El inolvidable humorista Eugenio Jofra Bafulluy (Barcelona, 1941-2001) hace casi una década que nos dejó. Eugenio no se resignó a ser sexagenario y desapareció en el horizonte de sucesos vestido de negro, con un cigarrillo humeante en una mano y un vaso de vodka con naranja en la otra. ¡Fuera tópicos! Los catalanes derrochan… sentido del humor; y del bueno, humor inteligente. Eso nadie lo puede negar. Vaya por el gran Eugenio este vídeo…
Archivo de la etiqueta: Cataluña
[Apuntes] Camps no se rinde
Aunque ambas imágenes muestran parecidos más que razonables en el gesto, también son muchas las diferencias. No sólo los trajes (los famosos trajes) de los protagonistas son muy diferentes; la moda ha cambiado mucho desde el siglo XVII y los precios de los trajes suponemos que también, aunque Francisco Camps no entienda mucho de precios… al parecer otros le pagaban sus trajes. Mientras que el holandés Justino de Nassau entrega las llaves de la ciudad de Breda al genovés al servicio de España Ambrosio de Spinola en el cuadro del genial Velázquez, Francisco Camps no entrega ninguna llave a nadie y se frota las manos… Aunque acosado él y su partido por investigaciones judiciales por graves cargos de corrupción, Camps sólo responde ante Dios y ante la Historia y hace poco se ha autoproclamado candidato del PP a la Presidencia de la Comunidad Valenciana para ser reelegido. Lo de los jueces… «largo me lo fiáis». Su correligionario Carlos Fabra, presidente de la Diputación Provincial de Castellón y «ciudadano ejemplar» (Rajoy dixit) está imputado desde hace años por graves e incontables delitos de corrupción y sólo en caricaturas lo hemos visto lucir traje a rayas (cuyo coste correría a cargo de Instituciones Penitenciarias en este caso). Camps declaró en una ocasión que «Castellón tenía una enorme suerte por contar con Fabra»… para suerte enorme la del susodicho, cuya coartada para justificar sus abultados ingresos ha sido que le ha tocado en sucesivas ocasiones la Lotería. Y eso que dicen que el azar tiene leyes.
En el PP de Madrid de la lideresa ultraderechista Aguirre o la cólera de Dios, los casos de corrupción también harían palidecer a los Cuarenta de Alí Babá. En la molt honorable Generalitat catalana las cifras relacionadas con sobornos a politicastros del PSC-PSOE y de CiU por parte de grandes constructores alcanzan cotas de vértigo… Podríamos seguir con muchos más casos, pero es mejor insertar aquí el siempre socorrido «y un largo etcétera».
Lo más sorprendente de todo esto no es que los procesos por delitos de corrupción en España queden en gran parte en agua de borrajas al cabo de años gracias a maniobras dilatorias de unos acusados que así burlan la acción de la Justicia. Esto no sorprende porque forma parte en esencia de este sistema político-judicial hecho como un traje a medida (otra vez los trajes) para los amos del dinero, sus títeres políticos y los leguleyos de unos y otros. Lo que nos debería hacer reflexionar es porqué muchos electores siguen apoyando a fuerzas políticas en las que la corrupción está a la orden del día, con casos que se cuentan por miles en el partido que representa a este sistema, en sus diversas variantes (PP-PSOE o CiU-PNV-CC). ¿De dónde parte realmente la corrupción? ¿Dónde está es su base real? La corrupción es un sólido entramado que cubre todo el cuerpo social de los pies a la cabeza; desde los municipales «burgos podridos» hasta las más altas instancias de este Estado gobernado con mano firme por banqueros que no se presentan a las elecciones. En España no hay Estado de derecho, hay Estado de derechas… La diferencia de género en este caso es fundamental.
Texto: Paco Arnau / Ciudad futura
[Foto: Alberto Sáiz • Imagen: Detalle de La rendición de Breda de Diego Velázquez.
