‘Au revoir’, ATV

infografia-atv

Clic en la imagen para ampliar a tamaño completo (1458 x 980 píxeles)

En 2014 ha sido lanzado el quinto y último carguero orbital europeo no tripulado ATV (Automated Transfer Vehicle), cerrándose así una etapa que se inició en 2008 con la llegada a la Estación Espacial Internacional (ISS) del ATV-1 Jules Verne. La infografía que presentamos muestra —mediante cinco ilustraciones y un centenar de datos— un resumen de las principales características del ATV así como la configuración de su lanzador, el Ariane 5 ES.

En las imágenes inferiores, la bodega presurizada de 48 m³ en el interior del módulo de carga del ATV-5 Georges Lemaître, lanzado con destino al complejo orbital internacional el 25 de julio de 2014, último de la serie ATV y actualmente acoplado al módulo DOS-8 Zvezdá del Segmento ruso de la ISS; módulo que podemos ver en primer plano en la foto de la derecha mientras el carguero ATV-4 Albert Einstein efectuaba las maniobras finales de aproximación para el atraque en el puerto posterior del Zvezdá en la primavera de 2013. [Crédito de las imágenes: ESA]

atv-5-4

El lanzador Soyuz hace las Américas

En días pasados (del 25 de abril al 9 de mayo de 2011) han culminado con éxito las operaciones de simulación del lanzamiento de un cohete Soyuz desde su nueva rampa en el Centro Espacial de Kourou en la Guayana Francesa (Sudamérica). El mítico cohete soviético R-7 Semiorka, que lanzó al primer hombre al espacio hace medio siglo y que sigue siendo la base principal de la presencia humana en nuestra órbita, atraviesa así el océano Atlántico para disponer de una flamante rampa de lanzamiento en Sudamérica, destinada en principio para el envío de satélites no tripulados en una etapa superior Soyuz-Fregat. La Agencia Espacial Europea (ESA) y Arianespace gestionarán esta nueva plataforma de lanzamiento después de que en febrero de 2007 comenzaran las obras de construcción de esta compleja instalación para los lanzadores R-7 Soyuz en Kourou. Su primer despegue está previsto para el último trimestre de 2011.

Homenaje a Yuri Gagarin

Así mismo, el pasado 7 de mayo se realizó en estas nuevas instalaciones del Centro Espacial de Kourou una ceremonia de homenaje al cosmonauta Yuri Gagarin a cargo de la ESA. El acto consistió en la colocación de una placa conmemorativa y una piedra de la Rampa de Gagarin del Cosmódromo de Baikonur (Área 1, Gagarinski Start) desde el que partió el héroe soviético a bordo de la nave Vostok 1 hace 50 años. En la imagen superior, representantes de la ESA, Roscosmos (Agencia cosmonáutica federal de Rusia), Arianespace y del CNES (Agencia espacial francesa) durante la ceremonia citada. [Foto: S. Corvaja/ESA)

Reportaje gráfico

Representación artística de un lanzamiento del cohete Soyuz con la etapa superior Fregat desde su nueva rampa en el Centro Espacial sudamericano de Kourou. [Ilustración: ESA • Clic en la imagen para ampliar]

El cohete Soyuz se dirige a la rampa de lanzamiento mediante una vía de ferrocarril de más de 600 metros de longitud.

El vehículo locomotor desplaza el lanzador con la torre de servicio de la rampa de lanzamiento al fondo.

Introducción del lanzador Soyuz en la torre de servicio para su colocación en posición vertical.

Integración de la cofia de una etapa superior Fregat sobre el lanzador Soyuz.

