Oleg Kótov: arte fotográfico en el espacio

Os ofrecemos una selección de diez espectaculares y bellas fotografías tomadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS) por el cosmonauta ruso Oleg Kótov (nacido en 1965 en Simferopol, RSS de Ucrania, URSS), comandante de la expedición 23 de la ISS ya de vuelta a casa [como informábamos en nuestra entrada del pasado 3 de junio].

En la imagen de la derecha podemos ver a Kótov trabajando en el Módulo laboratorio de la ISS durante un experimento biológico con cultivos de plantas en el entorno de microgravedad del complejo orbital.

Las fotografías de su compañero de tripulación Soichi Noguchi han tenido un impacto mediático superior seguramente por lo prolífico que resultó ser el nipón con su cámara, captando cientos de magníficas instantáneas que eran actualizadas a diario vía Astro_Soichi. Algo que no resulta nada sorprendente en un japonés, dicho sea de paso. Pero esto ni mucho menos le resta méritos a Kótov, que a través de su galería nos demuestra su pericia y su maestría a la hora de encuadrar, componer y captar instantes verdaderamente bellos y espectaculares desde ese mirador privilegiado que es la ISS.

Una aurora polar vista desde la ISS. Las auroras son un fenómeno luminiscente en el cielo nocturno, visible habitualmente en las zonas cercanas a los polos, causado por la colisión de partículas solares con carga eléctrica con el campo magnético y la ionosfera de la Tierra. [Foto: Oleg Kótov / Roscosmos]

El Shuttle Atlantis de la NASA, con su cabina en primer plano, acercándose a la ISS durante la que ha sido la última expedición de este veterano transbordador espacial, la misión STS-132. [Foto: Oleg Kótov / Roscosmos]

La isla mediterránea de Chipre «boca abajo», con el Sur en la parte superior de la imagen. En la parte inferior se observa una porción de la península asiática de Anatolia correspondiente a la antigua región de Cilicia, en la actual Turquía. [Foto: Oleg Kótov / Roscosmos]

Actividad extravehicular (EVA, por sus siglas en ingles) del astronauta de la NASA Garrett Reisman (misión STS-132, 17-05-2010) portando una nueva antena para su instalación en la estructura tubular central de la ISS. El operario espacial está sujeto con unas abrazaderas por sus botas al brazo robótico que le sostiene e impulsa durante la maniobra. [Foto: Oleg Kótov / Roscosmos]

Bella (y casi abstracta) imagen del limbo terrestre en la que podemos distinguir la transición entre nuestra delgada capa atmosférica azulada y el negro azabache del espacio exterior, así como el reflejo anaranjado del Sol poniente sobre el océano y formaciones nubosas que proyectan su sombra sobre la superficie de la Tierra. La península que sobresale desde la izquierda es muy posiblemente Florida, aunque no se especifica en la fuente original de esta fotografía cuyo título es, simplemente, «Belleza» (Красота, en ruso). [Foto: Oleg Kótov / Roscosmos]

En primer plano, el nuevo módulo Rassvet, portado por el brazo robótico de la ISS, durante la fase final de la maniobra que culminó con su acoplamiento al módulo Zaryá (parte inferior de la imagen), en el segmento ruso del complejo orbital. En segundo plano, a la izquierda, destaca un carguero espacial automático Progress acoplado a la ISS. [Foto: Oleg Kótov / Roscosmos]

Nítida fotografía de la famosa ciudad industrial rusa de Volgogrado (Stalingrado entre 1925 y 1961, en torno a un millón de habitantes en la actualidad) extendiéndose sobre una de las orillas del río más largo de Europa, el Volga, que se muestra aquí con un azul intenso. Éste fue el escenario de la batalla más decisiva de la Segunda Guerra Mundial, la Batalla de Stalingrado (1942-43), que se saldó con una aplastante victoria de las fuerzas soviéticas sobre las tropas nazis que dio el vuelco definitivo a la contienda en Europa. [Foto: Oleg Kótov / Roscosmos]

Imagen de una parte de la isla mediterránea española de Mallorca, la mayor de las Baleares, en la que podemos ver con claridad la ciudad de Palma de Mallorca (~400.000 habitantes), su puerto y su gran bahía, así como las pistas del Aeropuerto Internacional Son Sant Joan (el segundo en tráfico de pasajeros de España tras el de Madrid-Barajas). Paralela al litoral noroeste de la isla se extiende la Sierra de Tramontana, que podemos distinguir en la parte superior de la foto. [Foto: Oleg Kótov / Roscosmos]

De izquierda a derecha —con la Tierra como fondo—, un carguero automático Progress y una nave tripulada Soyuz (en primer plano) acopladas en el segmento ruso de la ISS. Por la derecha de la imagen asoma uno de los juegos de paneles solares fotovoltaicos orientables fijados a la estructura central de la Estación. [Foto: Oleg Kótov / Roscosmos]

Y terminamos como empezamos esta selección, con otra espectacular fotografía de una aurora polar sobre nuestro planeta tal y como se observa este fenómeno desde la ISS. [Foto: Oleg Kótov / Roscosmos]

Todas las imágenes: Орбитальная галерея Олега Котова [Galería orbital de Oleg Kótov]
Enlaces relacionados en Ciudad futura:
Geotransformación geométrica (fotografía de Oleg Kótov) »
España vista desde la ISS (fotografía de Soichi Noguchi) »
Más que mil palabras [13]: Aurora boreal en Alaska »
El resplandor de una Soyuz »
Entradas con la etiqueta “ISS”Categoría «Cosmos»

Comparte Ciudad futura

9 pensamientos en “Oleg Kótov: arte fotográfico en el espacio

  1. Pingback: BlogESfera.com

  2. Pingback: Bitacoras.com

  3. Pingback: Oleg Kótov: arte fotográfico en el espacio | multibancos.es

  4. Pingback: Tweets that mention Oleg Kótov: arte fotográfico en el espacio « CIUDAD FUTURA -- Topsy.com

  5. Todo un virtuoso de la cámara el amigo Oleg Valeriyevich, sobre todo si tenemos en cuenta que el fotógrafo se mueve con la ISS orbitando la Tierra a una velocidad de 28.000 km/h (una órbita completa cada hora y media), lo que supone una dificultad añadida a la hora de enfocar correctamente cuando el objetivo mira hacia la superficie terrestre. Seleccioné la foto de Stalingrado (entre otros motivos ;) precisamente por eso: la nitidez y el perfecto enfoque de esta imagen; teniendo en cuenta además que debió usar teleobjetivo para hacerla.
    Gracias por tu comentario, Maju.

Los comentarios están cerrados.