Las 30 mejores fotos de Soichi Noguchi desde la ISS (I de III)

PARTE I. A continuación os ofrecemos la primera entrega de la selección de Ciudad futura de las que consideramos las 30 mejores fotografías captadas por el cosmonauta japonés de la JAXA Soichi Noguchi (Yokohama, 1965) durante su reciente estancia en la Estación Espacial Internacional como miembro de la Expedición 23 de la ISS, comandada por Oleg Kótov. El cosmonauta ruso, al igual que el nipón, ha demostrado de forma sobresaliente su maestría en el arte de enfocar con la cámara. [Recomendamos ver al respecto nuestra galería «Oleg Kótov: arte fotográfico en el espacio», con una selección de diez imágenes comentadas].

La tarea de seleccionar 30 imágenes no ha sido fácil en este caso si tenemos en cuenta que —para ser rigurosos— hemos revisado, una por una, más de un millar de imágenes que Noguchi publicó en su galería Astro_Soichi a lo largo de más de cinco meses de estancia en el complejo orbital internacional.

Hemos dividido la treintena de fotografías seleccionadas en tres entregas de diez en consideración a todos aquellos amigos de Ciudad futura cuya conexión a la red sea más lenta. Sin más preámbulos ni dilaciones aquí va la primera entrega: Sigue leyendo

Más que mil palabras [29]: Curiosidad

Dice el dicho que «la curiosidad mató al gato», pero nosotros no estamos de acuerdo. La curiosidad, junto con la necesidad, ha sido desde la noche de los tiempos el punto de partida de los avances científicos y tecnológicos del género humano. Los gatos son unos animales que se caracterizan por su curiosidad, pero también por su espíritu libre e indómito y —a diferencia de la mayoría de los humanos— prefieren ver lo que hay más allá de las rejas que permanecer tras ellas. Ciertamente es mucho más fácil domar a tres tristes tigres (intentad pronunciarlo) o a millones de hombres que a un gato. El homo sapiens sapiens, ya liberado de las cadenas de la selección natural, debería diferenciarse aún más del resto de las especies animales para parecerse más a nuestros amigos los gatos.
[Texto: Paco Arnau / Ciudad futura • Foto: Emirkan Soksan (Estambul, Turquía)]
Galería del autor en DeviantArt

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

Oleg Kótov: arte fotográfico en el espacio

Os ofrecemos una selección de diez espectaculares y bellas fotografías tomadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS) por el cosmonauta ruso Oleg Kótov (nacido en 1965 en Simferopol, RSS de Ucrania, URSS), comandante de la expedición 23 de la ISS ya de vuelta a casa [como informábamos en nuestra entrada del pasado 3 de junio].

En la imagen de la derecha podemos ver a Kótov trabajando en el Módulo laboratorio de la ISS durante un experimento biológico con cultivos de plantas en el entorno de microgravedad del complejo orbital.

Las fotografías de su compañero de tripulación Soichi Noguchi han tenido un impacto mediático superior seguramente por lo prolífico que resultó ser el nipón con su cámara, captando cientos de magníficas instantáneas que eran actualizadas a diario vía Astro_Soichi. Algo que no resulta nada sorprendente en un japonés, dicho sea de paso. Pero esto ni mucho menos le resta méritos a Kótov, que a través de su galería nos demuestra su pericia y su maestría a la hora de encuadrar, componer y captar instantes verdaderamente bellos y espectaculares desde ese mirador privilegiado que es la ISS. Sigue leyendo

El perfil de las últimas nueve víctimas de un asesino en serie

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Furkan Dogan (estudiante de 19 años nacido en EEUU; iba a estudiar Medicina el curso que viene; según la autopsia¹ recibió cinco disparos a muy corta distancia: dos en la cabeza, dos en una pierna y uno en la espalda; deja padre, madre y dos hermanos), Necdet Yildirim (trabajador de IHH —ONG turca de ayuda humanitaria— de 32 años, deja mujer y una pequeña, Melek, de 3 años), Cevdet Kiliçlar (trabajador de IHH de 38 años, periodista y fotógrafo; recibió un tiro en la cabeza a corta distancia; deja mujer y dos hijos → sus trabajos en Flickr), Alí Haydar Bengi (comerciante de 39 años, licenciado en Literatura Árabe por la Universidad de El Cairo, deja mujer y cuatro hijos), Fahri Yaldiz (bombero de 43 años, deja mujer y cuatro hijos), Cengiz Akyüz (41 años; en la imagen, con su hija abrazada a él; deja mujer y tres hijos), Cengiz Songür (47 años, deja mujer y siete hijos), Çetin Topçuoglu (54 años, entrenador de la Selección Nacional de Taekwondo de Turquía y ex-futbolista, deja mujer —uno de los supervivientes de la matanza— y un hijo → su página en Facebook) e Ibrahim Bilgen (61 años, destacado miembro de la Cámara de Ingenieros Electrónicos de Turquía; según la autopsia recibió cuatro disparos: en la sien, en el pecho, en la cadera y en la espalda; deja mujer y seis hijos).

El Estado corsario de Israel —como un asesino en serie— ha añadido nueve nombres a su larga lista de asesinatos confirmados², sumando a su macabra cuenta ocho viudas más y 28 nuevos huérfanos. Esta vez el perfil de la víctimas y el modus operandi han variado: no han sido hombres, mujeres o niños palestinos los asesinados impunemente mediante bombardeos indiscriminados con la colaboración necesaria o el silencio cómplice de las potencias occidentales. Eran activistas solidarios turcos integrantes de la Flota de la Libertad, abordada a sangre y fuego en aguas internacionales por transportar un cargamento de ayuda humanitaria para los hombres, mujeres y niños que a duras penas sobreviven en la mayor cárcel del planeta: la Franja de Gaza. Pero la nacionalidad de los asesinados en este bárbaro acto de piratería israelí no es lo más destacable del perfil de las víctimas. Como proclaman desde Cultura y Paz, asociación a la que pertenecen dos de los tres españoles de la flotilla internacionalista:

«Hoy más que nunca todos somos y nos sentimos palestinos. Los activistas turcos […] de la flotilla a Gaza, asesinados por el ejército de Israel, serán siempre palestinos».

A pesar de que los asesinos nos hayan arrebatado sus valiosas vidas, que sus rostros y su noble ejemplo queden grabados en nuestra memoria. Sea para los nueve un clavel tan rojo como su sangre derramada por la más digna de las causas, la solidaridad con el pueblo palestino.

Notas:
[1]: Sobre los resultados de las autopsias practicadas por los organismos forenses de Turquía a los cuerpos de los asesinados, véase en la web del diario británico The Guardian (English): «Gaza flotilla activists were shot in head at close range»; así como la versión española de ese mismo texto publicada por rebelion.org.
[2]: La lista de asesinados aún no puede darse como definitiva. A fecha de publicación de esta entrada está por confirmar la existencia e identidad de varios «desaparecidos», ya sea durante el asalto o a partir del secuestro de los activistas de la Flotilla por parte de los corsarios israelíes. Según testigos presenciales los israelíes tiraron al mar a un número indeterminado de activistas durante el abordaje. En tal caso, el número de muertos podría ser mas elevado. La cifra de heridos oscila entre 21 y 38 según las fuentes.
Texto: Paco Arnau / Ciudad futura
Enlaces relacionados en Ciudad futura:
La verdadera bandera del Estado de Israel »
Sobre la carta de una madre al ‘Propagandaleiter in Spanien’ Schutz »
[Fuentes de datos e imágenes: LeherensugeLawrence of Cyberia]

Comparte Ciudad futura