Óleo sobre lienzo de 1634 conservado en el Museo del Prado de Madrid]
Entradas relacionadas en Ciudad futura:
Hispania cañí
El Estofado de la Nación
De esos polvos vienen estos lodos
Señoras con pinta de la calle Serrano que dicen que están con los trabajadores
El ‘patriota’ Alejandro Sanz y sus banderas
[Viñeta de] Álvaro Peña: “Corrupción”
[Roja directa] El ‘patriota’ Alejandro Sanz y sus banderas
El artista conocido como Alejandro Sanz, cuya carrera comenzó con el más que pretencioso e histriónico nombre de Alejandro Magno [¡!], en realidad se llama Alejandro Sánchez (suprimió el «che» de su apellido) y tiene fijada su residencia en Miami (Florida, EEUU). Y es que este chico de Moratalaz* siempre tuvo delirios de grandeza inversamente proporcionales a su más que discreto nivel cultural, como suele ser habitual en estos casos de desclasamiento sobrevenido por el éxito e interrupción prematura de los estudios.
Pero no es el motivo de estas líneas analizar la trayectoria profesional de Sanz-Magno-Sánchez, arquetipo del cantante tierno que empieza emocionando a fans adolescentes a las que les falta un hervor y acaba siendo admirado por sus abuelas, con un vacío generacional intermedio más profundo que sus letras.
La última ocurrencia que ha tenido Alejandro Sanz —leit motiv de la inapelable roja directa que le presentamos en estos días protagonizados por el balompié— ha sido poner en duda el valor (¡!) y el patriotismo del campeón español de Moto GP Jorge Lorenzo por no atreverse a blandir y plantar una bandera rojigualda de la monarquía española en el «territorio hostil» de Montmeló para celebrar su reciente triunfo en el Circuit de Catalunya. Acostumbrados como nos tenía a sus obsesivas proclamas anticomunistas contra Cuba y Venezuela, el progre residente de ese «nido de izquierdistas» que es Miami cruza ahora el charco para pontificar sobre las eternas tribulaciones identitarias de la tierra que le vio nacer. Sigue leyendo
De terroristas vascos y bomberos catalanes
La imagen, facilitada por los ministerios de Interior francés y español y ampliamente difundida por la mayoría de los medios en la pasada semana, de cinco presuntos etarras captados por las cámaras de seguridad de un hipermercado francés ha resultado ser en realidad la de bomberos catalanes de vacaciones en el país galo haciendo unas compras [véanse en la imagen superior (las caras las hemos pixelado nosotros)]. Como se afirma en la entrada con el descriptivo título «En manos de monos armados con ballestas» de la bitácora Quien mucho abarca:
«[…] el único dato que tenían para considerarlos etarras es que cinco tíos no hacen la compra juntos en vez de quedarse en el bar salvo que sean muy chungos».
Estas y otras falsas noticias que a diario se inoculan desde los mass media nos reafirman en lo que hemos escrito en anteriores ocasiones sobre el más que lamentable papel de unos medios de comunicación cuyos profesionales se limitan a ser meros transmisores de noticias prefabricadas de dudosa veracidad que en modo alguno son contrastadas en las redacciones antes de su publicación, vengan de dónde vengan. Medios de comunicación en manos de cuatro o cinco grupos empresariales… que a su vez están en manos de cuatro o cinco grupos financieros… que a su vez son los que detentan el poder real en nuestras democráticas sociedades. ¿Qué necesidad tienen de contrastar las informaciones los amos de La Verdad?
Colección de carteles de Antoni Tàpies
Izquierda: «Marxa de la llibertat», 1976, 63 x 43 cm
Derecha: «PSUC: per la democràcia i el socialisme», 1976, 67 x 49 cm
© Antoni Tàpies / VEGAP 2006.
En el sitio de la Fundación Antoni Tàpies está disponible —para su visualización o libre descarga— una magnífica colección de carteles del pintor catalán, realizados entre 1967 y 2006. Se ofrece la posibilidad de ver JPGs de cada cartel ampliados a buen tamaño, o bien descargar un PDF de calidad alta de 37,1 MB con la colección de carteles completa. Para quien participe y disfrute del peculiar, comprometido e irrepetible estilo de Tàpies, es una buena oportunidad para descubrir o conocer más en detalle su obra destinada al arte gráfico sin moverse del escritorio.