Presentamos a nuestros ciudadanos y amigos el cartel oficial de la Fiesta del PCE 2011, un trabajo de nuestro Estudio de Diseño Gráfico dedicado a la que se ha convertido con el paso de los años (desde la primera allá por 1977) en «La Fiesta» con mayúsculas y por antonomasia de los pueblos de España, la Fiesta del PCE…
Archivo de la etiqueta: Carteles
Un póster italiano de 1961, el año de Gagarin
Cartel editado por el PCI (Partito Comunista Italiano) en 1961 que no requiere ser traducido. Este póster —dotado de una contudente fuerza expresiva— conmemoraba el 44º aniversario de la Revolución Socialista de Octubre de 1917 en Rusia y al mismo tiempo celebraba la hazaña soviética de Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio, en el mismo año en que fue impreso.
Enlaces relacionados en la Yuriesfera:
‘Back in the USSR’: El país de Gagarin
Carteles: El cosmos de Gagarin en las artes gráficas
[Agitprop] 24 de noviembre: Huelga General en Portugal
+info: www.grevegeral.net
El cartel de La Fiesta
El proximo fin de semana (17, 18 y 19 de septiembre) vuelve por sus fueros (y por sus foros), a Madrid, el mayor evento político-festivo del año: la Fiesta del PCE. Con tal motivo nos complace presentaros el cartel realizado por nuestro estudio para este acontecimiento. La idea era recuperar —o al menos emular modestamente— la imagen gráfica de los excelentes carteles de la Fiesta de los años 70 y 80, realizados por el Colectivo de Imagen que encabezaba el gran Genovés, afamado artista plástico español e internacional… al menos se ha intentado; las críticas de propios y extraños han sido muy favorables (más de extraños que de propios, todo sea dicho), lo que siempre se agradece. La aplicación de diseño vectorial FreeHand ha sido la base de la ejecución técnica de este cartel en cuatricomía, lo que permite su reproducción en grandes formatos sin pérdida de calidad en la imagen.
El lugar elegido para esta edición 2010 de la Fiesta no podría ser más apropiado, es el Parque Dolores Ibárruri de San Fernado de Henares. Esta localidad próxima a Madrid del llamado cinturón rojo fue uno de los principales bastiones del otrora poderoso movimiento obrero madrileño en la década de 1970 y es un municipio de alrededor de 50.000 habitantes con mayoría comunista desde los inicios de la Transición [véase ubicación detallada en Google Maps].
Prólogo de la Huelga General del 29-S
La Fiesta cobra este año una especial importancia si tenemos en cuenta que por coincidencia de fechas será el prólogo de la Huelga General contra los recortes de los derechos laborales y sociales convocada por el movimiento sindical para el próximo 29 de septiembre. El sábado 17 el escenario central de la Fiesta será el lugar donde se celebre un importante acto bajo el título «Razones para la Huega General» que contará con la participación de los máximos dirigentes sindicales de las principales centrales convocantes.
Además, como manda la tradición después de más de 30 ediciones anuales, desde el viernes por la tarde hasta el domingo la Fiesta ofrecerá las habituales actuaciones de grupos de rock y toda una serie de actividades culturales, gastronómicas, stands nacionales e internacionales, exposiciones, concursos, etc… y todo este año con entrada libre. Nos vemos en la Fiesta.
