Sáhara Occidental: Un país y su bandera

A instancias de activistas solidarios con la causa del Sáhara Occidental, uno de los últimos territorios por descolonizar del planeta, y de la oficina en Madrid de la República Árabe Saharaui Democrática, se nos encargó a finales del pasado año elaborar y unificar la representación gráfica del principal símbolo de toda nación: su bandera. Algunas incursiones habíamos hecho ya en este campo del diseño gráfico —la vexilología— así como en la heráldica.

Pero en este caso ha supuesto un verdadero honor trabajar desinteresadamente en la realización de un Manual de Identidad Nacional Básica que fijara gráficamente la bandera de un pueblo, que si bien ocupa en la actualidad una parte de su territorio reivindicado, aspira a obtener la independencia tras una larga y digna lucha iniciada durante la colonización española y proseguida frente a la ocupación actual por parte de Marruecos de sus regiones de mayor importancia económica. Esperamos que más temprano que tarde la bandera de este pueblo hermano unido a nosotros por la historia ondee junto a las de los demás países del mundo en la sede de Naciones Unidas.

La bandera de la República Árabe Saharaui Democrática es la misma que utilizó a partir de 1973 el Frente Polisario. Su diseño y colores están inspirados en la bandera —creada en 1916— de la Gran Rebelión Árabe durante la I Guerra Mundial, de ahí su evidente similitud con otras como la enseña de Palestina. A continuación os presentamos los aspectos básicos del diseño de la bandera de la RASD así como de los elementos que la componen. El propósito básico, que podemos ver ilustrado en este proceso, era establecer unas bases visuales —geométricas y cromáticas— unificadas que dieran coherencia a un diseño inicial que con el paso del tiempo se había visto sometido a un proceso de progresiva dispersión e incoherencias en cuanto a la distribución de los elementos y hasta de las proporciones. Veremos también hasta qué punto el diseño gráfico está íntimamente relacionado con disciplinas como la geometría y cómo diseños aparentemente sencillos no están exentos de cierta complejidad en su ejecución sin que ello signifique que a su vez puedan ser comprensibles y reproducibles…

LA BANDERA

Descripción de la bandera: La bandera de la RASD es rectangular y sus proporciones genéricas son 3:2, siendo 3 la anchura y 2 la altura. Está formada por tres franjas horizontales con igual grosor de colores negro, blanco y verde (arriba, en el centro y abajo, respectivamente), unidas por un triángulo rojo que se superpone a ellas y cuya base está situada en el lado del mástil o asta. La altura del triángulo desde su base hasta el vértice interior, situado sobre el eje horizontal de la bandera, equivale a un tercio de la anchura total de ésta. Sobre la franja blanca central se inserta un cuarto de Luna de color rojo cuyo borde interior está centrado a los ejes horizontal y vertical de la bandera. Al lado derecho del cuarto de Luna y centrada al eje horizontal está situada una estrella roja de cinco puntas girada 18º en sentido antihorario.

CONSTRUCCIÓN DEL SÍMBOLO Y LA BANDERA

A continuación, la construcción y proporciones geométricas del símbolo y la bandera de la RASD. Las cotas son independientes del tamaño de reproducción; por ello se parte del valores genéricos a partir de los cuales se establecen las proporciones correctas: la proporción 3:2 de la bandera o una cuadrícula imaginaria (16x y 12x) para el símbolo central…

COLORES NACIONALES DE LA RASD

Por último, los colores utilizados (negro, rojo, blanco y verde) en gama Pantone para impresión con tintas planas y otros códigos (cuatricomía para impresión —proporciones de cián, magenta, amarillo y negro, CMAN—, modo RGB —combinación de rojo, verde y azul en monitores— y código HTML para diseño web)…

Autoría: Trabajo solidario del estudio de diseño gráfico Paco Arnau, 2010-2011, para libre disposición de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el Frente Polisario y entidades e iniciativas de solidaridad con el pueblo saharaui
Entrada relacionada en Ciudad futura:
Recursos gráficos del 80º Aniversario de la II República Española

[Descargas libres] La verdadera bandera del Estado de Israel

Crédito: Ciudad futura
Versiones para descargar: 600×400 píxeles300×200 píxeles150×100 píxeles
+info: Piratas sionistas contra pistolas de pintura
“Oímos disparos y nuestro barco se convirtió en un baño de sangre”

Comparte Ciudad futura

14 de Abril: La bandera

Ilustración: Bandera de la República Española • Paco Arnau / Ciudad futura • 14 de abril de 2010

Comparte Ciudad futura