Lecciones mediáticas tras el Golpe en Ecuador

Recomendamos la lectura de este artículo de Pascual Serrano sobre el reciente intento fracasado de Golpe de Estado en Ecuador y la complicidad o el apoyo al mismo por parte de los grupos de comunicación privados, cuya principal misión en Latinoamérica (o hacia Latinoamérica en el caso de los medios españoles) es cada vez más evidente: hacer frente, mano a mano con las fuerzas reaccionarias y las minorías locales privilegiadas, a los gobiernos democráticos y revolucionarios que han iniciado el camino de la construcción del socialismo.

Lecciones mediáticas tras el Golpe en Ecuador
El golpe de Estado del pasado 30 de septiembre en Ecuador ha vuelto a dejar en evidencia el papel de los medios de comunicación. Lo más curioso de los medios españoles es que, cuando unas fuerzas de seguridad secuestran al presidente de un país, lo llaman «revuelta» y titulan sobre el estado de excepción: “Estado de excepción en Ecuador para frenar la revuelta de policías” (ElPaís.com), «Correa decreta el estado de excepción para frenar una protesta policial que ha desatado el caos» (ElMundo.es). La agencia EFE dijo que Correa “quedó atrapado” para referirse al secuestro por parte de agentes armados…
Léase el texto completo en pascualserrano.net →

‘Correangelina’. Pasados los momentos más tensos y fracasado el intento de Golpe de los de siempre con el apoyo de los de siempre, nos permitimos un poco de humor a la hora de titular esta imagen, en la que la renombrada y bella actriz californiana Angelina Jolie (Los Ángeles, 1975), habitualmente un tanto inexpresiva (es sólo una opinión), observa visiblemente contenta al presidente Rafael Correa durante una visita de la actriz angelina (de Los Ángeles) a Ecuador en su calidad de embajadora de Buena Voluntad de Naciones Unidas.

6 pensamientos en “Lecciones mediáticas tras el Golpe en Ecuador

  1. Pingback: BlogESfera.com

  2. Pingback: Bitacoras.com

  3. Este no es más que una evidencia de la permanente conspiración a la que están sometidos los países que tienen gobiernos progresistas por parte del imperialismno norteamericano y los serviles nacionales identificados con la prensa y la derecha. Hoy les falló, pero no se quedarán inermes; estarán agazapados esperando la oportunidad para dar otro golpe. El pueblo ecuatoriano esta ahora más consciente que nunca de radicalizar los cambios expuestos por el Presidente Correa y de la celeridad de los procesos. No bajaremos la guardia, adelante Presidente.

  4. Golpe de Estado? Cuento o farsa mediatica. Lo que sucedió fue el resultado de la actuación irresponsable de un presidente que busca ser mediatico, populista y fanfarron.
    En ningún país del mundo un presidente se presenta a mediar o arreglar nada cuando tienes personas con un nivel de dsigusto elevado y mucho menos si esas personas manejan armas.
    Todo fue un montaje, lo malo es que algunas personas se crelleron el cuento y es allí donde quedaron los muertos y heridos.
    Los políticos son inescrupulosos sobre todo los que están en el poder. A ellos solo le importan ellos.

  5. @Javier: Es tu opinión y la de la mayoría de los medios de comunicación controlados por los poderosos adversarios de derechas y ultraderecha (+ CNN, Fox y cía.) del actual presidente democrático de Ecuador, Rafael Correa. Como ha fracasado el Golpe, hablan/habláis de que fue un montaje gubernamental. Si el presidente da la cara, mal; y si no la diera, peor aún… y lo peor de todo, llegar al extremo incalificable de decir que el pueblo fue culpable de sus propios muertos por salir a defender la democracia [«se crelleron el cuento» (que es con «y» y no con «ll», por cierto)] y no los asesinos que apretaron el gatillo. En fin… no seguiremos, hay comentarios que se descalifican por sí mismos. Aunque son claramente ilustrativos de a qué y a quiénes nos debemos enfrentar con resolución.

Los comentarios están cerrados.