Final de las operaciones de simulación del lanzamiento. El vector Soyuz está «listo para el despegue». [Fotos: S. Corvaja/ESA • Vía: spaceflightnow.com]

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Etiqueta ‘Soyuz’Etiqueta ‘ESA’

El ‘alunizaje’ de un MiG-23

Bengasi (Libia), 19 de marzo de 2011

Un caza de fabricación soviética MiG-23, que junto con los franceses Mirage formaban el grueso de las Fuerzas Aéreas de Libia (ahora destruídas según portavoces británicos), cae sobre el bastión de los rebeldes al este del país. Algunos medios presentaron esta imagen como la prueba definitiva de que el gobierno libio estaba incumpliendo la Resolución 1973, recién aprobada por una parte del CS de Naciones Unidas, sobre la imposición de una zona de «exclusión aérea» en Libia. El presidente francés Sarkozi fue el primero en anunciar los ataques a Libia basándose en esta información y algunos medios llegaron a titular «Gadafi desafía a la ONU bombardeando y masacrando [¡!] Bengasi». En las redes sociales se difundió esta versión y algunos internautas mostraron su admiración hacia el fotógrafo, convenientemente apostado para esta ráfaga de instantáneas… ¿le darán el Pulitzer como a Obama el Nobel de la Paz?

Pero la realidad es bien distinta, si no opuesta, a lo que se publicó. La verdad, reconocida en un ataque de sinceridad por un portavoz de los rebeldes libios, quizá embargado por la euforia una vez comenzados los bombardeos «humanitarios», es que el MiG-23 en realidad se trataba de un aparato capturado por los aviadores rebeldes en el curso de la «revolución» cívico-mediática-militar previa a la agresión euroestadounidense. El piloto rebelde del MiG (que saltó antes del impacto; en el círculo de la imagen) provocó su incendio y caída libre sobre Bengasi seguramente para justificar los bombardeos extranjeros sobre su propio país. Así es el «patriotismo» moderno. El grado de implicación del fotógrafo lo desconocemos, sólo podemos suponerlo.

‘Alunizaje’ sobre Bengasi

En España los periodistas de sucesos denominan «alunizaje» a una técnica de robo con violencia sobre la propiedad ajena que consiste en sustraer primero un automóvil, preferiblemente de gran cilindrada (aunque no tanta como un MiG), para estrellarlo después sobre las lunas del escaparate de un establecimiento para poder acceder a él de forma rápida y proceder a su saqueo. El vehículo robado (como el MiG) es posteriormente abandonado a su suerte (como el MiG) y los cacos huyen en otro coche con el botín (en el caso del MiG el escape se realizó con paracaídas).

En días anteriores a la caída del MiG rebelde sobre Bengasi, unas fotografías de supuestos rebeldes ejecutados también se presentaron en los medios occidentales como pruebas de las «matanzas del régimen libio sobre civiles indefensos» (el término «régimen» ya entraña en sí mismo una acusación en el lenguaje mediático actual casi mayor que «matanza»). Un vídeo demostró posteriormente que en realidad los ejecutados eran militares libios asesinados a sangre fría por los rebeldes tras su captura e interrogatorio. Pocos medios rectificaron y ninguno pidió disculpas por difundir esa noticia falsa. Además, a las pocas horas YouTube censuró el vídeo probatorio de este crimen de los rebeldes «humanitarios» porque mostraba imágenes de extrema violencia.

A pesar de éstas y otras muchas pruebas, los rebeldes siguen siendo presentados como «población civil desarmada» por la mayoría de los medios estatales y privados… y esta propaganda de guerra ajena a la realidad es difundida de forma gratuíta en las redes sociales de internet, donde se llega a increpar y pedir explicaciones a los partidarios de que cese esta guerra de agresión por el petróleo libio que ya ha causado decenas de muertos civiles, éstos sí de verdad. Afortunadamente, parece que cada vez menos se creen la propaganda de guerra y la obvia censura y manipulación de la información en los telediarios y medios del «régimen»*… ¡Bienvenidos a la realidad!

[*]: Encuestas publicadas por los diarios de tirada nacional ‘ABC’, ‘El País’ y ‘Público’ han coincidido en mostrar una posición mayoritaria de los españoles en contra del ataque a Libia; ello a pesar de la apuesta unánime por la guerra del presidente Zapatero y el líder «opositor» Rajoy, así como de las principales fuerzas parlamentarias (bloque PSOE-PP-nacionalistas). Por otra parte, el ‘hashtag’ #noalaguerra de la red social Twitter se convitió en «Tema del momento» en España el mismo día del comienzo de los ataques sobre Libia.

