Cuando el milanés Paolo Nespoli —cosmo-astronauta italiano de la Agencia Espacial Europea nacido en 1957— abrió el pasado 17 de diciembre el estor que suele cubrir el ojo de buey contiguo a su asiento de la nave Soyuz TMA-20, debió quedar impactado a pesar de ser un veterano en su segundo vuelo espacial (STS-120 Discovery en 2007). Después de que la Soyuz alcanzara nuestra órbita surcando el cielo a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora camino de la ISS, Nespoli miró por la ventanilla y no pudo evitar la tentación de echar mano a su cámara y disparar una foto, ésta misma que podéis ver aquí y ahora. Como podemos comprobar en la ‘Ficha de vuelo’, disponer de un «asiento de ventana» en una Soyuz implica no ser el comandante de esta prodigiosa, robusta y fiable nave rusa de diseño soviético: su puesto de mando es el asiento central frente al panel de control… pero ser ingeniero de vuelo indudablemente también tiene sus ventajas… deslumbrantes ventajas. [Foto: Roscosmos • Infografías: ciudad-futura.net]
P.s.— A partir de ahora ofreceremos a nuestros ciudadanos y amigos un nuevo servicio: fichas de los vuelos cosmonáuticos (en principio tripulados), que iremos actualizando a medida que se realicen; fichas con los datos básicos y emblemas de cada misión así como de sus integrantes, incluyendo su cargo, agencia, nacionalidad y posición a bordo. La que aparece sobre estas líneas es la primera de estas «tarjetas de embarque», que —como no podría ser de otra forma— es de una misión Soyuz, la reciente TMA-20 (Expedición 26 de la ISS). No satisfechos con esto, y por el mismo ‘precio’, añadimos también una infografía con las naves acopladas a la ISS a fecha de hoy…
[Fuente principal de los datos: Eureka]
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: BlogESfera.com
Genial, Paco!!! Me encanta la idea de las fichas de vuelo. Aquí hay uno que no se va a perder ni una.
Gracias, Javier. Acabo de actualizar añadiendo un pequeño esquema con el estado actual de la ISS en cuanto a las naves acopladas… Verás que el balance de agencias está notablemente «descompensado» ;)
¡Peciosas! Menudo nivel. Nada que ver con lo que circula por ahí… ;-)
Gracias, Dani. Que conste que la fuente de la ubicación de las naves acopladas es Eureka http://danielmarin.blogspot.com/ … nuestra gran herramienta al servicio del conocimiento en este campo.
P.s.: Lo único «que circula por ahí» son las Soyuz y los Progress, por lo que se ve. ;)
¡Fantástico!
Con divulgadores de este nivel, ¡quien quiere enemigos! ;-)
Una observación a tu estupenda infografía de la Soyuz: creo que quedaría mejor si estuviera más contrastado el panel de mando y los trajes espaciales.
Un saludo.
Carlos
;) Gracias, Carlos. Tenemos en cuenta tu observación.