Culmina el rescate de los 33 mineros atrapados en Chile. Nos congratulamos por ello y nos unimos a la gran alegría que esta buena noticia ha causado a sus familiares y compañeros de trabajo. Pero ello no debe hacernos olvidar que es necesario que los responsables paguen sus culpas, primer paso de las medidas que habría que adoptar para que algo así no vuelva a ocurrir.
Sebastián Piñera, presidente de Chile. [Foto: AP • Vía: porlaputa.com]
El circo mediático-religioso montado en las carpas que se instalaron a tal efecto en torno a la mina San José de la Compañía San Esteban, S.A. en Atacama (norte de Chile) parece que ha cumplido sus objetivos si al mensaje que nos ha llegado desde los medios nos remitimos… parecería que el hundimiento de la mina haya sido provocado por un «fénómeno natural» y que la supervivencia y el rescate de los mineros hayan sido «fenómenos sobrenaturales» (con permiso de la NASA, de la que también se habló en los medios como expertos colaboradores en el rescate). Al menos tres sectas religiosas se han atribuído ya el «milagro». Según informaba el diario londinense The Guardian en su edición del 11 de octubre: «Tres denominaciones [religiosas], adventistas, católicos y evangélicos se adjudican el logro de haber pedido la intervención divina para mantener con vida a los 33 mineros (…) en la mina San José».
Por su parte, los empresarios sin escrúpulos cuyo afán de lucro sin límites ha sido la principal causa del «accidente» (al igual que en el reciente vertido tóxico en el Golfo de México o en el caso más reciente aún en Hungría), se apresuraron tras el cierre de la mina a declarar la quiebra de la compañía explotadora (en todos los sentidos del término) para así ahorrarse el pago de las nóminas a sus trabajadores. Desde hace años la CUT, principal sindicato de Chile, viene denunciando ante una administración incompetente las más que pésimas condiciones de seguridad en las que trabajan los mineros en ésta y otras explotaciones de la zona, propias del siglo XIX en cuanto a medidas de protección y prevención de riesgos laborales y en las que se han registrado decenas de accidentes en los últimos tiempos, algunos de ellos mortales. La mina de la que hablamos ni siquiera disponía de una simple escalera de salida en caso de accidente.
Los responsables… y los irresponsables
A la gestión criminal de los empresarios habría que añadir la incalificable inoperancia de los organismos estatales de Inspección de Trabajo y del Ministerio de Minas, cuyos irresponsables no han perdido la ocasión de colgarse medallas por el rescate en el reality show mediático-clerical montado en torno a la mina. El gobierno chileno, el actual del postpinochetista recién nombrado Piñera y sobre todo el anterior de la socialdemócrata Bachelet, ha sido colaborador necesario de esos empresarios sin escrúpulos después de años de mandato sordo a las denuncias y reclamaciones sindicales en pos de la seguridad y la mejora de las calamitosas condiciones de trabajo en la minas del Norte de Chile.
Miles de damnificados del terremoto que asoló recientemente una parte de Chile siguen esperando ayudas de la administración que nunca llegan e indemnizaciones que sus compañías de seguros simplemente no pagan. Miles de mineros en otras explotaciones chilenas, la principal riqueza natural del país, siguen trabajando en condiciones infrahumanas gracias a la estulticia cómplice e ininterrumpida de sucesivos gobiernos al servicio de una de las clases propietarias más depredadoras de Latinoamérica, lo que hace que Chile sea hoy uno de los países con mayor nivel de desigualdad social del planeta tras varios quinquenios de gobiernos de turno democristianos y socialdemócratas cuyo balance ha sido consolidar un capitalismo salvaje sin cortapisas legales basado en la sobreexplotación de la mano de obra y la precariedad de las condiciones de trabajo para, finalmente, allanar el camino de la vuelta al poder de los pinochetistas travestidos de demócratas; un entorno en el que, por lo que se ha visto y se ve, se mueven como tiburones en el agua las sectas religiosas y la superstición iletrada y medieval [actualizado].
Texto: Paco Arnau / Ciudad futura
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: BlogESfera.com
Resulta chocante ver el espectáculo fraternal entre el ciudadano Presidente cuya fortuna habida en menos de 30 años sobrepasa los 1000 millones de dólares y los mineros y sus familias, cuyos rostros reflejan la dureza de la pobreza y la precarización de su trabajo que algunos lo acarrean desde niños. La mina San José es explotada desde 1869 con metodología propia de la minería artesanal; es decir, conservando taludes de roca de 30 metros entre sección y sección. Para aumentar la producción ese talud disminuyó a 10 metros sucediendo lo inevitable y con pleno conocimiento de causa. Ojalá los mineros cuenten o escriban «La verdadera historia de la Minería en Chile» y no se dejen manipular por intermediaciones finaciero-mediáticas.
siento vergüenza por lo realizado por Piñera, Chile es un país desigual y sin cobertura de necesidades básicas para la población mas pobre del país, toda esta falta igualdad es una mentira y doy gracias porque no todos se dejan engañar por esta
manipulación mediática.