Texto: Paco Arnau / Ciudad futura

Entrada relacionada: Redes sociales: La TV 2.0 o el ‘brazo tonto’ de la OTAN

El carguero espacial europeo ATV-2 ya está en el Ariane 5 ES

La segunda misión de la nave automática europea no tripulada ATV, el carguero orbital ATV-2 Johannes Kepler, cuyo lanzamiento está previsto el próximo 15 de febrero desde el Centro Espacial de Kourou —a las 23:08, hora de París (19:08 en la Guayana francesa)— con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS), prosigue con los preparativos previos al despegue. El 4 de febrero pasado este carguero espacial de alrededor de 20 toneladas y cerca de 10 metros de altura ha sido colocado en la parte superior del lanzador más potente de la Agencia Espacial Europea (ESA), el cohete Ariane 5 ES.

Infografía del ATV [CC Paco Arnau, 2010-2011 / Ciudad futuraAmazings.es]

Tras su lanzamiento desde el Centro espacial franco-europeo de Kouru (Guayana francesa, Sudamérica), este segundo ATV («Automated Transfer Vehicle» por sus siglas en inglés), nombrado Johannes Kepler (el anterior fue el ATV-1 Jules Verne), alcanzará nuestra órbita y se acoplará al módulo de servicio y control Zvezda, el componente principal del Segmento de la Federación Rusa de la ISS. Esto es así porque el sistema automático de cita espacial y acoplamiento en órbita de esta nave europea es el KURS, de diseño soviético, y su sonda de atraque está diseñada para acoplarse, por tanto, al puerto posterior del módulo ruso Zvezda («estrella») del complejo orbital internacional.

El mecanismo automatizado de cita espacial y atraque del ATV, el KURS, es muy similar al de los cargueros rusos Progress o al de las naves tripuladas Soyuz y poco tiene que ver con el sistema adoptado por la agencia espacial japonesa (JAXA), cuyo carguero orbital HTV-2 Kounotori ha sido unido recientemente al sector estadounidense de la ISS (Nodo 2) tras su captura a corta distancia mediante un brazo robótico articulado de la ISS de factura canadiense.

Suministros y maniobra de corrección de altitud

El ATV-2 llevará a la ISS alrededor de siete toneladas de carga útil, incluyendo 4.534 kg de combustible o propelente que servirán para que —con este nuevo suministro— se aseguren las rutinarias pero no por ello prescindibles maniobras de control y elevación de altitud de la ISS (habitualmente posibles gracias a los cargueros rusos Progress); algo necesario para que la ISS no acabe frenándose y, por tanto, reentrando de forma incontrolada tras perder altitud debido al rozamiento con las trazas de atmósfera terrestre que aún se encuentran a la altura de su órbita baja.

Fotografía superior: El ATV-1 Jules Verne acoplado al módulo Zvezda del Segmento ruso de la ISS en 2009. [Foto: NASA; clic en la imagen para ampliar]

Derecha: Ilustración del lanzador Ariane 5 ES con el carguero automático ATV inserto en la cofia superior del cohete europeo en su configuración en el lanzamiento. [Ilustración: ESA]

Qué podemos ver en esta fotografía…

En la imagen podemos ver una de las secuencias finales de introducción del ATV-2 Johannes Kepler en la fase superior del cohete Ariane 5 ES en las instalaciones del edificio de ensamblaje final de este lanzador en el Centro Espacial de Kourou. Lo que se divisa en la fotografía es sólo una parte de la nave: su mitad inferior o posterior no presurizada, con la Sección de Aviónica y el Módulo de Propulsión (el cilindro inferior).

Los paneles rectangulares blancos que se ven en la parte superior (sobre la cobertura de la Sección de Aviónica) son radiadores de control térmico de la nave, cuya cobertura externa es de material textil de alta resistencia (nextel/kévlar), a fin de protegerla frente a impactos de basura espacial con poca masa o de micrometeoritos.