Especificaciones del cartel
Versión para imprimir: 110 x 150 cm, cuatricomía (offset/digital)
Autor/fecha: Paco Arnau • Septiembre de 2010
+info: La Fiesta en Facebook • La Fiesta en Twitter
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Categoría: ‘Trabajos de Paco Arnau’
Categoría: ‘Propaganda y publicidad’
Dolores Ibárruri: Vivir de pie (José Gabriel Zurbano)
[Recomendamos] Free Freehand
El póster soviético en el ciberespacio
En la web ‘Museum of Russian Poster’ podemos encontrar una amplia y cuidada exposición virtual sobre este arte contemporáneo estrechamente unido al diseño gráfico y nacido —como otras muchas cosas— con la Revolución Francesa. Esta web nos ofrece una detallada muestra de cientos de carteles representativos de artistas gráficos soviéticos y rusos desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Como no podría ser de otra forma, la gran mayoría forman parte del período histórico de la URSS. Además de los afamados carteles de propaganda revolucionaria y patriótica del Estado socialista en los vanguardistas tiempos de Lenin (1917-1924) así como durante la guerra contra el nazi-fascismo en Europa, esta iniciativa en la Red nos sorprende con trabajos menos conocidos en Occidente. Para abrir boca os presentamos cuatro de ellos como aperitivo veraniego (en el Hemisferio Norte)…
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: «Una nueva área de intereses vitales [de EEUU]» (F. Vakhitov, sin fecha); «Ciencia y tecnología en la URSS / Exposición en la Westhalle de Viena» (N. Litvinov, 1976); «Día Internacional de la Cosmonaútica / 12 de abril de 1961 / Yuri Gagarin en el espacio / URSS» (N. Sajarova, 1972); «Don Quijote» (I. Blumberg, RSS de Letonia, 1984).
+info y exposición → Plakaty.ru (English) • Plakaty.ru (Русский)
Enlace relacionado → «Viajando al póster soviético»
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Cartel del año 1 de la Edad Contemporánea
Colección de carteles de Antoni Tàpies
[Campañas] La «gran manzana», sin dios
CIUDAD FUTURA • Vía: alfazentauro
Reproduciendo iniciativas similares anteriores en otras ciudades del mundo como Londres o Barcelona, el 26 de octubre de 2009 la organización neoyorkina Big Apple Coalition of Reason inicia una campaña a favor del ateísmo en la gran manzana. Esta iniciativa de agitprop¹ consiste, principalmente, en la contratación y fijación de carteles en una docena de estaciones del Metro de Nueva York [véase la imagen superior] con el lema «A million New Yorkers are good without God. Are you?» («Un millón de neoyorkinos son buenos sin dios. ¿Lo eres tú?»)². Esta campaña tiene implantación en otras grandes ciudades de EEUU como Boston, Houston, Chicago o Filadelfia.
__________
(1): Acrónimo de agitación y propaganda cuyo origen es soviético: агитации и пропаганды (agitatsii i propagandy, en ruso).
(2): El lema traducido al castellano pierde fuerza expresiva; en inglés establece un sencillo pero efectivo juego de palabras entre «good» (bueno) y «God» (dios).
Colección de carteles de Antoni Tàpies
Izquierda: «Marxa de la llibertat», 1976, 63 x 43 cm
Derecha: «PSUC: per la democràcia i el socialisme», 1976, 67 x 49 cm
© Antoni Tàpies / VEGAP 2006.
En el sitio de la Fundación Antoni Tàpies está disponible —para su visualización o libre descarga— una magnífica colección de carteles del pintor catalán, realizados entre 1967 y 2006. Se ofrece la posibilidad de ver JPGs de cada cartel ampliados a buen tamaño, o bien descargar un PDF de calidad alta de 37,1 MB con la colección de carteles completa. Para quien participe y disfrute del peculiar, comprometido e irrepetible estilo de Tàpies, es una buena oportunidad para descubrir o conocer más en detalle su obra destinada al arte gráfico sin moverse del escritorio.
Descargar colección de carteles: Press images de la Fundación Tàpies
Cartel del año 1 de la Edad Contemporánea
Representación de uno de los primeros affiches políticos de la historia. Se trata de una ilustración de 1793 —año 1 de la República— cuyo autor es desconocido, y representa una alegoría de la Revolución francesa y sus símbolos (la enseña tricolor, el gorro frigio, el gallo como símbolo de la nación en actitud de combate…). Se pueden visualizar más ilustraciones sobre la historia del cartel político en la web francesa Propagande politique.