Bengasi (Libia), 19 de marzo de 2011
Un caza de fabricación soviética MiG-23, que junto con los franceses Mirage formaban el grueso de las Fuerzas Aéreas de Libia (ahora destruídas según portavoces británicos), cae sobre el bastión de los rebeldes al este del país. Algunos medios presentaron esta imagen como la prueba definitiva de que el gobierno libio estaba incumpliendo la Resolución 1973, recién aprobada por una parte del CS de Naciones Unidas, sobre la imposición de una zona de «exclusión aérea» en Libia. El presidente francés Sarkozi fue el primero en anunciar los ataques a Libia basándose en esta información y algunos medios llegaron a titular «Gadafi desafía a la ONU bombardeando y masacrando [¡!] Bengasi». En las redes sociales se difundió esta versión y algunos internautas mostraron su admiración hacia el fotógrafo, convenientemente apostado para esta ráfaga de instantáneas… ¿le darán el Pulitzer como a Obama el Nobel de la Paz?
Pero la realidad es bien distinta, si no opuesta, a lo que se publicó. La verdad, reconocida en un ataque de sinceridad por un portavoz de los rebeldes libios, quizá embargado por la euforia una vez comenzados los bombardeos «humanitarios», es que el MiG-23 en realidad se trataba de un aparato capturado por los aviadores rebeldes en el curso de la «revolución» cívico-mediática-militar previa a la agresión euroestadounidense. El piloto rebelde del MiG (que saltó antes del impacto; en el círculo de la imagen) provocó su incendio y caída libre sobre Bengasi seguramente para justificar los bombardeos extranjeros sobre su propio país. Así es el «patriotismo» moderno. El grado de implicación del fotógrafo lo desconocemos, sólo podemos suponerlo.
‘Alunizaje’ sobre Bengasi
En España los periodistas de sucesos denominan «alunizaje» a una técnica de robo con violencia sobre la propiedad ajena que consiste en sustraer primero un automóvil, preferiblemente de gran cilindrada (aunque no tanta como un MiG), para estrellarlo después sobre las lunas del escaparate de un establecimiento para poder acceder a él de forma rápida y proceder a su saqueo. El vehículo robado (como el MiG) es posteriormente abandonado a su suerte (como el MiG) y los cacos huyen en otro coche con el botín (en el caso del MiG el escape se realizó con paracaídas).
En días anteriores a la caída del MiG rebelde sobre Bengasi, unas fotografías de supuestos rebeldes ejecutados también se presentaron en los medios occidentales como pruebas de las «matanzas del régimen libio sobre civiles indefensos» (el término «régimen» ya entraña en sí mismo una acusación en el lenguaje mediático actual casi mayor que «matanza»). Un vídeo demostró posteriormente que en realidad los ejecutados eran militares libios asesinados a sangre fría por los rebeldes tras su captura e interrogatorio. Pocos medios rectificaron y ninguno pidió disculpas por difundir esa noticia falsa. Además, a las pocas horas YouTube censuró el vídeo probatorio de este crimen de los rebeldes «humanitarios» porque mostraba imágenes de extrema violencia.
A pesar de éstas y otras muchas pruebas, los rebeldes siguen siendo presentados como «población civil desarmada» por la mayoría de los medios estatales y privados… y esta propaganda de guerra ajena a la realidad es difundida de forma gratuíta en las redes sociales de internet, donde se llega a increpar y pedir explicaciones a los partidarios de que cese esta guerra de agresión por el petróleo libio que ya ha causado decenas de muertos civiles, éstos sí de verdad. Afortunadamente, parece que cada vez menos se creen la propaganda de guerra y la obvia censura y manipulación de la información en los telediarios y medios del «régimen»*… ¡Bienvenidos a la realidad!
[*]: Encuestas publicadas por los diarios de tirada nacional ‘ABC’, ‘El País’ y ‘Público’ han coincidido en mostrar una posición mayoritaria de los españoles en contra del ataque a Libia; ello a pesar de la apuesta unánime por la guerra del presidente Zapatero y el líder «opositor» Rajoy, así como de las principales fuerzas parlamentarias (bloque PSOE-PP-nacionalistas). Por otra parte, el ‘hashtag’ #noalaguerra de la red social Twitter se convitió en «Tema del momento» en España el mismo día del comienzo de los ataques sobre Libia.
Texto: Paco Arnau / Ciudad futura
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: BlogESfera.com
Realmente veraz, irónica y sugestiva la información y su tratamiento, Paco, enhorabuena!
Muy bueno, os leo desde hace tiempo. Me enganche a vuestro blog, por la especificaciones técnicas de los lanzamientos espaciales (me parecen excelentes!!), pero gustan vuestras reflexiones humanas y políticas. Adelante Amigos.
Yo tengo una duda ¿como puede provocar el propio piloto el incendio de un avión monoplaza en vuelo?
No lo entiendo.
Gracias por el comentario.
Disponer de un artefacto incendiario de efecto retardado, activarlo y, si no eres un kamikaze, «hacer clic» en el botón del mecanismo de eyección del asiento del piloto de la cabina del MiG-23 para dejarlo caer, no debe ser tan complicado ¿no? Al menos no tan complicado como el diseño de ese avión o hacerlo despegar ni tanto como para pensar que ahora también miente el propio portavoz de los rebeldes que reconoció la autoría del «alunizaje» sobre Bengasi y desmintió, de hecho, la falsa versión que algunos —sorprendentemente— aún siguen defendiendo a pesar de la evidencia. Blanco y en botella.
Si para liquidar a un dictador de la calaña de Gadafi los rebeldes tienen que usar la guerra psicològica, no me parece mal. Lo importante es hechar a cualquier dictador que se pueda.
¿»Guerra psicológica» es asesinar a sangre fría a varios prisioneros con tiros en la cabeza para luego fotografiarlo y decir que ha sido el enemigo quien ha cometido este acto de barbarie y hacer todo esto con fines de manipulación informativa?… ¿hacer el montaje del MiG para que fuerzas extrajeras tengan una excusa ante la opinión pública para bombardear tu propio país y matar a decenas de personas tambien es «guerra psicológica»?
Este comentario, que no te agradecemos, es una demostración más de que en este «mundo al revés» se está perdiendo todo sentido de la realidad… o los más básicos principios de humanidad.
P.d.: «Echar», ya sea a dictadores o demócratas «humanitarios», se escribe sin «h» inicial.
José Gabriel, Nacho: Gracias por vuestros comentarios.
Como siempre, una muy realista forma de ver la tergiversación de los ‘mass media’ internacionales. Estupendo trabajo. Saludos.
Gracias, Antonio. Y saludos también para ti.
Pingback: Enlaces yuriesféricos del 24/03/2011 | El año de Yuri Gagarin • La Yuriesfera
Pingback: El ‘alunizaje’ de un MiG-23 | Wiki colaborativa Pedia