Bajo las placas metálicas de protección que se ven en primer plano en el Módulo de Propulsión están dos de los cuatro juegos de paneles solares fotovoltaicos desplegables del ATV-2. Debajo se observan las toberas de los motores principales de propulsión (cuatro unidades). Con coberturas de protección rojas (a la izquierda, junto al trabajador de la ESA) destacan también las toberas de uno de los conjuntos de pequeños motores de control de actitud (28 en total) con los que está dotado el carguero orbital europeo.

Las «aparentemente enigmáticas» cintas de color rojo que se observan fijadas a algunos de los elementos descritos de la nave no son otra cosa que una indicación o alerta, sencilla y bien visible, cuya única función es advertir a los técnicos y operarios de la ESA que se trata de protecciones para evitar daños durante el ensamblaje y que, obviamente, éstas deben ser retiradas antes del lanzamiento. [Fotografía superior: arianespace.com]

15 de febrero: Lanzamiento número 200 de los cohetes Ariane

Para finalizar añadiremos que el vuelo del ATV-2 en el Ariane 5 del próximo 15 de febrero es considerado «histórico» por la ESA, al tratarse de la misión número 200 de esta familia de lanzadores desde el despegue en diciembre de 1979 de su primer cohete —un Ariane en su versión 1— hace ya más de 32 años.

Enlace relacionado: El carguero espacial automático no tripulado ATV de la ESA (Amazings.es)
Entradas relacionadas en ‘Ciudad futura’:
Cómo atrapar un carguero espacial de más de 16 toneladas con un brazo mecánico
[Infografía] El carguero orbital japonés HTV2 ‘Kounotori’
[Infografía] Estado actual y cronología de la ISS
[Infografía] Los cargueros de la ISS
+Entradas con la etiqueta ‘ISS’

Y la foto del año 2010 es…

La verdad sea dicha, no teníamos muchas ganas de hacer la típica recopilación en estas fechas de las ‘X imágenes del año’ que acaba de terminar y cosas por el estilo. Así que, sin que sirva de precedente (o sí), os presentamos la que según nuestro punto de vista (opinable, cuestionable y subjetivo, como no podría ser de otra forma) ha sido «la foto del año 2010″…

En pie con el puño en alto. París (siempre París), el 14 de octubre de 2010: la foto de una joven estudiante francesa, en pie con el puño en alto, aupada por sus camaradas, orgullosa, desafiante y bien erguida, se convierte en símbolo de las huelgas y manifestaciones obreras y estudiantiles que el pasado año pararon fábricas, cerraron liceos y facultades y recorrieron las calles de Europa Occidental —la Europa americana— frente a unas medidas gubernamentales anticrisis que no han servido para otra cosa que no sea recortar brutalmente derechos y conquistas sociales históricas de la inmensa mayoría en beneficio de un puñado de sujetos: grandes empresarios, banqueros y especuladores. Grecia, en primer lugar, y Francia, sobre todo, se han situado a la vanguardia de una respuesta social que se ha dado también en Gran Bretaña, Italia, España, Portugal o Irlanda y que ha sido la protagonista indiscutible del segundo año de esta crisis del capitalismo en Europa; un sistema profundamente ineficiente e injusto que defienden a capa y espada, de forma unánime, los gobiernos nacionales correspondientes con medidas históricamente retrógradas para nuestras generaciones y las futuras. Los pueblos de Europa han empezado a abrir los ojos pero aún no se han levantado —como clamaba la famosa pancarta del Partenón ateniense, otra de las fotos del año— porque todavía no han despertado del todo, pero en 2010 se abrió un camino —el único camino nos atreveríamos a afirmar—, el de la movilización contundente y rebelde pero consciente y organizada, por el que hemos de continuar avanzando en 2011. Si no, cuando despertemos será ya tan tarde que la realidad se habrá convertido en un futuro perverso, en un mal sueño. [Foto: François Mori/AP]