coño dejen la envidia chile ha celebrado el rescate como le dio la gana y esa gente estan vivas a dios gracias
por que sera que sienpre tratamos de ver lo malo se salvo las vidas de estos seres humanos y esto es lo mas inportante gracia a la ayuda de todos los paises que colaboraron y a la hermandad del pueblo chileno sin mesquindad politica fue emocionante ver la salidad de cada uno de esos sr ver que no havian perdido la fe que no huvo problemas entre ellos que se respetaron como conpañeros como amigos gracias al pueblo chileno por desmostrale al mundo que si se puede cuando nos unimos
el sr piñero hiso su fortuna en 30 años como dijo ramiro en el primer mensaje pero el presidente de venezuela la hiso en menos de 10 el y todos lo que lo rodean se han enriquecido a costa del pueblo pero con la diferencia de que el presidente chileno ha savido enfrentar las tragedia que se le han presentado en tan corto tienpo me pregunto que han hecho en venezuela con el estado vargas con los damnificado de las lluvias han pasado mas de 10 años y todavia hay iluso que creen en eso cosa diabolica que llanman revolucion
es logico que si las condiciones de trabajo fueran, optimas muchas cosas de estas no sucederian, y es casi seguro que este rescate no seria necesario.
pero nos alegra que se hayan podido rescatar, y que vuelvan a su vida habitual, que ya no sera la misma.
pero en el tema es las malas condiciones en que se trabaja, y por necesidad, se debe realizar, no es la fortuna de los presidentes,
esto debe ser un tema de reflexion, para saber y comprender, los temas nacionales, y latinoamericanos. y buscar soluciones
que ha sido un milagro,y que Dios tuvo mucho trabajo, si, pero, no seria necesario si se hubiera tomado las precauciones
Ya están aquí los «hoygan» :(
De ‘hortografia’, cristiandad y otras tribus:
https://ciudad-futura.net/2010/05/14/ortografia-religion/
Gracias, Ramiro, por tu aportación y brillante comentario.
Resentidos sociales!!!, no cabe otro calificativo para estos iluminados
señores: elevemos el nivel cultural de este país, no argumentemos con términos como «esa cosa diabólica llamada revolución» y para que hablar de la mala ortografía. La comparación con Venezuela no viene a lugar.
Por último, el ser resentido social es una capacidad de pensamiento crítico, y de saber y conocer cuales son las diferencias materiales entre quienes tienen más y quienes carecen de todo.
Estoy harta de la incomprensión lectora!
Pingback: [Chile] Cómo convertir una vergüenza nacional en un ‘show’ de orgullo patriótico-religioso
Pingback: [Chile] Cómo convertir una vergüenza nacional en un ‘show’ de orgullo patriótico-religioso | Noticias - d2.com.es
Nos tememos, Paulina, que la «hortografía» va en consonancia con ese tipo de ‘mensajes alucinados y alucinógenos’… ambos factores conforman un todo indisoluble en ese caos mental. Efectivamente, la cultura es el camino; no la alienación y la postración y sumisión ante los poderosos reales e imaginarios (del «más allá» y del «más acá»). Gracias por el comentario.
cuando uno como luis, para defender sus argumentos, necesita hacer una comparacion con Chavez, podemos darnos cuenta que muy solidos no son…
Verdaderamente es muy lamentable todo el aprovechamiento político y social que ha hecho el gobierno de Piñera en torno al caso de los 33 mineros que sufrieron la desgracia de quedar atrapados en un derrumbe al interior de la mina San José, producto de la voracidad depredadora y la avaricia y poco respeto por la vida, de los empresarios dueños de dicho yacimiento que funcionaba en condiciones bastante precarias y contraviniendo toda norma de seguridad y habiendo obtenido una trucha autorización para reabrir la faena, producto de prebendas políticas y situaciones de corrupción, que sin embargo hoy pretenden pasarse por alto y se encubren en el show mediático del rescate organizado por el «santo» Piñera demostrando su magnánima disposición para ir en ayuda de esos sacrificados compatriotas, víctimas del frenesí inmoral de empresarios «negreros», que lo sitúa en una posición de «salvador»; ojalá la gente no se deje engañar y se persiga la responsabilidad laboral y penal de todos los involucrados en el «accidente» de la minera San José, y los «honorables» diputados y senadores legislen en consecuencia en favor de la protección de la actividad minera y particularmente se aumente ostensiblemente la dotación de fiscalizadores y las multas a los infractores.
Ojalá también los medios de comunicación no sigan prestándose para el show de Piñera y la farandulización de un hecho tan grave como lo que pasó con los 33 mineros.
@Juan Bustos: Muy buena aportación.
Podemos ver aquí al «santo» Piñera, venerado en los medios hoy, interviniendo en un mitin de apoyo a Pinochet en la época en que la justicia española dictó orden de busca y captura contra ese sujeto: