Natural Earth: Un gran trabajo de dominio público

natural-earth-detalleDetalle de Natural Earth a tamaño real (área: estribaciones del Himalaya)*

_

Natural Earth es un gran mapa físico global realizado por Tom Patterson, cuya web (Shaded Relief) recomendamos visitar. El mapa ha sido creado tomando como base datos e imágenes vía satélite, con lo que se ha conseguido dar un aspecto natural y verosímil a la texturas del mapa en relación con los colores, superficies y relieves terrestres, más parecido a como se ven realmente desde la órbita de nuestro planeta.

natural-earth-posterEl mapa base equirectangular es de 1,4 km por píxel, lo que permitiría imprimirlo en un formato de 5,5 metros (¡!) a una resolución aceptable (150 ppp). No obstante, en la página de descargas de la web del autor se ofrece la posibilidad de descargar otras versiones del mapa; así como extras que se pueden añadir al mapa básico: hidrografía y batimetría (fondos y relieves marinos), zonas urbanas, casquetes polares, etc.

Si queréis que os lo den todo hecho, existe también la opción de descargar un póster del mapa con proyección Robinson [imagen de la derecha] de 1,8 metros a 150 ppp de resolución (10.800 x 5.400 píxeles) en formato TIF [ojo: el archivo pesa 79 MB]. El mapa es de dominio público a todos los efectos y su descarga, libre.

Natural Earth: Página de descarga

_____________

* La imagen superior de esta entrada tiene un tamaño en tu monitor de 550 x 357 píxeles y su resolución es de 1,4 km por cada píxel. La superficie que muestra, por tanto, equivale en el mundo real a 385.000 km² (770 x 500 km); es decir, una superficie algo mayor que la de Alemania.

Cartografía: Crea proyecciones de mapas con G.Projector

icono-cartografiaG.Projector es una aplicación freeware del GISS (Goddard Institute for Space Studies) que permite crear alrededor de 80 diferentes proyecciones cartográficas globales o regionales a partir de una imagen cartográfica equirrectangular existente. Ofrece la opción de insertar en la imagen proyectada resultante los paralelos y los meridianos, así como los contornos continentales. Los formatos de exportación de G.Projector son: GIF, JPG, PDF, PNG, PS o TIF.
Licencia: Libre (freeware).
Versión actual: 1.3.2 (Mac, Windows, Linux, OS2…).

Página de descarga: G.Projector

Un tipo clásico: Day Roman

Day Roman, de Apostrophic Lab, es una fuente de aspecto clásico que sigue los cánones de la tipografía tradicional. El abecedario está completo (con el carácter «ñ») y se presenta en una sola familia: «Day Roman», aunque incluye además el archivo «Day Roman Expert» para la inserción de ligaduras o caracteres especiales. Day Roman es una tipografía más que correcta para quien quiera dar un aspecto clásico a sus trabajos cuya única pega es que no hay disponibles versiones en negrita o cursiva, lo que limita su ámbito de uso. • Descarga: libre. • Formato de archivo de la fuente: TTF (válido para los diferentes sistemas operativos).

Página de visualización y descarga: Day Roman

Un tipo japonés con carácter alemán: 232-MKSD

fuente-232mksd

232-MKSD (así, como suena) es una tipografía de Masayuki Sato (Maniackers Design) que se presenta en las tres variantes más básicas: light, medium y bold. Sus trazos recuerdan a las plantillas de letras DIN-ISO —de carácter y origen genuinamente alemán— que se utilizaban en delineación allá por los tiempos del rotring. Algunas contraindicaciones: la descompensación en el kern o kerning (espacio existente entre dos caracteres individuales) entre determinados tipos, y la ausencia de caracteres como la letra «ñ» o el símbolo del euro.  A pesar de algunas de sus pegas, su diseño es interesante y su descarga, libre. Se puede optar por 232-MKSD en tres formatos: Mac Postscript Type 1, Mac True Type y Win True Type. [Vía: Ateneu popular]

Descargar tipografía en Maniakers Design: 232-MKSD

Colección de carteles de Antoni Tàpies

tapies-carteles

Izquierda: «Marxa de la llibertat», 1976, 63 x 43 cm
Derecha: «PSUC: per la democràcia i el socialisme», 1976, 67 x 49 cm

© Antoni Tàpies / VEGAP 2006.

En el sitio de la Fundación Antoni Tàpies está disponible —para su visualización o libre descarga— una magnífica colección de carteles del pintor catalán, realizados entre 1967 y 2006. Se ofrece la posibilidad de ver JPGs de cada cartel ampliados a buen tamaño, o bien descargar un PDF de calidad alta de 37,1 MB con la colección de carteles completa. Para quien participe y disfrute del peculiar, comprometido e irrepetible estilo de Tàpies, es una buena oportunidad para descubrir o conocer más en detalle su obra destinada al arte gráfico sin moverse del escritorio.

Descargar colección de carteles: Press images de la Fundación Tàpies

GoogleMaps.app: una aplicación para Mac ligera, sencilla y útil

instantanea-googlemaps

Icono de GoogleMaps.appGoogleMaps.app —no confundir con el servicio de Google Maps— es una sencilla aplicación de escritorio para Mac [véase captura de pantalla ampliada de la ventana de la aplicación] cuyas funcionalidades principales son la búsqueda, visualización y captura de imágenes del servicio Google Maps sin las complicaciones inherentes a su utilización en un navegador a efectos de posprocesado. Su gran ventaja: la posibilidad de guardar al disco cualquier imagen generada por Google Maps (mapa, satélite, híbrido y físico) de forma limpia, sencilla y rápida en formato .tif para su posterior utilización o procesado. Aparte de las imágenes terrestres, ofrece la posibilidad de acceder también a las imágenes de Google Maps de la Luna y Marte, así como del firmamento. Los requisitos para su instalación son los siguientes: sistema operativo Mac OS X 10.4 o posterior con Safari 4 WebKit instalado. Ocupa sólo unos escasos 96 KB en el disco duro, y su descarga y utilización es libre. ¿Se puede pedir más? :)

icono-MacOSX_Universal_40p a-descarga-iconDescarga (enlace a página del autor): GoogleMaps

Clavel picassiano en formato vectorial

clavel-picassiano

Os ofrecemos en esta entrada la posibilidad de descargar una ilustración de un clavel picassiano en formato vectorial*, muy útil para su uso en trabajos de diseño gráfico. Un archivo basado en vectores es un tipo de imágenes en las que se almacena información sobre las líneas y figuras geométricas que las componen, esto permite que no pierdan definición si se amplían; al contrario de lo que ocurre con las imágenes bitmap**, que están basadas en mapas de bits o puntos de información (píxeles) por pulgada, razón por la cual se pixelan (los famosos «dientes de sierra») al sufrir ampliaciones de su tamaño original.

* Formatos de imagen vectorial más usuales: .eps y .pdf
** Formatos de imagen bitmap más usuales: .jpg, .gif, .png, .tif, etc.

a-descarga-iconDescargar (formato vectorial PDF): clavel-picassiano

Поехали!: En homenaje a Yuri Gagarin

Ilustración: Paco Arnau, diciembre de 2000

Vostok vs. Mercury

a-descarga-iconDescargar ilustración en formato PDF:
1961: El Hombre en el espacio (autor: Paco Arnau, diciembre de 2000)

 

En 1957 la Academia de Ciencias de la URSS puso en órbita el primer satélite artificial: el Sputnik 1. El 12 de abril de 1961, la nave soviética Vostok 1, con el cosmonauta Yuri Gagarin a los mandos, realiza el primer vuelo tripulado al espacio. Justo antes del despegue de la Vostok, Gagarin pronució el ya histórico «Поехали!» (¡vámonos!, en ruso). A las 10:20 de aquel mismo día, Gagarin tomó tierra en Tajtarova (Siberia). Una campesina fue la primera persona en ver al cosmonauta. «¿Vienes del espacio exterior?», preguntó la paisana. «Ciertamente, sí», dijo Gagarin que, para calmar a los presentes, se apresuró a añadir: «Pero no se alarmen, soy soviético».

Imágenes

 

En la imagen de la derecha, obsérvese una representación a escala del lanzador soviético de la Vostok y del estadounidense Mercury Redstone, que envió a los primeros astronautas norteamericanos en vuelo suborbital. Sigue leyendo

Un tipo deconstruido: Tipografía ‘A bite’

tipo-a-bite

A bite es una tipografía diseñada por Billy Argel en 2008 de aspecto grunge que intercala mayúsculas y minúsculas a base de tipos un tanto «semideconstruidos». No se trata precisamente de una fuente que destaque por su legibilidad, por lo que su uso final es básicamente ornamental y limitado a crear titulares de cierto impacto. Está disponible para su libre descarga en la web de tipografía Dafont.com en formato TTF (compatible con Mac y PC).

a-descarga-iconDescargar: Página de visualización y descarga de tipografía ‘A bite’

Un tipo agradable: Tipografía Aller

tipo-aller

Aller es una familia de tipos sans serif de los denominados «humanistas» y se caracteriza por su sencillez, legibilidad y versatilidad; funciona bien tanto para titulares de gran tamaño como para bloques de texto. Razones todas ellas más que sobradas para hacer altamente recomendable su utilización. Se presenta en siete estilos, los más básicos: Ligth regular e italic, Roman regular e italic, Bold regular e italic, y Display. Está disponible para su libre descarga en el sitio web de Font Squirrel en formato TTF (2008, válido para Mac y PC).

a-descarga-iconDescargar: Página de visualización y descarga de tipografía Aller