‘República’ es la palabra ganadora del Día-E

ARGUMENTO: LA REALIDAD

A pesar de los pesares del Instituto Cervantes (presidido por Juan Carlos de Borbón, dirigido por Carmen Caffarel y promotor de la iniciativa) «república» ha resultado ser la palabra más votada por los internautas —sobre las más de 2.600 propuestas— con motivo de la edición 2010 del Día del Español (Día-E). Esto es así, sencillamente, como consecuencia del pronunciamiento mayoritario de los que han participado en la votación hasta el día y hora de su cierre.

NUDO: «CONSPIRANOIA»

Poco tiempo antes de la fecha prevista para el cierre de la votación on line —el 14 de junio— y a la vista de los resultados, el Instituto Cervantes abortó el proceso aduciendo un «problema» indeterminado. Algunos medios digitales e impresos han difundido una inverosímil versión oficial que justificaba esta decisión por la aparición de problemas técnicos y «bloqueos» del servidor debidos a una «avalancha» de votantes que habrían provocado que «el concurso muriera de éxito», en palabras de la directora Carmen Caffarel; y todo ello a pesar de que en primera instancia se calificara lo ocurrido como «sabotaje» (sic) en la web oficial de la votación. Una de dos: o se muere de éxito o por un sabotaje; seamos serios. Al mismo tiempo que difundían sin cuestionar tales despropósitos, esos mismos medios han descalificado por «conspiranoica» la versión de quienes denunciamos que todo esto era un ejemplo manifiesto de censura, por mucho que se pretendiera maquillar y esconder bajo contradictorias y débiles coartadas oficiales. Por ejemplo, 20minutos.es enlazó con nuestra entrada de Ciudad futura «El Instituto Cervantes tiene un problema» para ilustrar y contextualizar lo que ellos definían de forma insidiosa y torticera como «una nueva teoría de la conspiración» (sic). Sigue leyendo

El Instituto Cervantes tiene un problema

«le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante (…)»

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (Capítulo Primero)
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616)

El Instituto Cervantes, institución pública creada en 1991 «para la promoción y la enseñanza de la lengua española y para la difusión de la cultura española e hispanoamericana con centros en los cinco continentes», ha detenido el proceso público de votación por el que los internautas iban a elegir su palabra castellana favorita con motivo de la edición 2010 del Día del español. ¿Por qué?

Veamos, en primer lugar, las «razones» oficiales mediante una captura de pantalla de la página del Día E…

¿Cuáles son esos «problemas» que acto seguido se convierten en «problema»? Con esta manifiesta incorrección en la correspondencia entre número (en casa del herrero, cuchillo de palo), el Instituto Cervantes se autodelata y nos acerca a la verdadera causa del cierre prematuro de la votación. No se trata de problemas técnicos en su sitio web, sino de un problema surgido de la voluntad popular que este Instituto —cuya presidencia de honor ostenta el ciudadano Juan Carlos de Borbón e ídem— de ninguna manera podría asumir: a pocos días del 19 de junio (fecha de proclamación de los resultados), la palabra más votada por los soberanos internautas es… «república».*

Para la edición 2011 del Día del español quizá los reales mandarines del Instituto Cervantes ya estén valorando nuevas y creativas soluciones para que no se repita «el problema». Desde aquí proponemos una opción: suprimir la votación libre y abierta para que un comité de expertos digitales (elegidos con el dedo índice) decida entre una serie de palabras preseleccionadas entre las que podrían figurar las siguientes: «correveidile», «falsedad», «servidumbre», «genuflexión», «feudalismo», «torpeza», «lacayo», «carcamal», «reaccionario», «menguado», «descaro», «censura» y, por supuesto, «monarquía».

[*]: Actualización (16-06-2010): A fecha de 14 de junio de 2010 a las 12:29 (hora peninsular española) —poco antes de que dejara de estar operativa la página de clasificación de las palabras más votadas— «república» obtenía, sobre las otras 2.625 palabras propuestas, 8.157 votos; seguida de «limón» (7.725), «infinito» (7.649) y «gamusino» (7.606). Se da la curiosa circunstancia de que en los tres días anteriores a la suspensión de la votación las palabras que se situaban en segundo, tercer y cuarto lugar fueron aupadas a esos puestos gracias a la adición de cientos de votos sobrevenidos, ya fuera por causas naturales o de otro tipo.

Texto: Paco Arnau / Ciudad futura

Enlace relacionado en Ciudad futura: ‘República’ es la palabra ganadora del Día-E (20-06-2010)
Reproducido en rebelion.org:
El Instituto Cervantes tiene un problema

Comparte Ciudad futura