Lo que vemos aquí no es el póster oficial de un remake de la famosa serie estadounidense de ciencia ficción Star Trek, sino algo que llaman «Official mission poster» del último vuelo del transbordador espacial de la NASA Endeavour (misión STS-134) antes de su retirada definitiva para pasar a formar parte de un museo o de un negocio de atracciones. La hollywoodiense foto la protagoniza Mark Kelly, comandante de la misión, flanqueado por los astronautas Michael Fincke, Greg Chamitoff, Gregory H. Johnson y Andrew Feustel, en el papel de «coprotagonistas» de la NASA, y por el italiano de cinematográfico nombre Roberto Vittori en el papel de «artista invitado» de la ESA (Agencia Espacial Europea). Ya se sabe que en todas las superproducciones americanas siempre suele haber un papel reservado para un actor europeo, preferiblemente latino… aunque en este caso no ejerce de villano, como suele ser habitual en el cine.
El transbordador Endeavour tiene previsto su último lanzamiento el próximo 29 de abril con destino a la ISS; al menos así lo aseguran los responsables de la NASA y no lo pondremos aquí en duda a pesar de los reiterados retrasos de misiones precedentes. Parece ser también que está prevista una misión STS-135 del Atlantis para el 28 de junio, aunque esto aún no es del todo seguro pues falta por concretar algo relacionado con la dotación de fondos para el vuelo. De ser así, la del Atlantis en junio de 2011 sería la última misión de un transbordador espacial de la NASA y el goodbye de EEUU a los vuelos espaciales tripulados (al no existir alternativa actual a los shuttle)… aunque en la situación en que hoy por hoy se encuentra el programa espacial tripulado estadounidense es difícil poder asegurar algo a ciencia cierta sin temor a equivocarse.
Eso sí, a falta de dotación de fondos y certezas de cara al futuro inmediato de un programa espacial de EEUU en fase final de retirada, a falta de realidades tangibles, es importante al menos mantener la imagen… Aunque el espectáculo se acabe, nadie puede negar que hacer publicidad sí se les da bien.
Póster: NASA/Wikimedia Commons • Imagen en alta resolución (2.000 x 1.505 píxeles)
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: BlogESfera.com
Pingback: Shuttle ‘Endeavour’: El espectáculo se acaba
Pingback: Enlaces yuriesféricos del 26/04/2011 | La Yuriesfera
Parece mentira pero los transbordadores espaciales han marcado una época en nuestras vidas, al menos en la mia. Dentro de tres meses puede que el Atlantis termine con algo demasiado largo de explicar aquí, pero que ha constituido un hito dificil de emular. Han llevado a cabo misiones cuando aun existía la MIR, ¿quien se acuerda de eso? Gracias a esas formidables naves y un presupuesto elastico como el chicle, la Estación Espacial Internacional, (ISS) se pudo llevar a cabo. ROKOSMOS y ESA estuvieron al lado de la NASA para aportar lo que habían pactado. Aun queda mucho por hacer y cuando el verano de 2011 esté en pleno declive, los «shuttles» serán historia. Al Discovery le vi casi en directo aterrizar en la pista de Cabo Cañaveral. Espero poder seguir el mismo evento del Endeavour, incluso el del Atlantis. Luego… ¿Que pasará cuando esas enormes moles de 2050 Toneladas en el momento del despegue dejen de existir? Sinceramente voy a añorar a esas tres naves supervivientes de las cinco que fueron inicialmente. El tiempo sigue, los proyectos continuan gestándose en las oficinas de los ingenieros. Solo algunos de esos «sueños» tiene pinta de que lleguen a consumarse. Si por mi fuera mis proyectos mas urgentes o importantes serían tres. Construir una estación en forma de rosca gigante, un toroide donde la gravedad producida por su propia rotación evite los trastornos que la ISS no puede solucionar. Hablo de la pérdida de masa muscular y los procesos de osteoporosis, que esa estacion evitaría al producir mas de un 90% de la gravedad, en comparación al de nuestro planeta. Otro proyecto a considerar sería examinar con detenimiento la luna. Existen minerales interesantes para poder procesarlos mediante hornos solares, laminarlos o mecanizarlos y con ellos construir las bases lunares y tambien futuras astronaves que podrían cruzar el espacio interplanetario. En la luna hay algo mas que oxigeno, hierro, calcio, aluminio, magnesio y otros elementos. Probablemente hay recursos energeticos minealizados que podrían paliar la deficiencia progresiva de lo que se gasta a marchas forzadas en nuestro mundo. El tercer proyecto se basa en la existencia de los dos anteriores. El motor ionico existe y fabricado a una escala mayor podría impulsar las naves rumbo a Marte. Tardarían la tercera parte de las actuales máquinas que se trasladan mas allá de la Tierra. Allí se podrían instalar colonias marcianas y examinar mejor que con los «rover» existentes la geología del planeta rojo. Reconozco que lo que he expuesto aqui no son ideas propias ni exclusivas. Hay medios para llevarlas a cabo, es cuestión de tiempo. Saludos.
Gracias por tu extenso e ilustrativo comentario, Luis.
Es cuestión de tiempo, pero también de prioridades políticas. Los recortes en el programa espacial de EEUU durante esta presidencia de Obama coinciden con la época de mayor crecimiento del presupuesto militar, superando con creces los gastos de la administración de Bush jr. destinados a la guerra, batiendo records históricos presupuesto anual tras presupuesto anual. Este es el origen de los recortes y despidos en la NASA y del abandono del programa espacial tripulado —que, no lo olvidemos, siempre ha tenido fines eminentemente científicos— por parte de EEUU.