De ‘hortografia’, cristiandad y otras tribus

(Entrada publicada por «zamentos2» [¿quién diablos será «zamentos1»?]
en el Foro Cristianos evangélicos de Univision.com)

Como afirmó el gran literato estadounidense Mark Twain (1835-1910), «el hombre es aceptado en la iglesia por sus creencias y rechazado por sus conocimientos». Por mucho que pueda parecer ficción, el texto reproducido arriba es una captura de pantalla tomada de un foro de cristianos evangélicos alojado en el sitio web de la corporación mediática hispano-norteamericana Univision.com. Quizá lo más sorprendente del asunto que nos ocupa es que los garrafales errores ortográficos y sintácticos del texto son lo que verdaderamente impacta; de hecho, las incontables coces sufridas por el idioma de Cervantes en esta breve letanía hacen que nos olvidemos del verdadero y oscuro motivo del mensaje: lo de «las sombras». Y es que en internet, además de mucha tontería metafísico-religiosa que raya la psicopatología, en ocasiones lo que vemos —aparte de fantasmas— son faltas de hortografia. [Fuente del enlace: hoygania.com, donde moran los hoygan*]

[*]: Los hoygan (del castellano antiguo «oigan») son una tribu virtual hispanohablante de ámbito intercontinental. No debe confundirse con el término anglosajón hooliganjuligán.

Definición:  Dícese de las personas que comienzan sus entradas y mensajes en los foros de internet con la palabra «hoygan» (p.ej.: «hoygan komo konsigo jakear el guindous bista?»; «hoygan porque el gugel no vusca»; «hoygan no beo la pantaya halluda»; «hoygan mi nobia no ce dega dar porkulo alludarme ake ce dege»; «hoygan saben mean sus pendido el esamen porla hortografia», etc. ). A pesar de que en el texto inicial de referencia el autor parece ignorar la existencia de los caracteres versales, muchos hoygan suelen tener activado de forma permanente el bloqueo de mayúsculas en el teclado de su ordenador. Los hoygan son enemigos acérrimos de los signos de puntuación y del decadente academicismo lingüístico hispanoamericano y, por tanto, renuentes a toda norma, canon o regla sintáctica u ortográfica. En este aspecto, especies hermanas de los hoygan son los canis y las chonis, jóvenes víctimas de las sucesivas actualizaciones del sistema educativo español en sus múltiples versiones y usuarios compulsivos del messenger y del tuenti que «no saben lo que hacen ni lo que dicen», según la definición de Frikipedia. A diferencia de los hoygan, los canis y las chonis reducen el número de vocales hasta el punto de hacernos creer que leemos frases en alemán o, peor aún, en islandés (p.ej.: «Esta noche nos vemos allí» → «sta nch ns vms bms ally»).

Comparte Ciudad futura

[Vídeo]: Mira siempre el lado positivo de la vida

Tomarse la vida (y la inexorable muerte) con un poco de humor en estas señaladas fechas de la Pascua de Semana Santa no debería hacerle daño a nadie. Para daño, el que causan los pederastas con sotana. Así que os ofrecemos este vídeo para que lo disfrutéis de la mano de los siempre geniales cómicos británicos Monty Python.

Life of Brian (secuencia final); tema: Always look on the bright side of life!

Comparte Ciudad futura

Puño y letra: Miguel de Cervantes (dedicado a los inocentes)

«Tienes que desconfiar del caballo por detrás de él; del toro, cuando estés de frente; y de los clérigos, de todos lados».

Miguel de Cervantes Saavedra (España, 1547-1616)
Puño y letra »

2009: El año de Charles Darwin

En una fecha tan señalada como la de hoy, no podemos dejar escapar este año 2009 sin un modesto homenaje a Charles Robert Darwin (Inglaterra, 1809-1882). En este año hemos recordado la eminente figura del naturalista británico por un doble motivo: la conmemoración del bicentenario de su nacimiento y el 150º aniversario de la publicación de su obra más destacada, cuyo título abreviado es El origen de las especies.

En una etapa histórica como la actual, que se caracteriza por el retorno de viejas supersticiones y falsas creencias antiguas y medievales, el legado de Darwin adquiere una especial importancia. Darwin, junto con Marx, Freud, Einstein o Newton en sus correspondientes disciplinas, han conformado la base sobre la que se ha edificado el pensamiento contemporáneo. Por mucho que actualmente sea cuestionada por construcciones metafísicas como el «Diseño inteligente» o «La ciencia de la creación» (que cuentan en EEUU con el apoyo de influyentes grupos de presión de la ultraderecha religiosa), la Teoría de la evolución de Darwin sigue tan vigente desde el punto de vista científico como en los tiempos de su publicación. En este sentido, la escritora y activista estadounidense Judith Hayes afirma:

«Si vamos a enseñar ‘la ciencia de la creación’ como una alternativa a la evolución, entonces también deberíamos difundir la teoría de la cigüeña como una alternativa a la reproducción biológica».

Finalizaremos dedicando una frase del propio Charles Darwin a quienes desde la fe siguen cuestionando su Teoría de la evolución:

«Para aquellos que admiten completamente la inmortalidad del alma humana, la destrucción de nuestro mundo no aparecerá tan temible».

Y así es.

Enlaces recomendados:
Charles Darwin: El origen de las especies [Wikisource, en castellano]
2009: Año de Darwin [Sociedad Española de Biología Evolutiva]
Darwin: El genio de los orígenes [amena explicación de la evolución con texto y gráficos]

[La viñeta de] El Roto: «Geometría y religión»

«Las escuelas laicas no pueden ser toleradas nunca, porque tales escuelas no tienen instrucción religiosa, y una instrucción moral general sin base religiosa está construida sobre el aire… Necesitamos un pueblo creyente

Adolf Hitler (Austria, 1889-1945), discurso de 26 de abril de 1933

Campaña: «No a los símbolos religiosos en las escuelas» [vía: Laicismo.org]

[Puño y letra] Christiaan Huygens

“El mundo es mi patria; la ciencia, mi religión”.

Christiaan Huygens (Países Bajos, 1629-1695)
Puño y letra »