Recomendamos la lectura de este artículo de Pascual Serrano sobre el reciente intento fracasado de Golpe de Estado en Ecuador y la complicidad o el apoyo al mismo por parte de los grupos de comunicación privados, cuya principal misión en Latinoamérica (o hacia Latinoamérica en el caso de los medios españoles) es cada vez más evidente: hacer frente, mano a mano con las fuerzas reaccionarias y las minorías locales privilegiadas, a los gobiernos democráticos y revolucionarios que han iniciado el camino de la construcción del socialismo.
Lecciones mediáticas tras el Golpe en Ecuador
El golpe de Estado del pasado 30 de septiembre en Ecuador ha vuelto a dejar en evidencia el papel de los medios de comunicación. Lo más curioso de los medios españoles es que, cuando unas fuerzas de seguridad secuestran al presidente de un país, lo llaman «revuelta» y titulan sobre el estado de excepción: “Estado de excepción en Ecuador para frenar la revuelta de policías” (ElPaís.com), «Correa decreta el estado de excepción para frenar una protesta policial que ha desatado el caos» (ElMundo.es). La agencia EFE dijo que Correa “quedó atrapado” para referirse al secuestro por parte de agentes armados…
Léase el texto completo en pascualserrano.net →
‘Correangelina’. Pasados los momentos más tensos y fracasado el intento de Golpe de los de siempre con el apoyo de los de siempre, nos permitimos un poco de humor a la hora de titular esta imagen, en la que la renombrada y bella actriz californiana Angelina Jolie (Los Ángeles, 1975), habitualmente un tanto inexpresiva (es sólo una opinión), observa visiblemente contenta al presidente Rafael Correa durante una visita de la actriz angelina (de Los Ángeles) a Ecuador en su calidad de embajadora de Buena Voluntad de Naciones Unidas.