Por último (a modo de bonus) añadiremos una imagen más, también reproducida en Ciudad futura en 2010 y también de Francia (qué se le va a hacer): una verdadera visión real y panorámica de la fuerza y la potencialidad de lo que se denominó con motivo de la movilización global contra la invasión de Iraq en 2003 —guerra y ocupación que aún continúan— «la gran superpotencia del siglo XXI»: la enorme fuerza de los trabajadores y los ciudadanos cuando son conscientes de ella y se ponen en marcha. La foto se captó —también en Octubre de 2010, igual que nuestra foto del añoen las inmediaciones del puerto de Marsella, pero el mar no tiene fronteras…

Huelga ‘a la marsellesa’: Vista aérea panorámica de las instalaciones, refinerías y depósitos de hidrocarburos de Martigues (cerca de Marsella), paralizados a primera hora de la mañana del 17 de octubre de 2010 por la CGT y otros sindicatos de la clase obrera francesa en huelga. «Varados» en el mar desde el día anterior, grandes petroleros copaban anclados las inmediaciones del puerto marsellés, uno de los principales de Europa, sin poder deshacerse de su carga. [Foto: Anne-Christine Poujolat/AFP]

Algunas de las entradas relacionadas en Ciudad futura…
París: Dos fotos distintas pero no diferentes (o viceversa)
Entradas con la etiqueta ’29-S’ (Huelga General en España)
Platón, Petronio, Asimov, Bocaccio y Maquiavelo asaltan el Senado de Roma. La Huelga General paraliza Portugal
Los británicos también se movilizan: Los estudiantes asaltan y toman la sede nacional del Partido Conservador en Londres
[Álbum] El rojo es el color del Otoño en Francia
La Bolsa o la vida (Milán)
[Francia: ‘La force du peuple’] Una primera página de hoy y un par de fotos
Siempre nos quedará París…
El PSOE remata el ‘decretazo’ contra los trabajadores
[La pancarta del Partenón ateniense] Despertar en la cuna de Europa

… y un par de enlaces a sendas galerías fotográficas en gran formato de las movilizaciones europeas:
«France on strike» (The Big Picture / Boston.com)
Anti-austerity protests sweep across Europe (The Frame / The Sacramento Bee)

Platón, Petronio, Asimov, Bocaccio y Maquiavelo asaltan el Senado de Roma. La Huelga General paraliza Portugal [actualizado]

Estudiantes italianos han tomado al asalto esta mañana el hall de la sede del Senado de la República en Roma como acción de protesta contra los recortes y la reforma educativa propuesta por el gobierno de ultraderecha de Berlusconi. «Armados» de cascos y escudos, que representaban obras de la literatura universal como La república de Platón, el Satiricón de Petronio, El Sol desnudo de Isaac Asimov, el Decamerón de Bocaccio y El Príncipe de Maquiavelo o la propia Constitución de la República Italiana, los estudiantes han conseguido internarse en el vestíbulo de acceso del milenario SPQR a pesar de que la policía intentó infructuosamente cerrar los portones de la sede senatorial del romano Palazzo Madama, según informa Público.es en su edición de hoy. Posteriormente los estudiantes han lanzado huevos desde el exterior al grito de «¡Dimisión!».

Más movilizaciones estudiantiles y obreras en Gran Bretaña y Francia

También durante la jornada de hoy (24 de noviembre) en este otoño caliente europeo, los estudiantes británicos han vuelto a tomar las calles londinenses en una manifestación contra los recortes en Educación planteados por el gobierno liberal-conservador. BBC Mundo informa que «un vehículo policial fue atacado cerca de la sede del gobierno británico» (…) «Marchas y otros eventos de protesta también han sido convocados en Manchester, Liverpool, Sheffield, Bristol, Southampton, Oxford, Cambridge, Leeds, Newcastle, Bournemouth, Cardiff, Glasgow y Edimburgo».

Furgoneta policial redecorada por los estudiantes británicos en Londres

Por su parte, la clase obrera francesa no da su brazo a torcer tras haber tumbado al último gobierno de la República y las organizaciones sindicales promueven hoy la enésima jornada de huelga sectorial de los trabajadores del sector público contra la reforma de las pensiones promovida por el recién designado Gobierno de Sarkozy; una movilización que dio comienzo ayer y que durará hasta las 19:00 horas de hoy. Numerosas conexiones entre España y el país vecino del norte han debido ser suspendidas.

