidenses Shuttle: el STS-133 Discovery, cuyo lanzamiento estuvo previsto a principios de noviembre pero ha sido suspendido y aplazado en sucesivas ocasiones debido a problemas de todo tipo, y el STS-134 Endeavour.
P.s.: Con motivo del próximo lanzamiento del HTV-2 Kounotori estamos preparando una infografía lo más completa posible de este sistema japonés de cargueros espaciales H-IIB-HTV, que esperamos ofreceros en torno a la fecha en que la «Cigüeña» remonte el vuelo.
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: BlogESfera.com
Esperamos espectantes a «que la Cigüeña remonte el vuelo!»
En un mes sale de cuentas… y comienza la cuenta atrás, Josegabriel ;)