[Galería] A SpY no le pagan por hacer esto

SpY es un artista gráfico de Madrid «cuyas primeras actuaciones urbanas se remontan a mediados de los ochenta» con el graffiti. «Después comenzó a explorar otras formas de comunicación artística en la calle. Su trabajo consiste en la apropiación de elementos urbanos mediante la transformación o la réplica, el comentario sobre la realidad urbana y la intromisión en sus códigos comunicativos», según él mismo afirma en su web.

Pero sus intervenciones no son las típicas a las que estamos acostumbrados por estos lares, embobadas y embebidas de un nihilismo tan híper-abstracto como híper-absurdo e híper-subvencionado por los poderes establecidos. El arte de SpY es subversivo en el mejor de los sentidos, precisamente el sentido que le da a ese término la parte contraria. Aunque a la vez su mensaje de fondo es constructivo, porque nos hace reflexionar e imaginar alternativas transformadoras. SpY denuncia el consumismo y la publicidad irracional, hace mofa del sistema financiero, descarga un sano odio contra el entorno urbano hostil de las grandes ciudades, invadidas por los automóviles y las cada vez más omnipresentes cámaras de vigilancia… todo ello escenificado con los toques de humor, cosmopolitismo, autosuficiencia e ironía presentes en los genes que definen el carácter de los madrileños. A continuación compartimos con vosotros una muestra lo suficientemente representativa (17 imágenes) del intenso y extenso trabajo de SpY en varias ciudades del mundo (Madrid, Bilbao, Ámsterdam, Nueva York, Tokio)…

[Situad el puntero sobre ésta y las imágenes siguientes para ver las leyendas] Sigue leyendo

Sudáfrica 2010: Roja es nuestra selección, tricolor nuestra bandera y…

.
¡Dorada es la Copa del Mundo!

[Dedicado a Andrés Iniesta Luján, barcelonista castellano-manchego,
y a Íker Casillas Fernández, madridista de Móstoles con nombre vasco]

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
‘La Roja’, de cabeza a la final de Sudáfrica 2010 »
Sudáfrica 2010: Moses Mabhida, un estadio de bandera »
14 de Abril: La bandera »
Escudo de la República Española »
Enlace recomendado:
España y el Mundial de Fútbol: A las banderas les falta un color (laRepublica.es)

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

Sudáfrica 2010: Moses Mabhida, un estadio de bandera

El arco que corona el Estadio, al igual que la bandera sudafricana, simboliza un país dividido que se une en una sola nación.

Moses Mabhida, líder comunista de la lucha del pueblo sudafricano contra el régimen del Apartheid, da nombre al nuevo Estadio de Durban.

Vista nocturna del interior del Moses Mabhida durante un encuentro de fútbol. Obsérvese la cobertura de teflón de las gradas y, al fondo, una parte del gran arco longitudinal que la soporta.

+info: Fútbol rebelde
Entrada relacionada en Ciudad futura: ‘La Roja’, de cabeza a la final de Sudáfrica 2010

El Estadio Moses Mabhida de Durban, escenario de la victoria en semifinales de la Selección de España frente a la de Alemania, es posiblemente la más llamativa y moderna de todas las sedes del Campeonato Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. Fue inaugurado en noviembre de 2009 y cuenta con una capacidad que puede variar entre los 60.000 y los 80.000 espectadores según su uso, ya que es un estadio polivalente (fútbol, atletismo, rugby, etc.).

Estructura y símbolo de unión

Lo más llamativo de su estructura es el enorme arco de 105 metros de altura máxima (equivalente a la un edificio de 35 plantas) y 350 metros de largo que lo corona a través del eje longitudinal del campo. Mediante cables de acero de 95 mm de diámetro, el arco sirve de soporte a los voladizos de teflón traslúcido que cubren casi por completo las gradas del estadio. Se trata de un arco bifurcado que acaba unido en uno de sus extremos, emulando así con audaz ingeniería la bandera de la nueva República de Sudáfrica nacida tras el fin del régimen racista del Apartheid, que representa un país dividido que se une en una sola nación. El arco dispone además de peldaños y de un funicular que permiten a los visitantes elevarse hasta la zona más alta de esta gran estructura.

La ciudad de Durban

El Moses Mabhida Stadium está ubicado en la ciudad de Durban, situada en la Municipality Nelson Mandela Bay, a orillas del Océano Índico en la costa oriental de Sudáfrica. Con 3,5 millones de habitantes, Durban es la tercera ciudad del país por población tras Johannesburgo y Ciudad del Cabo. El puerto de Durban es el más importante de África y su terminal de contenedores, la más grande del Hemisferio Sur. Durban fue distinguida por Naciones Unidas en 1998 con el título de «Ciudad Mejor Administrada de África».

Moses Mabhida

Este gran Estadio de Durban debe su nombre a la memoria de Moses Mabhida (1923-1986), uno de los principales líderes fundadores del movimiento obrero sudafricano y de la lucha contra el Apartheid. Mabhida culminó su trayectoria política siendo secretario general del influyente Partido Comunista de Sudáfrica (SACP, por sus siglas en inglés) entre 1979 y 1986, el año de su muerte. El SACP, junto con los sindicatos y el Congreso Nacional Africano (ANC) de Nelson Mandela, fue uno de los tres pilares en que se basó la lucha de la mayoría del pueblo sudafricano contra el régimen racista de la minoría boer (blancos de origen holandés).

La República de Sudáfrica está gobernada desde el fin del Apartheid hasta la actualidad por una alianza unitaria de la izquierda integrada por el Congreso Nacional Africano, el Partido Comunista de Sudáfrica y la central sindical mayoritaria COSATU (Congress of South African Trade Unions).

Comparte Ciudad futura[tweetmeme source=»ciudadfutura» only_single=false]

[Infografía] «Underskin»: Anatomía suburbana

El cuerpo humano y sus diferentes sistemas funcionales (sistema circulatorio, aparatos digestivo y respiratorio, sistemas linfático y urinario, sistema nervioso central –»CNS»–, etc.) representado como si de una red de transporte metropolitano se tratara. El título de esta creativa infografía carto-tecno-biológica de un artista gráfico holandés —país de grandes cartógrafos— es un juego de palabras entre Underground («Metro» en inglés) y underskin («bajo la piel»). [Imagen ampliada]
Autor: Sam Loman • Vía: Machinatorim

Comparte Ciudad futura

[Puño y letra] Christiaan Huygens

“El mundo es mi patria; la ciencia, mi religión”.

Christiaan Huygens (Países Bajos, 1629-1695)
Puño y letra »