Mientras el gobierno «socialista» portugués restaba importancia a la Huelga General y los medios reproducían estas declaraciones en su «realidad alternativa», en el espacio-tiempo real una viajera de aspecto oriental es el único ser vivo en la terminal de salidas del Aeropuerto Internacional de Lisboa en la mañana del 24 de noviembre. [Foto: José Sena/EFE]

LA HUELGA GENERAL PARALIZA PORTUGAL

En el otro país vecino, Portugal, las principales organizaciones sindicales —la mayoritaria CGTP (comunista) y la UGT (socialista)— han paralizado hoy la república lusitana en una Huelga General de 24 horas contra los recortes y las reformas económicas de derecha extrema, similares a las de Zapatero en España, emprendidas por el Gobierno de José Sócrates (PS). La Huelga cuenta con el apoyo de la principal fuerza política de la izquierda portuguesa, el influyente PCP. Por poner un ejemplo y a falta de datos de seguimiento definitivos, como consecuencia de la Huelga General el espacio aéreo portugués permanece cerrado a cal y canto, por lo que las compañías aéreas españolas se han visto obligadas a suspender todos sus vuelos directos con destino a Portugal desde los aeropuertos de Madrid y Barcelona.

Actualización [25/10/2010]: Los datos registrados a fecha de 25 de noviembre, ya terminada la jornada de Huelga, confirman que una amplia mayoría —al menos tres de los cuatro millones— que supera el 75% de los trabajadores portugueses han respondido a la convocatoria sindical unitaria; «más de tres millones» según Carvalho da Silva, secretario general de la Intersindical Nacional CGTP, basándose en los registros detallados del paro por sectores y empresas que ha recopilado la central sindical mayoritaria portuguesa. Diversos medios de comunicación, ante la evidencia de las imágenes de estaciones de viajeros desiertas y calles vacías en ciudades como Oporto o Lisboa, se han visto obligados a reconocer que la incidencia del paro general se ha acercado o ha alcanzado el 100% en muchos sectores y empresas de la industria y el transporte. El Gobierno portugués, en un alarde de creatividad estadística de su ministra de Trabajo Helena André (PS), ha declarado que «la tasa de adhesión ha oscilado entre el 5,9 y el 95%» (sic), sin aportar datos que corroboren tal afirmación pero erigiéndose a la vez en portavoz oficiosa de la versión difundida por los empresarios portugueses. Más información actualizada sobre el desarrollo de la Huelga General en www.grevegeral.net (CGTP).

Enlace recomendado → La mayor huelga jamás vivida en Portugal (La Voz de Galicia)
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
[Agitprop] 24 de noviembre: Huelga General en Portugal
Los británicos también se movilizan: Los estudiantes asaltan y toman la sede nacional del Partido Conservador en Londres
El rojo es el color del Otoño en Francia
La Bolsa o la vida (Milán)

[Ilustración] ‘… Y que sea pronto’

«Sueños, revuelta, revolución… Y que sea pronto» (2010). Autora: Isabelle Jégo
Rêves, révolte, révolution. Des images pour le mouvement social (l’Humanité.fr)

[Ilustración] La bolsa o la vida

«La bourse ou la vie» (2010). Autor: Olivier Cauquil
Rêves, révolte, révolution. Des images pour le mouvement social (l’Humanité.fr)

[Ilustración] Resistencia

«Resistencia» (2010). Autor: Jean-Denys Philippe
Rêves, révolte, révolution. Des images pour le mouvement social (l’Humanité.fr)

París: Dos fotos distintas pero no diferentes

Izquierda: Centro de París en mayo de 1968 (foto: Marc Ribaud, detalle). Derecha: Centro de París en octubre de 2010 (foto: Françoise Mori). [Clic en la imagen para ampliar]

Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Una primera página de hoy…
[Álbum] El rojo es el color del Otoño en Francia
[Humor gráfico] Santi Gutiérrez
[Vídeo] Nos gusta cómo suena esta canción…
Siempre nos quedará París…